• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Slow food: bueno, limpio y justo: LabDO

Redacción Por Redacción
30 junio, 2022
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- En medio de un ambiente post-pandémico y ante una inminente desaceleración económica global, especialistas en nutrición buscan reavivar una filosofía alrededor de la producción, distribución y degustación de alimentos con el objetivo de garantizar el acceso de estos a toda la población, al tiempo que su producción sea sustentable para el planeta.

De acuerdo con información consultada por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO) en el sitio web de la organización internacional de Slow Food, hay en la actualidad más de 160 países, incluido México, adheridos a esta no tan nueva conceptualización de lo que significa comer, pues su origen data de la década de 1980.

Para comprender un poco más al respecto, sobre esta tendencia que empieza a recobrar fuerza en las principales ciudades europeas, estadounidenses y en algunas de Latinoamérica, su Manifiesto precisa que deben existir por lo menos tres condiciones: bueno, limpio y justo.

Cuando la organización internacional Slow Food explica el primer precepto, el de lo “bueno”, hace referencia a la calidad del alimento en donde se busca garantizar que los productores cumplan con no alterar el carácter natural de las frutas, verduras y granos.

Respecto al enfoque de lo “limpio”, se pretende que toda la cadena agroindustrial se oriente a preservar el ecosistema y no contamine; mientras que la visión de lo “justo” se determina por las condiciones de trabajo de las personas que participan en dicha producción, así como en buscar que todos tengan la posibilidad de acceder a estos alimentos.

Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés), que ha diseñado e implementado proyectos de slow food en distintas partes del mundo, publicó en 2020 un informe denominado “Sistemas agrícolas hereditarios con importancia global” en donde destaca que esta filosofía es una herramienta para alentar a los agricultores y a los gobiernos a preservar los sistemas alimentarios locales, tradicionales y sostenibles.

Recientemente, el italiano Carlo Petrini, considerado el fundador de este movimiento y Embajador especial de la FAO para el programa “Hambre Cero”, en una entrevista con el diario español The Objective, atajó la creencia de que dicho movimiento es solo aplicable en países con dinero como los europeos, pues uno de sus ejes es el de promover la sinergia de los productores, agricultores, pescadores, ganaderos, académicos, cocineros y consumidores en pequeñas comunidades mediante un enfoque de “globalización positiva” que los ayude a empoderarse, mediante la producción sustentable de sus alimentos.

Entre los principales problemas a resolver, advirtió Petrini, está el desperdicio de comida en el mundo. “Producimos comida para 12 mil millones de personas y somos 7 mil millones. El 30% va a parar a la basura y esto conlleva a un aumento de CO2”. Y aseguró que si se continúa de esta manera, será el desastre.

Finalmente, el experto, al comentar el informe de la Organización de las Naciones Unidas sobre el “Hambre Cero” de 2019, en el que se señala que el número de personas que padecen hambre en el mundo sigue creciendo lentamente, pone énfasis en que para combatir la pobreza, la desigualdad y la marginación, se necesitan políticas valientes de los gobiernos de todo el mundo; políticas que adopten y promuevan un modelo agroecológico, inclusivo y socialmente justo de producción de alimentos.
AM.MX/fm

The post Slow food: bueno, limpio y justo: LabDO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Corte Suprema avala eliminar el programa ‘Quédate en México’

Siguiente noticia

Yalitza Aparicio protagonizará el regreso de ‘Mujeres Asesinas’

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Yalitza Aparicio protagonizará el regreso de ‘Mujeres Asesinas’


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.