• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Solicitan garantizar mínimos profesionales para los jornaleros agrícolas

Redacción Por Redacción
29 diciembre, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
66
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Debido al bajo nivel salarial y la inestabilidad laboral de los jornaleros agrícolas del país, la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz solicitó que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos fije el ingreso mínimo de los trabajadores del campo y los incluya en el incremento que entrará en vigor a partir del 1 de enero del 2021.

Aseguró que este sector de la población recibe muy bajos salarios, ya que 43 por ciento gana menos de 123 pesos; 45 por ciento percibe entre uno y dos salarios mínimos y el restante más de dos. “Pero los salarios no son homogéneos, sino que son acordados por los capataces o enganchadores”.

Su trabajo, advirtió, no es reconocido de manera formal y para el caso de las mujeres en este sector, la tercera parte de ellas trabaja sin recibir ningún tipo de pago, mientras que cuatro de cada 10 hombres se encuentran en la misma situación.

En un punto de acuerdo, subrayó que esta forma de trabajo es de carácter temporal, pues solo laboran entre 180 y 200 días al año. “De este universo de trabajadores dependen unos 8.2 millones de personas”, agregó.

La senadora señaló que las carencias económicas de esta población se agravan porque su contratación se encuentra sujeta a la temporalidad de los cultivos y, por tanto, su ingreso no les garantiza la satisfacción de las necesidades básicas para todo el año.

Lo anterior, dijo, provoca que familias enteras tengan que integrarse al proceso productivo en el campo y permanecer en constante movilización en distintas zonas agrícolas, una vez que el trabajo se agota en una.

Gálvez Ruiz aseguró que, al bajo nivel salarial y la inestabilidad laboral, se le suma la falta de regulación de las condiciones de trabajo. El 93 por ciento de los jornaleros agrícolas, subrayó, no tiene un contrato escrito; 91 por ciento no tiene acceso a instituciones de salud por parte de su trabajo; el 85 por ciento no cuenta con prestaciones sociales por su trabajo.

Por ello, resulta fundamental que la CONASAMI fije los salarios mínimos profesionales de las y los trabajadores del campo, en su resolución aplicable para 2021, de este modo “se iniciaría un cambio radical en el panorama para los jornaleros agrícolas”, concluyó. El documento fue enviado a la Comisión del Trabajo y Previsión Social.
AM.MX/fm

The post Solicitan garantizar mínimos profesionales para los jornaleros agrícolas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Salud, economía, seguridad y desempleo son rubros en los que se debe mejorar en 2021: Juan Manuel Fócil

Siguiente noticia

Proponen incorporar la participación ciudadana en la gestión pública, como derecho constitucional

RelacionadoNoticias

Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Siguiente noticia

Proponen incorporar la participación ciudadana en la gestión pública, como derecho constitucional


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.