• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sistema de partidos colapsado, oposiciones pulverizadas

Redacción Por Redacción
22 julio, 2024
en José Murat
A A
0
0
COMPARTIDO
42
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

(primera parte)

Por: José Murat

 

Nunca como ahora el sistema de partidos políticos de México había estado tan colapsado como ahora. El tsunami de votos favorables a la profundización del proyecto de transformación del país redujo a niveles impensables al PRI, un proceso que todavía no toca fondo pues todo apunta hacia el precipicio, hacia un partido testimonial y simbólico arrastrado por una dirigencia errática que perdió contacto psicológico y político con la realidad interna y del país mismo; al PAN lo despojó de sus bastiones territoriales más importantes y ahora enfrenta el espectro de una división aguda; y, en el otro extremo ideológico, destruyó el referente de la izquierda tradicional e histórica, aglutinada en torno al PRD.

Iniciaremos este análisis del estado en que se encuentra el sistema de partidos políticos en México, y sus desafíos, con este partido de la izquierda emblemática, pues es el que, en este momento, ha perdido ya su registro legal al no alcanzar el requisito esencial que exige el artículo 41 constitucional para conservar el estatus jurídico de partido político nacional: alcanzar un mínimo de 3% en las elecciones federales, sean presidenciales o legislativas, un destino que podrían correr otras fuerzas políticas en el futuro inmediato, o en un plazo no muy lejano.

El PRD no fue un partido accidental ni intempestivo. Su historia, su génesis y desarrollo, es parte medular del México moderno, crítico, ciudadanizado y democrático de las últimas tres décadas del siglo XX y las dos primeras del siglo XXI. Su fuente primigenia fue el Partido Comunista Mexicano, con figuras históricas como Arnoldo Martínez Verdugo, Valentín Campa, Gilberto Rincón Gallardo y Enrique Semo, entre otros destacados luchadores sociales.

El PCM, que fue tan importante en las negociaciones de los setenta entre la izquierda y el gobierno, proceso en el que tuvimos la oportunidad de participar, para abrir paso a la democracia amplia y plural, alejada de la violencia urbana y rural que amenazaba la estabilidad política de aquel tiempo, mediante la reforma electoral de 1977 que creo la LOPPE, la legislación electoral que dio registro legal a ese partido, al PST, al PMT y al PDM, y que creó la figura de los diputados de representación proporcional, para dar mayores espacios al México plural emergente, renuente a aceptar la existencia de una sola escalera de acceso al poder y la toma de decisiones públicas.

En otra vertiente, que fue desembocando en el mismo destino, el Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT), con figuras como Heberto Castillo, nacionalista, visionario y profesional destacado, al lado de Eduardo Valle, “el Buho”, y otros militantes provenientes del movimiento estudiantil de 1968, y que sufrieron el rigor de la cárcel por la defensa de sus ideas y sus ideales, de justicia genuina y democracia participativa.

También el PST, con entonces jóvenes entusiastas y comprometidos, como Jesús Ortega, Jesús Zambrano y Rafael Aguilar Talamantes, que después se constituirían, los dos primeros, en la cabeza de la organización Nueva Izquierda, una de las expresiones más grandes e importantes del PRD.

En la etapa intermedia, estos partidos primero se unieron para crear el Partido Socialista Unificado de México (PSUM), después para crear el Partido Mexicano de los Trabajadores (PMS), y finalmente el PRD, fundado el 5 de mayo de 1989, ya bajo el liderazgo de Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, emergidos de la “Corriente Democrática”, e integrados quienes provenían, las figuras ya descritas, de la izquierda comunista, socialista y democrática.

Hay que patentizar que el PRD ingresó formalmente al sistema de partidos políticos de México gracias a la generosidad política del Partido Mexicano Socialista, quien cedió su registro legal a la nueva fuerza política.

El PRD, con sus expresiones primarias de donde provino,  y ya propiamente con su denominación legal,  es un referente ineludible de la cartografía política del país de las últimas cinco décadas: todavía existe la controversia de si ganó las elecciones presidenciales de 1988 con su candidato Cuauhtémoc Cárdenas; en las elecciones legislativas de 1997 fue segunda fuera política; y en las elecciones presidenciales de 2006 y 2012 encabezó coaliciones que lo colocaron como la segunda fuerza electoral, pero como ocurrió en los ochenta, también con una enorme incertidumbre, nunca despejada, sobre el real ganador en el proceso del 2006.

Mal haría cualquier analista del acontecer político nacional en no aquilatar la enorme contribución del PRD, y de las fuerzas políticas comunistas, nacionalistas y de avanzada que nutrieron su creación y convergieron en él. Fenómenos como la consolidación de corrientes por encima del proyecto de ese partido, grupos formales e informales despectivamente llamados tribus, y finalmente la alianza con expresiones nada afines ideológicamente con su doctrina, fueron socavando la fuerza de ese partido histórico.

El sistema de partidos perdió a una importante organización fundante, un pilar de los contrapesos en las últimas generaciones, no sólo sexenios. Ese sistema es el que hay que reestructurar ahora, análisis que continuaremos en las siguientes colaboraciones, sin dejar de reconocer la enorme legitimidad y el mandato contundente otorgado a la nueva fuerza gobernante para consolidar su proyecto de justicia horizontal e incluyente.

 

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Kamala Harris anuncia candidatura presidencial y promete unidad demócrata

Siguiente noticia

Aferrarse al poder debilita a una nación, ceder fue sensato

RelacionadoNoticias

José Murat

Papa León XIV, opción preferencial por los pobres

14 mayo, 2025
José Murat

México líder en combate a la pobreza, ir por más

28 abril, 2025
José Murat

La ultraderecha y la depredación del planeta

14 abril, 2025
José Murat

La ultraderecha, y la depredación del planeta

1 abril, 2025
José Murat

Frenar ultraderecha neofascista, imperativo

3 marzo, 2025
José Murat

No criminalizar migrantes; T-MEC vulnerarlo afectaría a todos

20 enero, 2025
Siguiente noticia

Aferrarse al poder debilita a una nación, ceder fue sensato


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.