• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Solicita ANUIES 17 mil 230 millones de pesos para garantizar gratuidad y obligatoriedad en educación

Redacción Por Redacción
17 octubre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción Noticias MX.- El secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda, señaló ante diputados la necesidad de incrementar los recursos para la enseñanza superior en 17 mil 230 millones de pesos (mdp), incluido el fondo especial del principio de obligatoriedad, de 7 mil 678 mdp.

Al participar en el foro “Políticas Etno-Socio Culturales en la Educación Superior, para el Bienestar en México” en San Lázaro, manifestó que la ANUIES con sus 195 instituciones asociadas, se suma al esfuerzo del Congreso y del gobierno federal, para cumplir con lo que establecen las más recientes reformas en la materia: la obligatoriedad es responsabilidad del Estado y requiere del incremento gradual de recursos financieros.

“La educación superior es un bien público social y todos los actores somos corresponsables, pero sobre todo los gobiernos que deben generar desarrollo y garantizar el financiamiento”, comentó.

Expresó su preocupación por las disparidades en el acceso de la población a la educación superior, porque los grupos históricamente marginados, siguen excluidos. “No podemos abstraernos de esa inequidad y el Estado debe cerrar las enormes brechas que han hecho del país un territorio de desigualdades e injusticias”.

Se necesitan fortalecer las políticas de inclusión social en el ámbito educativo, aprovechando que las reformas han abierto la puerta para que todos los ciudadanos accedan a la educación superior.

“Pero no basta con las leyes, se requieren políticas públicas, planes, programas con visión y los recursos que demanda la implantación de las leyes”, comentó.

En el caso de las reformas secundarias, habrá que ponderar la orientación de mayores presupuestos para su cabal cumplimiento; entender que “la educación es la mejor inversión que se puede hacer para las naciones”.

Valls Esponda recalcó que las universidades son las instituciones más confiables de México, porque se encargan de la formación de ciudadanos. Son primordiales para difundir la cultura con total libertad académica, así como promover el pensamiento crítico.

La propuesta, puntualizó, es transformar de manera radical la educación superior con ayuda de los diputados. “Celebramos la obligatoriedad y la gratuidad para avanzar, pero se requieren recursos”.

En los siguientes 12 años debe darse cobertura a los estados que muestran tasas por debajo de la media nacional. Añadió que en la Agenda 2030 hay metas que lograr como la educación inclusiva de calidad, el acceso igualitario y perspectiva de género.

Finalmente, señaló la importancia de que las instituciones participen y se vinculen con la solución de los problemas nacionales. “Se debe aumentar la calidad, pertinencia y equidad intercultural; por eso, desde ANUIES se propone un acuerdo nacional para la transformación integral de la enseñanza.

JAM

Noticia anterior

Carlos Slim promueve la construcción de mini ciudades en la capital mexicana

Siguiente noticia

La confianza del capital privado es fundamental para el desarrollo nacional: Ángel Ávila

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

La confianza del capital privado es fundamental para el desarrollo nacional: Ángel Ávila


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

2028, el año que todo lo cambiará

Perfeccionar y avanzar

Muere el espíritu de la estatua de la libertad

Morena vs Morena, la verdadera oposición en Veracruz

El primer choque en Morena; Elección en el TEESIN

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.