• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

SOFOMES alternativa de financiamiento ante la debilidad del mercado interno

Redacción Por Redacción
8 septiembre, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de que el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano reportara una caída anual de 18.7% en términos reales durante el segundo trimestre del año, las Sociedades Financieros de Objeto Múltiple (SOFOM) siguen buscando mantenerse como una alternativa fiable para otorgar la liquidez que necesitan las pequeñas y medianas empresas (PYMES) del país.

De acuerdo a cifras revisadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), derivado por el confinamiento del Covid-19, muchas empresas tuvieron que parar sus operaciones, lo que se ha traducido en una de las peores caídas del PIB nacional a lo largo de la historia.

Ante este escenario, las SOFOMES están preparadas para los diferentes escenarios de cambio en el mercado y han sabido aprovechar el crecimiento de las PYMES en sectores como el médico, telecomunicaciones, alimenticio, agroindustrial y hardware, en primera instancia; así como ayudar a fortalecer a sectores que han sido impactados como el sector turístico, restaurantero y fitness.

Además de implementar alternativas hechas a la medida para la recuperación a largo plazo de los sectores más afectados como: el manufacturero y retail, los cuales serán probablemente los que más tiempo requieran para una pronta recuperación.

Alfonso Vega, director comercial de la SOFOM Serfimex Capital, explicó que, dependiendo del sector, las expectativas de recuperación irán entre seis y dieciocho meses para poder alcanzar los flujos previos a la pandemia; inclusive, reconoció que “algunas les tomará más tiempo o quizá nunca se recuperen”. En cuanto al desempeño de la economía, la SOFOM mantiene un estimado de 2021, podría ubicarse entre 3% a 2.95%.

El directivo también comentó que para que las PYMES tengan una recuperación más ágil serán necesario que a los apoyos que ya existen por parte del gobierno, se sumen líneas de financiamiento de las SOFOMES, como la que representa, para mejorar la liquidez de las empresas.

Vega explicó que Serfimex Capital, cuenta con algunos clientes que están en sectores altamente vulnerables, a los que se les han refinanciando sus créditos o arrendamientos hasta por tres meses en plazos diferidos, así también se han concedido extensiones de líneas de crédito y se les ha dado la opción de optar por aplicar con un sale and leas back de sus activos.

Ante este panorama dentro de los reducidos beneficios que ha provocado la desaceleración global, está la reducción en los costos financieros debido al recorte en las tasas de referencia, lo que ayudará a reactivar la economía al gozar de capitales más baratos. Sin embargo, se debe de estar atento al índice de desempleo que se registre, siendo en julio de 5.4%, el cual si aumenta mas podría impactar y prolongar los tiempos de recuperación de la economía, sobre todo en las PYMES las cuales ya están siendo impactadas por la debilidad del mercado interno.
AM.MX/fm

The post SOFOMES alternativa de financiamiento ante la debilidad del mercado interno appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Revelan primeras imágenes de la segunda temporada de ‘The Mandalorian’

Siguiente noticia

La importancia de la regulación del cannabis para la salud pública: Canncura

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

La importancia de la regulación del cannabis para la salud pública: Canncura


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

Las credenciales de Ronald Johnson

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.