• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sitios ilegales de transmisión de TV cuestan a las economías europeas más de 3 mil millones de euros

Redacción Por Redacción
18 diciembre, 2022
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Un nuevo estudio de la Universidad de Bournemouth estima que las empresas de televisión en Europa perdieron 3210 millones de euros en 2021 debido a que las personas usaron sitios de transmisión ilegales para ver la televisión. Los investigadores también estiman que los proveedores ilegales ganaron 1060 millones de euros en Europa en el mismo año, casi una quinta parte de los cuales provino del Reino Unido.

El estudio fue encargado por el organismo comercial Audiovisual Anti-Piracy Alliance (AAPA), que representa a los proveedores de televisión por protocolo de Internet (IPTV). Las cifras se refieren a los 27 países de la UE y el Reino Unido.

Cualquier pérdida de ingresos por parte de los proveedores legítimos de televisión tiene el potencial de afectar a sus clientes en forma de precios de suscripción más altos o mediante una menor inversión en nuevos contenidos y servicios. Las economías de los países también pueden verse afectadas por la pérdida de ingresos fiscales.

El profesor Dinusha Mendis, director del Centro de Políticas y Gestión de la Propiedad Intelectual de la Universidad de Bournemouth, que dirigió el proyecto, dijo: «Este informe arroja luz directamente sobre el nivel de pérdida financiera que se incurre en todos los niveles, como resultado de las redes criminales que facilitan el acceso a contenido no autorizado, lo que indica que se debe hacer más para abordar la IPTV ilegal en Europa y el Reino Unido».

«Aumenta la conciencia sobre este problema y esperamos que lleve a los responsables de la formulación de políticas, la aplicación de la ley y la industria a tomar medidas para abordar la piratería en el futuro».

El informe estima que más de diecisiete millones de personas en los 28 países accedieron a sitios de transmisión piratas en 2021, alrededor del 4,5% de la población de los países. Casi un tercio de ellos tenían entre dieciséis y veinticuatro años. El Reino Unido e Irlanda se encontraban entre los países con el mayor porcentaje de su población viendo televisión ilegalmente, con un 6,6 % y un 7,2 %, respectivamente. Holanda tuvo el porcentaje más alto.

El Reino Unido generó la mayor parte de los ingresos de la industria ilegal con 194,6 millones de euros, casi una quinta parte de los ingresos totales estimados en todos los países.

En 2019, el profesor Mendis formó parte del equipo que llevó a cabo un estudio en nombre de la Oficina de Propiedad Intelectual de la UE (EUIPO) sobre la escala del mercado ilegal; esta nueva investigación va más allá al explorar el costo para la industria legal y la cantidad de jóvenes que miran contenido pirata.

La economista Dra. Antanina Garanasvili de Gobelin House, quien trabajó en el Informe, dijo: «Como economista, es importante traer este problema al frente tanto como sea posible. Al introducir la métrica adicional, fue posible cuantificar el número de jóvenes usuarios que acceden a IPTV ilícita, demostrando así la magnitud de este problema en este momento”.

El nuevo informe señala que la piratería puede ser impulsada por la percepción general y un informe de 2020 de la EUIPO encontró que más de una cuarta parte de los europeos pensaban que era aceptable ver contenido pirateado en línea; los jóvenes eran particularmente más propensos a tener una actitud tolerante.

Sheila Cassells, vicepresidenta ejecutiva de AAPA, escribió en el informe: «La IPTV ilícita es un fenómeno relativamente reciente en el ámbito de la piratería digital. Varios factores contribuyen a su proliferación, incluidas las bajas barreras de entrada para los servicios piratas y las altas recompensas con riesgo limitado de ejecución. Los desafíos técnicos y legislativos dificultan la lucha contra esta forma de piratería».

Los investigadores también notaron que su estudio solo analizó un método para acceder a contenido pirateado. Las plataformas y aplicaciones de redes sociales también brindan acceso a contenido, por lo que es probable que las cifras generales sean más altas.

La proporción de población que utiliza IPTV ilícita se estima en función de la población que mira televisión transmitida por Internet proporcionada por Eurostat (conjunto de datos sobre actividades en Internet). Las posibles pérdidas de ingresos en que incurren los proveedores legítimos de servicios de AV se estiman en función del número de hogares que utilizan servicios de IPTV ilícitos.

Estos números se estimaron identificando la proporción de usuarios que están dispuestos a pagar por las suscripciones de IPTV (según los datos proporcionados por los miembros de la AAPA) y también estimando el número de proveedores legales de televisión de pago (según los datos obtenidos del Observatorio Audiovisual Europeo).

►La entrada Sitios ilegales de transmisión de TV cuestan a las economías europeas más de 3 mil millones de euros se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Elon Musk afirma que fue «doxeado», ¿qué significa?

Siguiente noticia

Restauran cuentas supendidas de periodistas en Twitter

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Restauran cuentas supendidas de periodistas en Twitter


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.