• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sistemas de alimentación saludable contribuirán a disminuir inseguridad alimentaria por COVID-19

Redacción Por Redacción
17 julio, 2020
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) organizó el seminario virtual “Seguridad alimentaria y COVID-19”, en donde expertos dieron cuenta del panorama que se vive en el mundo.

Al inaugurar la videoconferencia, el secretario académico del INSP, Eduardo Lazcano Ponce, afirmó que para enfrentar el problema de la inseguridad alimentaria como consecuencia de COVID-19, es necesaria una respuesta organizada que incluya la participación de los gobiernos, sector privado, sociedad civil y organizaciones multilaterales.

Agregó que de acuerdo con el informe: El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2020 (SOFI, por sus siglas en inglés), publicado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 47.7 millones de personas en América Latina y el Caribe sufrieron hambre durante 2019.

La directora del Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas del INSP, Teresa Shamah Levy, quien moderó el seminario, añadió que, de acuerdo con la hipótesis de crecimiento económico, la pandemia de COVID-19 puede aumentar entre 83 y 132 millones el número total de personas subalimentadas en el mundo en el 2020.

A su vez, la Estadista Regional en América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), Verónica Boero, comentó que el impacto de la COVID-19 en la seguridad alimentaria será alto, ya que es la peor crisis económica global desde la Segunda Guerra Mundial, por lo que propuso enfocar la atención en países y grupos de población que tradicionalmente no han tenido atención.

Boero dijo que es imprescindible invertir en el levantamiento de datos representativos de la población, para crear políticas públicas basadas en evidencia; transformar el sistema alimentario, de uno industrializado a uno más saludable y económico, así como facilitar el acceso a los mercados de los pequeños productores.

Además, es necesario continuar con los programas enfocados a disminuir las pérdidas y desperdicios de alimentos y no descuidar a las y los niños que dependían de la alimentación escolar.

Finalmente, mencionó que, ante la contingencia de la COVID-19, la FAO realiza mediciones de seguridad alimentaria en 134 países.

En su participación, el profesor titular de Salud Pública de la Universidad de Yale, Rafael Pérez Escamilla, puntualizó que la inseguridad alimentaria aumenta como resultado de la COVID-19, afectando a las familias más vulnerables y, en mayor proporción, los hogares con niñas y niños pequeños.

En ese sentido, Pérez Escamilla dijo que proteger a las y los niños pequeños es crucial para el Gobierno de México, ya que esta inversión traerá fuertes retornos sociales y económicos.

Al abordar el tema de COVID-19 y la inseguridad alimentaria y nutricional materno infantil, “una compleja sindemia”, puntualizó que no se ha detectado la transmisión del coronavirus a través de la leche materna, por lo que hasta ahora no existen motivos para interrumpir la lactancia materna.

Por su parte, el profesor titular de Seguridad Alimentaria Mundial de la Escuela de Nutrición Humana de la Universidad de McGill, Canadá, Hugo Melgar Quiñonez, indicó que entre 2014 y 2017, ya se registraba una disminución de la seguridad alimentaria en América Latina, situación que se está agravando por la inequidad y el aumento de la pobreza.

Explicó que, de acuerdo con los últimos reportes de la ONU sobre el estado de la seguridad alimentaria y nutrición en el mundo, se reportan aumentos no sólo en la subnutrición, sino también en la inseguridad alimentaria moderada y severa, que afecta a dos mil millones de personas en el mundo.
AM.MX/fm

 

The post Sistemas de alimentación saludable contribuirán a disminuir inseguridad alimentaria por COVID-19 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Rusia se ofrece para mediar entre Armenia y Azerbaiyán

Siguiente noticia

Justicia surcoreana abre investigación contra Kim Yo Jong

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Justicia surcoreana abre investigación contra Kim Yo Jong


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.