• Aviso de Privacidad
jueves, julio 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sinfonía de la sangre, poemario de Alejandro Zenteno, monumento al endecasílabo”

Redacción Por Redacción
10 febrero, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), presentaron el libro Sinfonía de la sangre (2022), de Alejandro Zenteno, poemario de endecasílabos blancos en que el autor retrata, mediante el uso del verso y la estructura musical sinfónica, el devenir de la humanidad.

La coordinadora nacional de Literatura, Leticia Luna Aguilar, moderó la mesa en la que participaron los escritores Hans Giébe y Estuardo Hernández Rendón, quienes acompañados del autor coincidieron que Sinfonía de la sangre es una obra que describe los conflictos y el desarrollo de la humanidad desde el punto de vista de la épica; y en la cual, tal como en una sinfonía, cada movimiento corresponde a un sentido específico de este transcurso de las civilizaciones y sus impulsos beligerantes, en el cual cada uno tiene diferente ritmo, intensidad e intencionalidad.

Alejandro Zenteno explicó que su obra es una epopeya inspirada en el desarrollo de la humanidad y que es resultado de un trabajo de casi tres décadas. La primera versión se terminó en 1983, como parte de una obra titulada Trilogía del ser y se mantuvo inédita. El poema que formó parte de esa trilogía se tituló Discurso de la guerra; después creció y se convirtió en un solo libro con poco más de 600 versos.

«Poetas como Alfredo Cardona Peña, Rubén Bonifaz Nuño, además de Gonzalo Celorio y Felipe Garrido, revisaron distintas versiones. Bonifaz escribió a principio de los noventa una cuarta de forros que quedó inédita, pero que ahora reproducimos. Por no haberse publicado, el poema siguió ampliándose, cambió a su nombre actual y consolidó el concepto de epopeya que expresa, conformando su actual extensión, más de 1,700 endecasílabos blancos», declaró.   

En su participación, Hans Giébe explicó que Sinfonía de la sangre es un poemario fundamental en la actualidad, además de un “monumento al endecasílabo”, gracias al conocimiento y análisis rítmico que el autor plasmó en la obra; asimismo, mencionó que este tipo de verso de arte mayor conlleva un grado alto de complejidad.

«Sinfonía de la sangre es canto global, universal y un poema épico, como pocos en la actualidad; de temática universal, con el estilo volcánico y preciso del poeta, pero sin desprenderse de sus raíces históricas. Fue construido con cientos de endecasílabos y tiene un estilo que exalta los valores universales, manteniendo un tono ceremonial en el trato de lo mitológico, lo histórico y lo combativo», comentó.

En tanto, Estuardo Hernández Rendón subrayó los aspectos musicales implícitos metafóricamente en la obra de Zenteno, así como las dicotomías y contraposiciones presentes en ella, como las tensiones-resoluciones, lírica-épica, armonía-melodía, paradigma-sintagma y composición e improvisación.

«La forma musical inspira la organización del poema; no nada más es la forma sinfónica, sino un capricho alegórico para motivar, como un pretexto, la disposición de cantos y movimientos en la epopeya. La obra de Zenteno traza un curso de pesos y contrapesos que traen un objetivo, que es la resolución de las tensiones poéticas que ha creado el autor durante su exposición», explicó.

 «Veo a Sinfonía de la sangre no como una sinfonía clásica cerrada, sino como una sinfonía abierta que nos invita a improvisar para cambiar el futuro de la humanidad, tan trágicamente expuesto por el genio autoral de Alejandro Zenteno en esta monumental obra», agregó el también académico y editor.

Sobre la elección del endecasílabo blanco para escribir este poemario, Zenteno señaló que encontró varias influencias en poetas innovadores del siglo XX y asumió varios desafíos para la construcción de esta obra.

«Tomé como punto de referencia algunos poemas, como el Canto General (Pablo Neruda), que es una epopeya de nuestra América; o Piedra de Sol (Octavio Paz), un poema muy simbólico con endecasílabos blancos, métrica, acentuación, pero sin rimas, lo que permite la libertad del verso. Es un desafío de tal manera que el poeta domina al verso y no al revés», finalizó.

Alejandro Zenteno nació en la Ciudad de México en 1955. Es escritor, periodista, editor, fotógrafo y corrector de estilo. Estudió Letras Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Es autor de seis poemarios, una novela y un ensayo. Ha ejercido el periodismo publicando artículos, ensayos y fotorreportajes sobre múltiples temas, como literatura, arte y artesanía, historia, arquitectura, arqueología, paleontología, vulcanología, salud, deporte y cultura en general.

►La entrada Sinfonía de la sangre, poemario de Alejandro Zenteno, monumento al endecasílabo” se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Fernández Noroña prefiere a Creel que a Lilly Téllez como candidato a la Presidencia

Siguiente noticia

El Museo Nacional de la Estampa ofrece taller de fanzine Cada quien con su zine

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

El Museo Nacional de la Estampa ofrece taller de fanzine Cada quien con su zine


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

El canto del Ratón

Inteligencia de Sheinbaum a debate

Leyes al vapor

Rector espurio II

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.