• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sique el Superávit en Balanza Agropecuaria; Villalobos Arámbula

Redacción Por Redacción
10 junio, 2022
en Jaime Arizmendi
A A
0
0
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Política Al Margen

Por Jaime Arizmendi

* Sique el Superávit en Balanza Agropecuaria; Villalobos Arámbula
* PRD Entre Partidos que Perderán Registro

 

Argonmexico / Verde, que te quiero verde… Ante la pandemia, imponderables climatológicos y el conflicto en Europa del Este, el Gobierno de México implementó un plan antiinflacionario, sustentado en elevar la productividad agropecuaria, acuícola y pesquera; con alianzas estratégicas de productores, agroindustria y cadenas de suministro.

De acuerdo al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), ha sido de los principales actores en el procesamiento de los alimentos que abastecen a las cadenas agroalimentarias de los mercados nacional e internacional.

Al participar este jueves en la inauguración del Foro Internacional Agroindustrial, el titular de la Sader sostuvo que, pese al panorama global, el campo mexicano continúa siendo un motor de la economía del país, impulsado por el trabajo y esfuerzo de productores, empresarios e integrantes de todas las cadenas.

La balanza comercial agropecuaria y agroindustrial registró al cierre de 2021 un superávit de siete mil 192 millones de dólares, y en el primer trimestre de este año, lo mantuvo con dos mil 872 millones de dólares arriba de las importaciones.

Para aumentar la producción, acceso de alimentos e intercambio comercial en América Latina y el resto del mundo, es necesario analizar oferta y demanda, normalización, certificación, sanidad, inocuidad, financiamiento, costos de producción y venta, entre otros tópicos cada vez más recurrentes que requieren actualización permanente.

El conflicto geopolítico en Europa del Este ha generado incrementos en los costos de producción de granos básicos y oleaginosas; en fertilizantes y energéticos, y propicia un fenómeno mundial de inflación, del cual México no ha sido la excepción, por lo que se requiere estar atentos y actuar de forma conjunta en favor de la seguridad alimentaria nacional.

Ante dirigentes y representantes de Canacintra, Villalobos Arámbula previno que en el sector se deben ajustar los sistemas agroalimentarios de manera sostenible, para proveer alimentos sanos, inocuos, nutritivos y, sobre todo, accesibles para toda la población.

Al recordar que, en respuesta a ello, con el apoyo de productores, empresas y comercializadores se puso en operación el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), que incluye cuatro pilares importantes.

En lo que corresponde a la Secretaría, el primer pilar es mantener e incrementar la producción y productividad de granos básicos, forrajeros y oleaginosas, con la suma de esfuerzos de los programas Sembrando Vida y Producción para el Bienestar, para obtener en 2023 un volumen adicional de dos millones de toneladas de maíz y en 2024 totalizar cinco millones de toneladas, incluidos forrajes y oleaginosas.

Dicho pilar conlleva tres programas y proyectos: la Estrategia Nacional de Suelos para la Agricultura Sostenible (Enasas), estimulación de lluvias y entrega de fertilizante gratuito en nueve entidades del país; y compras consolidadas de este insumo en mesas de trabajo entre productores y la Asociación Nacional de Comercializadores y Productores de Fertilizantes (Anacofer).

El segundo pilar incluye medidas de distribución; el tercero considera la estrategia de comercio exterior y el cuarto establece medidas como los programas de abasto y Precios de Garantía.

El presidente de la Canacintra, José Antonio Centeno Reyes, y el presidente del Sector Agroindustrial del organismo, Esteban Chavoya Bravo, destacaron que a pesar de los tiempos complejos, siete ramas agroindustriales han destacado por su crecimiento, y una manera de fortalecerlas es integrar productores con la industria, en pro de las cadenas productivas y de valor.

Se destacó la importancia de concentrar a la agroindustria, legisladores, Gobierno federal, embajadas y consejerías agrícolas de otros países, para consolidar acciones que permitan enfrentar los desafíos de una posible crisis alimentaria, como el intercambio de conocimientos, tecnologías y experiencias exitosas.

