• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sociedad chilena discute entre aprobar o rechazar la propuesta de nueva Constitución

Redacción Por Redacción
4 septiembre, 2022
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Con muchas dificultades e irregularidades señaladas por la población votante transcurre esta jornada de votación del pueblo chileno para reformar algo a lo que el nuevo gobierno de Boric, ha dado en llamar la carta magna heredada del dictador Augusto Pinochet .

Redacción MX Político.– Definitivamente no ha sido “miel sobre hojuelas” llevar a cabo “los cambios” prometidos por Gabriel Boric y su plantilla de colaboradores una vez instalados en el Gobierno dl austral país americano.

Este domingo la jornada cívica destinada a votar sobre la aprobación o el rechazo a la propuesta de Boric de una “nueva Constitución Política” para Chile, ha transcurrido en aparente calma pero entre un abultado cúmulo de inconformidades y dudas sobre la legalidad como la funcionalidad del proceso.

Este es un plebiscito obligatorio que marca un cierre al controvertido proceso para reemplazar la carta magna heredada de la dictadura de Augusto Pinochet.

Los más de 3 mil centros de votación abrieron desde las 8.00 hora local, sin mayores contratiempos a lo largo del que es el mayor productor global de cobre para recibir a los votantes de un padrón de más de 15 millones de personas habilitadas.

“En los momentos difíciles que tuvimos como país tomamos como camino, como opción, resolver nuestras diferencias y avanzar en más democracia”, dijo el joven mandatario Gabriel Boric tras sufragar.

Bajo una soleada jornada en la capital chilena, en algunos centros se observaban largas filas, pero quienes ya habían sufragado comentaban que el proceso era muy rápido.

“Mi mesa no tenía fila y todo muy rápido y se ve mucha gente adentro. Espero que se apruebe la nueva constitución, espero estar celebrando en la tarde”, dijo la psicóloga Úrsula Lezama tras votar en el centro de Santiago.

Por su parte, el jubilado Juan Bórquez se quejó de que su centro de votación no estaba cerca de su casa pero debió acudir debido a la obligatoriedad del sufragio.

“Yo no quería ningún plebiscito para empezar, porque no era necesario. Las cosas buenas no hay que cambiarlas, así que vine a votar por obligación”, afirmó al comentar su descontento con la propuesta constitucional.

El plebiscito tiene lugar tres años después del estallido social que llevó multitudes a las calles en protestas contra la desigualdad en el entonces estable país sudamericano.

En caso de ser rechazado el texto, se podría reformar la constitución vigente debido a cambios recientes que rebajaron las mayorías necesarias, aunque Boric sostiene que se debe iniciar otro proceso de redacción para respetar la voluntad popular de que sea una asamblea electa para ese propósito la que escriba otra propuesta.

hch

El cargo Sociedad chilena discute entre aprobar o rechazar la propuesta de nueva Constitución apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

El IMSS tiene 140 proyectos aprobados en beneficio de la institución y su plantilla médica

Siguiente noticia

“No seré silenciado”, advierte Donald Trump

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

“No seré silenciado”, advierte Donald Trump


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.