• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

SOFOMES buscan soluciones para la recuperación y financiamiento a las Pymes.

Redacción Por Redacción
8 diciembre, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- En una economía que ha perdido más de 1 millón de Pymes de mayo del 2019 a septiembre del 2020, es de gran relevancia ocuparse de la adecuada liquidez de las empresas que han soportado el embate de la pandemia.

En opinión de Alfonso Vega, Director Comercial de la SOFOM Serfimex Capital “Hoy se requiere de modelos de negocios que sean flexibles, que aprovechen las oportunidades que ha traído la pandemia. Es una realidad que, al haber cerrado algunas empresas, las que siguen activas están absorbiendo esos flujos y clientes ayudando a matizar el balance de sus ingresos.“

Según las últimas encuestas, 1.87 millones de empresas indicaron haber tenido alguna afectación a causa de la pandemia, pero también vislumbran un cierto optimismo entre los empresarios para el 2021 con la posible llegada de la esperada vacuna contra el Covid-19, donde en un escenario optimista 52.3% de los encuestados tiene expectativas de incremento en sus ingresos en los próximos meses. En la misma encuesta, el INEGI muestra que dentro de las políticas de apoyo que requieren las empresas un 30.2% de las encuestadas precisan en el acceso a créditos nuevos*. Es en este sentido que Serfimex estará articulando durante 2021 diferentes acciones para apoyar a sus acreditados como; reestructuración de créditos, diferimientos de pago, inyecciones de capital (mediante herramientas de Sale and Leas Back) y por supuesto la apertura de nuevas líneas de crédito. En opinión de la SOFOM, lo principal que requieren las empresas es el tiempo y la liquidez suficiente, para recuperar el camino durante el 2021, donde la gradual apertura ayudará teniendo flujos de subsistencia en lo que se recupera la seguridad sanitaria.

La SOFOM tiene previsto tener un crecimiento de un 30% para el 2021 a niveles del 2019; dónde menos del 10% de sus clientes ha requerido una reestructura mayor de sus líneas de financiamiento de los 6 a los 12 meses. Siendo los sectores menos favorecidos por la pandemia la manufactura y el retail.

Hoy las SOFOMES representan el 57% de los intermediarios financieros del país y cuentan con 1.2 billones de pesos en la cartera de crédito, lo que refleja qué un 12% del total del crédito en el país está en manos de las SOFOMES**. Estará en esta y otras entidades financieras seguir apoyando a los empresarios mexicanos a salir delante de este momento de ajuste en los mercados globales.

* Encuesta sobre el Impacto Generado por Covid -19 en las Empresas (ECOVID-IE) https://inegi.org.mx/contenidos/programas/ecovidie/2020/doc/PRECOVIDIER2.pdf
AM.MX/fm

 

The post SOFOMES buscan soluciones para la recuperación y financiamiento a las Pymes. appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

El Senado aprobó la Ley de Ingresos de la Federación para El Ejercicio Fiscal 2021

Siguiente noticia

Revela la Auditoría Superior de la Federación irregularidades en ejercicio de presupuesto en agricultura

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Revela la Auditoría Superior de la Federación irregularidades en ejercicio de presupuesto en agricultura


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.