• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sistema de salud en Dinamarca, un modelo de bienestar

Redacción Por Redacción
26 agosto, 2023
en Gabriel García-Márquez
A A
0
0
COMPARTIDO
316
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

SENTIDO COMÚN

Gabriel García-Márquez

Desde que inició este sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió modernizar el sistema de salud, fijándose como modelo a seguir el sistema de Salud de Dinamarca. A unos cuantos meses de que concluya esta administración, muy lejos se ve alcanzar esta meta, toda vez que se requiere de una gran inversión en salud, sector en el que se ha invertido muy poco en los últimos años, no nada más de este gobierno sino también de los anteriores.

Además de que no es tan sencillo equiparar el sistema mexicano al danés que nos lleva una gran ventaja y hay que considerar que es un país con una población de menos de 6 millones de habitantes (México tiene 126 millones), con un sistema político muy distinto al mexicano. Así que nos tendremos que conformar con ser parecidos a los sistemas de salud de Colombia, Brasil y Argentina.

El sistema universal de salud que se aplica en Dinamarca brinda los mismos servicios a toda la población, además de que existen también los seguros médicos particulares. En México el sistema de salud es fragmentario y funciona a través del ISSSTE que asiste a los trabajadores del estado, el IMSS que atiende a los empleados formales, y los servicios de salud de Pemex y las Fuerzas Armadas. Por cierto, al desaparecer el frustrado Insabi (anteriormente Seguro Popular), ahora se ha creado el IMSS-Bienestar para atender a las personas que carecen de seguridad social.

Esta es la razón principal para que los servicios de salud no sean realmente universales y para todos, porque las instituciones no cuentan con los recursos suficientes, ni especialistas, ni equipo, ni infraestructura para atender a sus afiliados.

De manera que, para mejorar los servicios de salud en México, se tendrían que unificar las instituciones y organismos médicos, y destinar una mayor inversión como se hace en Dinamarca donde se asigna el 11% del PIB, cuando en México solamente se destina un 2.80% del PIB.

Ahora lo que anda haciendo el sistema IMSS-Bienestar es estar rehabilitando hospitales regionales y clínicas para darles una manita de gato y ponerles el gran anuncio y logotipo, pero a fin de cuentas no se está invirtiendo en equipos ni en especialistas. Lo cierto es que el Insabi fue un fracaso que salió muy caro, pero ojalá la transformación a IMSS-Bienestar genere buenos resultados por el bien de la población.

 

UN SUEÑO INALCANZABLE PARA LOS MEXICANOS

Dinamarca es un pequeño país nórdico de casi 6 millones de habitantes reconocido por su alto nivel de calidad de vida, que destaca especialmente por su sistema de salud de primer nivel. Este país ha desarrollado un modelo de atención médica que prioriza el bienestar de sus ciudadanos, la igualdad de acceso y la eficiencia en la prestación de servicios médicos. Este sistema es un ejemplo elocuente de cómo un enfoque centrado en las personas y una planificación estratégica pueden dar lugar a un sistema que aborda de manera efectiva las necesidades médicas de la población.

 

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA DE SALUD DANÉS

El sistema de salud de Dinamarca se basa en varios principios claves:

• Universalidad y acceso igualitario: todos los residentes en Dinamarca tienen derecho a recibir atención médica sin importar su estatus económico, género, origen étnico y otras características. La atención médica es accesible para todos independientemente de su situación financiera.
• Financiamiento público: la financiación del sistema de salud se basa en gran medida en impuestos. Los ciudadanos y residentes contribuyentes a través de sus impuestos para financiar los servicios de atención médica, lo que garantiza que la carga financiera se comparte de manera equitativa.
• Atención preventiva y promoción de la salud: el sistema de salud danés pone un fuerte énfasis en la prevención de enfermedades y la promoción de la salud. Se fomenta un enfoque proactivo hacia la atención médica, con la idea de que prevenir enfermedades es más efectivo y económico que tratarlas una vez que se han desarrollado.
• Descentralización y autonomía local: el sistema de salud se organiza en cinco regiones administrativas que tienen la responsabilidad de administrar y proporcionar servicios de atención médica a nivel local.

 

CARACTERÍSTICAS CLAVE DEL SISTEMA DE SALUD DANÉS

• Atención médica gratuita o de bajo costo: los servicios médicos básicos, como las consultas médicas y la atención hospitalaria, están cubiertos por el sistema de salud y son gratuitos o de bajo costo para los pacientes.
• Atención primaria como pilar fundamental: la atención primaria es la piedra angular del sistema de salud danés. Los médicos generales actúan como el primer punto de contacto para los pacientes y son responsables de coordinar la atención médica, remitiendo a especialistas según sea necesario.
• Libertad de elección del paciente: a pesar de la atención primaria, los pacientes tienen la libertad de elegir su médico y hospital dentro del sistema. Esto promueve la competencia y la calidad de los servicios.
• Énfasis en la tecnología y la innovación: Dinamarca ha adoptado soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia y la calidad de la atención médica. Los registros médicos electrónicos y la telemedicina son ejemplos de cómo la tecnología ha optimizado la prestación de servicios.
• Apoyo a grupos vulnerables: el sistema de salud danés se esfuerza por abordar las desigualdades de salud y brindar apoyo a grupos vulnerables, como personas de bajos ingresos, personas con discapacidades y migrantes.

 

RESULTADOS Y DESAFÍOS

El sistema de salud en Dinamarca ha demostrado resultados impresionantes en términos de esperanza de vida, mortalidad infantil y acceso a la atención médica. Sin embargo, no está exento de desafíos, como la creciente demanda de atención debido al envejecimiento de la población y la presión sobre los recursos financieros.

A pesar de su éxito, el sistema de salud danés no está exento de desafíos. El envejecimiento de la población y el aumento de la cronicidad representan desafíos financieros y logísticos. Además, la demanda de atención médica mental está en aumento, lo que requiere una atención especializada y un enfoque multidisciplinario.

En conclusión, el sistema de salud en Dinamarca es un modelo ejemplar que combina la atención médica universal con altos estándares de calidad y sostenibilidad financiera. Aunque enfrenta desafíos, su enfoque en la igualdad de acceso, la prevención y la inversión en profesionales de la salud sigue siendo una inspiración para otros países que buscan mejorar sus sistemas de atención médica.

Así que la promesa de que se creará un sistema de salud como el de Dinamarca no deja de ser nada más que un sueño guajiro, es una promesa que no cumplirá ni este ni los siguientes gobiernos, mientras no se invierta más en salud. Declaran los especialistas que para que sea como Dinamarca tendrían que pasar más de 30 años, siempre y cuando se le destine un mayor presupuesto.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El país de los famosos

Siguiente noticia

Ozempic: La Tendencia de Buscar Atajos hacia la Delgadez

RelacionadoNoticias

Gabriel García-Márquez

Fin a la reelección consecutiva de Legisladores

25 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

El PRD deja un gran legado a la democracia

22 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

Barcos rusos en Cuba, un riesgo geopolítico

15 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

La desconexión de los Diputados con sus Distritos

11 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

Después de la derrota, renovarse o morir

8 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

La resaca post electoral

4 junio, 2024
Siguiente noticia

Ozempic: La Tendencia de Buscar Atajos hacia la Delgadez


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.