Durante el evento también intervino la presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Olga Sánchez Cordero quien adujo que se identifica con este sector como productora de naranja y nuez, y enumeró algunos de los retos como el integrar la producción con las cadenas de valor y comercialización.

Repuso que en el legislativo se han trabajado 62 iniciativas relativas al sector primario, con enfoque de inclusión y fomento de una agricultura sostenible, y estos espacios ayudan a plantear con funcionarios, legisladores, industriales y productores, la práctica de mejores sistemas de producción con el cuidado de los recursos naturales.

De su lado, la presidenta de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados, María del Refugio Camarena Jáuregui, propuso conjuntar esfuerzos con los actores del sector industrial y agroalimentario, para impulsar la producción de alimentos de manera sustentable, ante un panorama mundial complejo, que no se le ve salida aún…

 

Políticos al cadalzo… A partir de los resultados electorales obtenidos por tres partidos en los comicios del 5 de junio, cuando no alcanzaron ni el mínimo tres por ciento de la votación total, se prevé que esos institutos políticos perderían su registro en dos de las seis entidades donde se eligió nuevo mando estatal.

Así es. El artículo 94 de la Ley General de Partidos Políticos determina que una institución política podría perder el registro cuando se obtiene menos del 3% de la votación ordinaria para elegir, entre otros cargos, gobernador, como fue el caso de las seis entidades donde hubo elecciones el primer domingo pasado.

En breve, las autoridades electorales determinarán si algunos partidos políticos perdieron su registro a nivel local tras los PREP de las elecciones 2022 en seis estados. Entre estos se encuentra el Partido de la Revolución Democrática (PRD). En Tamaulipas sólo convenció a 15 de cada 100 ciudadanos que acudieron a sufragar.

Mientras que, en Hidalgo, el PRD no pudo pasar de recibir el 2.5 por ciento de los votos; en Durango, consiguió un 2.7% de la votación; en tanto que en Quintana Roo, a pesar de haber logrado que 29 de cada 100 votantes cruzaran el logotipo amarillo en la boleta electoral, lo dicho, es un partido rumbo a la extinción.

Otros que podrían perder su registro estatal son: PT y PVEM cuya abanderada al gobierno de Aguascalientes, Martha Cecilia Márquez, sólo consiguió a su favor 16 de cada centenar de sufragios emitidos en la elección; y el Partido Fuerza Por México (sin registro nacional), porque su candidata a la gubernatura en esa entidad apenas obtuvo 1.4 por ciento del total.

En Hidalgo el PVEM sería otro partido con riesgo de perder su registro en el estado, ya que su candidato a la gubernatura, José Luis Lima Morales, alcanzó 1.1% de la votación registrada en las elecciones locales 2022. Al César lo que es del César, y adiós, que les vaya bien…

 

argondirector@gmail.com y argonmexico@gmail.com

Argonmexico Agencia Informativa le reitera a Usted, amable lector, la apertura para recibir sus comentarios, artículos periodísticos y otras colaboraciones que deseen publicar en nuestro portal www.argonmexico.com Sólo le recordamos que no damos tregua ni espacio a rumores, ni a la diatriba fácil.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Alianza va por México va por López a llamarlo al orden

Siguiente noticia

Pagamos mexicanos desaciertos del ganso en inflación y retroceso

RelacionadoNoticias

Jaime Arizmendi

Claudia Dobló a Xóchitl; PREP y Sondeos de Salida

3 junio, 2024
Jaime Arizmendi

Claudia Gana Todas las Encuestas

17 mayo, 2024
Jaime Arizmendi

¿Quién es Quién Rumbo al Senado?

1 mayo, 2024
Jaime Arizmendi

Colosio, ¿30 Años sin Justicia? 

24 marzo, 2024
Jaime Arizmendi

Alistan Seguridad de Candidatos y Comicios en Edomex

20 marzo, 2024
Jaime Arizmendi

Valorar Ideas y Propuestas, No a Quien Lance más Lodo

13 marzo, 2024
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Pagamos mexicanos desaciertos del ganso en inflación y retroceso


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.