• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Siniestras reminiscencias de “La Operación Infierno”

Redacción Por Redacción
25 julio, 2018
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Por Mouris Salloum George*

En 2004, ante el pleno del Parlamento de Israel, Daniel Barenboin pronunció un discurso para hablar  de la Declaración de Independencia de Israel.

En esa ocasión, Barenboin consideró el Acta como fuente de inspiración para creer en los ideales que nos hicieron dejar de ser judíos y nos transformaron en israelíes.

Según el compromiso contraído en la declaración, el Estado de Israel se consagrará al desarrollo de este país, en beneficio de todos sus pueblos; se fundamentará en los principios de libertad, justicia y paz (…) reconocerá la plena igualdad de derechos sociales y políticos de todos los ciudadanos, con independencia de su religión, raza o sexo; garantizará la libertad religiosa, de conciencia, idioma, educación y cultura.

Daniel Barenboin, nacido en Buenos Aires, tiene la nacionalidad israelí. Es uno de los diez directores de orquesta más reconocidos en el mundo. Hoy se hizo pública su carta, trascrita por el diario español El País bajo el rubro: Por qué hoy me avergüenzo de ser israelí. Con eso está dicho todo.

El Premio Nobel de la Paz 1994

El mensaje de Barenboin se produjo una década después de que Isaac Rabin, Shimon Peres y Yasser Arafat fueron galardonados con el Premio Nobel de la Paz por su adhesión a la Carta de Oslo, para la pacificación  de la región.

La carta de Barenboin fue una airada reacción al dictamen votado por el Parlamento de Israel el pasado 19 de julio, -criticado por el presidente Reuven Riubin y el fiscal Avishai Mandelblit-, por el que se modifica una ley vigente y se proclama el Estado Nacional del Pueblo Judío.

Por esa reforma, se declara el hebreo como única lengua oficial, (cancelando  el precedente que reconocía la lengua árabe). La proclama establece los derechos natural, cultural, religioso e histórico, y de autodeterminación del pueblo israelí.

Particularmente en Europa, la condena no se hizo esperar.

La siniestra sombra de Benjamín Netanyahu

El Premio Nobel de la Paz de 1994 reconoció la voluntad de los líderes israelíes con los compromisos de la Carta de Oslo, combatida desde entonces por Benjamín Netanyahu. En el expediente de este siniestro personaje aparece su participación en la Operación infierno (1968). El pasado fin de semana celebró a bombo y platillo la reforma parlamentaria comentada.

Netanyahu ocupó la tribuna de la Asamblea General de la ONU en 2009, para declarar que Irán representa una amenaza para la paz del mundo.

¿Cuál es el hilo conductor de esta narrativa? Hace meses, el gobierno israelí trasladó la capital a Jerusalén, incluyendo la parte  del territorio palestino. El primero en aplaudir esa decisión unilateral, fue el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump.

No juegue con la cola del león, señor Trump

Por esos días, Trump separó a los Estados Unidos del Acuerdo Nuclear de Teherán e inició una serie de hostilidades contra el gobierno de Irán.

El pasado domingo, el presidente de Irán, Hassan Rohani advirtió al inquilino de la Casa Blanca con un dicho persa: No juegue con la cola del león, señor Trump, porque se arrepentirá.

Rohani afirmó que Irán está preparado para la madre de todas las guerras. Trump replicó con la amenaza de represalias contra el pueblo islámico: Muy pocos han sufrido consecuencias tan graves a lo largo de la historia.

En la lectura de líderes pacifistas, el lenguaje de Trump revela un alarmante apetito bélico. El objetivo de la ofensiva retórica sería el derrocamiento del régimen de la Revolución Islámica, obsesión permanente en la gestión de Netanyahu.

En el espectro del conflicto aparecen tres ominosos elementos: 1) El riesgo cierto de desencadenamiento de la Guerra Nuclear; 2) En el interior de Irán se dan signos de crisis económica, generada por las sanciones contra su gobierno, y 3) El mercado del petróleo entra en turbulencias con el disparo de los precios internacionales del crudo.

Los emisarios mexicanos andan de cumbre en cumbre

Por ahí, en algún salón de la Secretaría de Relaciones Exteriores, ha de estar enmarcado el pergamino que acredita a México con el Premio Nobel de la Paz.

Frente al peligro inminente de la indeseable Tercera Guerra Mundial, los emisarios de Enrique Peña Nieto y el Presidente mismo, andan de cumbre en cumbre, entonando el canto del cisne.

A orillas del Canal de Suez, retumban los ecos de La operación infierno. Israel se declara Estado Nacional excluyente. Grave asunto.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Y al Gobierno le vale

Siguiente noticia

Pesimismo de Moody’s, en el futuro de Pemex

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Pesimismo de Moody’s, en el futuro de Pemex


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.