• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

SOFOMES buscan soluciones para la recuperación y financiamiento a las Pymes.

Redacción Por Redacción
8 diciembre, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- En una economía que ha perdido más de 1 millón de Pymes de mayo del 2019 a septiembre del 2020, es de gran relevancia ocuparse de la adecuada liquidez de las empresas que han soportado el embate de la pandemia.

En opinión de Alfonso Vega, Director Comercial de la SOFOM Serfimex Capital “Hoy se requiere de modelos de negocios que sean flexibles, que aprovechen las oportunidades que ha traído la pandemia. Es una realidad que, al haber cerrado algunas empresas, las que siguen activas están absorbiendo esos flujos y clientes ayudando a matizar el balance de sus ingresos.“

Según las últimas encuestas, 1.87 millones de empresas indicaron haber tenido alguna afectación a causa de la pandemia, pero también vislumbran un cierto optimismo entre los empresarios para el 2021 con la posible llegada de la esperada vacuna contra el Covid-19, donde en un escenario optimista 52.3% de los encuestados tiene expectativas de incremento en sus ingresos en los próximos meses. En la misma encuesta, el INEGI muestra que dentro de las políticas de apoyo que requieren las empresas un 30.2% de las encuestadas precisan en el acceso a créditos nuevos*. Es en este sentido que Serfimex estará articulando durante 2021 diferentes acciones para apoyar a sus acreditados como; reestructuración de créditos, diferimientos de pago, inyecciones de capital (mediante herramientas de Sale and Leas Back) y por supuesto la apertura de nuevas líneas de crédito. En opinión de la SOFOM, lo principal que requieren las empresas es el tiempo y la liquidez suficiente, para recuperar el camino durante el 2021, donde la gradual apertura ayudará teniendo flujos de subsistencia en lo que se recupera la seguridad sanitaria.

La SOFOM tiene previsto tener un crecimiento de un 30% para el 2021 a niveles del 2019; dónde menos del 10% de sus clientes ha requerido una reestructura mayor de sus líneas de financiamiento de los 6 a los 12 meses. Siendo los sectores menos favorecidos por la pandemia la manufactura y el retail.

Hoy las SOFOMES representan el 57% de los intermediarios financieros del país y cuentan con 1.2 billones de pesos en la cartera de crédito, lo que refleja qué un 12% del total del crédito en el país está en manos de las SOFOMES**. Estará en esta y otras entidades financieras seguir apoyando a los empresarios mexicanos a salir delante de este momento de ajuste en los mercados globales.

* Encuesta sobre el Impacto Generado por Covid -19 en las Empresas (ECOVID-IE) https://inegi.org.mx/contenidos/programas/ecovidie/2020/doc/PRECOVIDIER2.pdf
AM.MX/fm

 

The post SOFOMES buscan soluciones para la recuperación y financiamiento a las Pymes. appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

El Senado aprobó la Ley de Ingresos de la Federación para El Ejercicio Fiscal 2021

Siguiente noticia

Revela la Auditoría Superior de la Federación irregularidades en ejercicio de presupuesto en agricultura

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

Revela la Auditoría Superior de la Federación irregularidades en ejercicio de presupuesto en agricultura


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.