• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Software busca ayudar a pacientes de osteogénesis imperfecta

Redacción Por Redacción
3 mayo, 2017
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 03 de mayo (AlmomentoMX). – Un software desarrollado por politécnicos podría ayudar a reducir el riesgo de fractura en las piernas de pacientes con osteogénesis imperfecta.

La enfermedad es incurable; su tratamiento consiste en la inserción de clavos para dar mayor soporte a las extremidades y disminuir el riesgo de fracturas. En este sentido, el invento busca monitorear la velocidad y la fuerza a la que se someten los pacientes para así evitar accidentes.

El proyecto forma parte de una investigación multidisciplinaria realizada en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco (ESIME) y se desarrolla bajo la dirección de la doctora María de Lourdes Cortés Ibarra.

Entre los participantes se encuentran el maestro en Ciencias, José Ernesto Pliego Sánchez, y los estudiantes de Ingeniería Biomédica, Guadalupe Flores Islas y Leonardo Daniel Villarreal Licea (miembros del programa Beca de Estímulo Institucional de Formación de Investigadores BEIFI).

Inicialmente se tomaron parámetros de jóvenes del equipo de taekwondo del IPN, debido al riesgo de fracturas que corren por técnicas mal realizadas.

Para medir la aceleración de las articulaciones con más movimiento, se colocaron tres pares de sensores: uno en la pelvis, otro en la rodilla y uno más en el tobillo, explicaron los autores del programa informático.

Los sensores calcularon información que se conjuntó y leyó mediante un microcontrolador. Después se guardó en una base de datos con un software de adquisición y se cambiaron las variables de valores de voltaje por valores de gravedad para desplegar los resultados en la pantalla.

El siguiente paso lo llevarán a cabo los especialistas de la ESIME Zacatenco; consistirá en calcular el peso de cada miembro para determinar la fuerza ejercida con base en las aceleraciones.

Antes de utilizar el sistema en etapa clínica, el grupo de trabajo de instrumentación y rehabilitación de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología, construirá un modelo en 3D con un biomaterial denominado hidroxiapatita.

La fragilidad de los huesos de personas con osteogénesis imperfecta se debe a la mutación de los genes COL 1A1 y COL 1A2, relacionados con la producción de colágeno. Esto provoca un déficit en la producción de dicha proteína la consecuencia es menor densidad de masa ósea.

Quienes tienen la afección en su tipo más severo, sufren un sinnúmero de fracturas, incluso desde su formación en el útero.

Por las aportaciones sociales que representará este proyecto en el mediano plazo, el grupo de investigación obtuvo recientemente el primer lugar en la categoría de Ciencias de la Ingeniería del Nivel Superior en la Expo Ciencias Metropolitana 2017.

AM.MX/iggh

The post Software busca ayudar a pacientes de osteogénesis imperfecta appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

El juego de la “ballena azul” lleva al menos 130 víctimas

Siguiente noticia

Refrenda Sectur su compromiso por impulsar la gastronomía nacional

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Refrenda Sectur su compromiso por impulsar la gastronomía nacional


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.