La Espinita
Andy S. K. Brown*
- ¿Software chino para el CURP?
- Marina del Pilar: No hard feelings
- Por Nahle la pagan empresarios
En reciente artículo del dominical periódico británico The Observer titulado “De calle: China está ganando la carrera tecnológica a Estados Unidos” se lee que “… Investigadores del Instituto Australiano de Política Estratégica han descubierto que China ha superado a EE. UU. en investigación de vanguardia en 57 de 64 áreas tecnológicas. Para respaldar estos hallazgos, se analizaron 10 sectores de tecnología avanzada y descubrió que China está por delante o cerca de los líderes mundiales en seis de ellos.”
Vale la pena la cita para preguntar ¿de dónde proviene la tecnología que se empleará o ya se está usando para la invasión y penetración de la 4T a nuestra privacidad a través del CURP y de la Llave MX?
¿El software proviene de la Unión Americana? ¿De la República Popular? ¿O será ruso?
¿Qué nos garantiza que, cualquiera que sea el origen de esas tecnologías tengan o no “espejos” en las naciones en las que fueron desarrolladas y que, además de los cuatroteros, chinos y gringos tengan acceso a nuestros datos personales, cuentas bancarias, propiedades, etc.?
Conociendo como conocemos todos que el segundón piso de la 4T recibió como herencia una verdadera catástrofe financiera, ¿aquirirína los equipos y materiales más baratos por la urgencia que tienen de meterse en nuestras vidas?
Ejecutivo y legisladores ya nos dieron palo. Ya ni Dios nos lo quita.
Ojalá que sus equipos de espionaje a la ciudadanía sean, cuando menos, de buena calidad… y no provoquen un nuevo enfrentamiento con el gobierno del Orange Trump por no haber recurrido a Silicon Valley para concretar las #LeyesEspía.
¿No cree usted?
* * *
¿Qué hace aquí Marina del Pilar?, seguramente se preguntaban los asistentes al convivio ofrecido por el cónsul general de Estados Unidos en Tijuana, Christopher Teal con motivo del aniversario de la independencia de nuestros vecinos del norte.
Sin resentimientos porque a ella y a su cónyuge el gobierno trumpista les retiró sus respectivas visas, la gobernadora de Baja California hasta tomó el micrófono para dirigir unas palabras a los invitados.
Gesto de buena voluntad del diplomático de EU que quién sabe si haya obtenido el beneplácito de su tocayo Christopher Landau y del jefe de ambos Marco Rubio para extender dicha invitación.
¿Aprovecharía la señora Ávila para pedir que ya le regresen su permiso para cruzar la frontera para, cuando menos, ir a ver en qué estado se encuentra su mansión en Rancho Santa Fe en el condado de San Diego?
* * *
Este fin de semana señora Claudia Sheinbaum estará nuevamente en Veracruz en gira de trabajo. Será la tercera vez en este 2025 y la cuarta desde que asumió la Presidencia formal.
¿Mucho cariño para la entidad del Golfo o estrategia para desmentir que tiene fuertes diferencias con la gobernadora Rocío Nahle?
La zacatecana que se asentó en Coatzacoalcos e hizo vale su ius domicilii para acceder al cargo que hoy ostenta, se ha enfrentado públicamente a la Federación a su partido Morena en cuando menos dos ocasiones.
Una primera, cuando el junior de Miguel Ángel Yunes Linares fue fichado por Andy, el junior de AMLO, como militante de Morena, luego de que el veracruzano canjeara su voto pro la reforma perjudicial, a cambio de que le retiraran los cargos penales en su contra. A final de cuentas Chiqui-Yunes, como le llaman por aquellos lares, tiró a la basura la credencial que lo identificaba como guinda, anotando Nahle un punto a favor.
Donde la gobernadora no pudo ganar fue con el nombramiento de Cuitláhuac García, su antecesor acusado por ella de desvíos presupuestales multimillonarios, como cabeza de la Cenagas. Ahí fue doña Claudia –¿o sería AMLO?– quien levantó el brazo en señal de victoria.
Nada bueno que las relaciones entre ambas no sean buenas, pero lo peor es que los veracruzanos proveedores de Pemex a quienes no les han pagado los adeudos que con ellos tiene la petrolera, ahora acusen que por las diferencias entre ambas señoras los 3 mil millones de pesos que ya deberían haberles pagado no figuran entre las prioridades presupuestales del quebrado gobierno federal.
Ellos son los “paganos” del pleito.
@AndySKBrown1
* Pseudónimo bajo el que se redactan informaciones aportadas por los colaboradores y lectores del portal Índice Político.