• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Solicitan fiscales autonomía y definir política criminal anticorrupción

Redacción Por Redacción
13 junio, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de junio (AlmomentoMX).- Integrantes de la Comisión de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana, que preside el senador Clemente Castañeda Hoeflich, se reunieron con 20 fiscales anticorrupción del país para plantear la homologación en el trabajo que realizan.

Los funcionarios, en su mayoría dependientes de la Fiscalía General estatal, señalaron que se debe definir la política criminal anticorrupción, fortalecer el Sistema Nacional Anticorrupción, capacitar al personal, dotarles de presupuesto y otorgar autonomía a las fiscalías anticorrupción estatales.

La Comisión de Anticorrupción del Senado de la República estableció una mesa de trabajo permanente con la Convención de Fiscales Anticorrupción de los Estados y la Fiscalía Especializada para el Combate a la Corrupción de la Fiscalía General de la República (FGR).

La finalidad es trabajar en conjunto para plantear una reforma a la Constitución y a las leyes secundarias en materia anticorrupción para subsanar los problemas que enfrentan las fiscalías estatales.

El senador Castañeda Hoeflich dijo que la corrupción sigue presente en todas las esferas de la vida pública y en todos los órdenes de gobierno. Las acciones para prevenirla, detectarla y sancionarla, subrayó, son insuficientes.

Determinó que los sistemas anticorrupción estatales enfrentan grandes retos operativos y de funcionamiento. El común denominador, refirió, es la reducción del presupuesto, barreras institucionales, falta de autonomía y poco margen de maniobra para realizar su trabajo.

“Difícilmente podremos abatir la corrupción si persisten estos obstáculos institucionales”, comentó. Desde el Senado contribuiremos a fortalecer el Sistema Nacional Anticorrupción y a sentar las bases para fortalecer los sistemas locales, abundó.

En su participación, la senadora Martha Cecilia Márquez llamó a los fiscales a promover acciones que permitan la participación ciudadana, fomenten la denuncia y se conozca el trabajo que desempeñan.

A su vez, la senadora Eunice Romo Medina reiteró la disposición de los legisladores para escuchar las propuestas y demandas de los funcionarios anticorrupción, a fin de crear el marco jurídico que les permita realizar su labor de manera eficaz.

Por su parte, María de la Luz Mijangos Borja, fiscal Anticorrupción de la FGR, dijo que falta una definición de la política criminal anticorrupción para que, a partir de ella, se establezca una coordinación eficaz del combate y por temas: prevención, detección y sanción de las conductas relacionadas con hechos de corrupción.

No se trata que las fiscalías anticorrupción sólo “sigan el dinero”, precisó. Faltan capacitación y estructuras de investigación, litigación y nuevos métodos. También se necesita presupuesto.

Odracir Ricardo Espinoza Valdez, presidente de la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción, refirió que están organizados en cinco zonas y proponen reformar la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública para que se reconozca la convención que encabeza.

Detalló que de las 29 fiscalías anticorrupción constituidas en el país, la mayoría depende de la fiscalía general de cada estado. Sólo tres son autónomas, lo que a veces impide que desplieguen un trabajo más eficaz. También solicitó se elabore un plan de persecución penal en materia anticorrupción, ya que al no existir tampoco hay un trabajo homologado.

José Ángel Paredes Echavarría, titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Campeche, señaló que el Sistema Nacional Anticorrupción fue creado pero no fortalecido. En cada estado, apuntó, las fiscalías se crearon de acuerdo con las condiciones y necesidades. Por ello propuso armonizar la estructura de todas las fiscalías del país y que se les conceda autonomía.

Jorge Humberto Mora Muñoz, fiscal anticorrupción de Aguascalientes, coincidió en que debe haber una homologación de la estructura orgánica de las fiscalías anticorrupción a escala estatal y consolidar el marco jurídico que las rige.

Emma Chávez, fiscal Anticorrupción de Chihuahua, señaló que las fiscalías anticorrupción deben tener autonomía, independencia total, contar con recursos materiales suficientes para operar. Además, contar con personal especializado. “Es un problema para la operación especializada que nuestra fiscalía requiere”.

AM.MX/fm

The post Solicitam fiscales autonomía y definir política criminal anticorrupción appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Registra sector agropecuario y agroindustrial superávit comercial de 4,222 mdd en el primer cuatrimestre de 2019

Siguiente noticia

T-MEC, consulta popular y revocación de mandato, entre los asuntos a tratar en segundo periodo extraordinario de sesiones

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

T-MEC, consulta popular y revocación de mandato, entre los asuntos a tratar en segundo periodo extraordinario de sesiones


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

Marchas, manifestaciones, descontento

¿Política prostituida?

Multiviolencia

Anthony dice: “El mundo ha llegado a su fin… monos, payasos y demás… todo es solamente un maldito circo…”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.