• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sólida recuperación de la industria manufacturera

Redacción Por Redacción
17 febrero, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

El mercado estadounidense ha sido el principal impulsor de esta dinámica

Las industrias manufactureras en México mostraron síntomas de recuperación en el mes de diciembre, con un crecimiento anual de 3%. De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) publicado por INEGI registró, lo anterior se debe principalmente a la dinámica del sector externo que ha registrado tasas de crecimiento positivas desde septiembre de 2020, aunque es de llamar la atención lo sucedido en diciembre, en donde las exportaciones manufacturares crecieron 14% a tasa anual.

El mercado estadounidense -no hay duda- ha sido el principal impulsor de esta dinámica; según datos del U.S. Census Bureau, las importaciones de productos manufactureros procedentes de México mostraron tasas de crecimiento positivas también desde el mes de septiembre, con un promedio de 27 mil 800 millones de dólares mensuales, lo que ha significado el 76% del valor de las exportaciones manufactureras mexicanas.

Al respecto, Consultores Internacionales, destaca que durante 2020, un total 36.3% de las importaciones manufactureras de Estados Unidos procedentes de México, correspondieron a equipo de transporte, 20.1% computadoras y productos eléctricos, 9.6% manufacturas eléctricas, 6.8% maquinaria y equipo, el restante 23.8% corresponde al resto de manufacturas. En promedio, las exportaciones manufactureras representan 90% del total nacional, y estimamos que éstas últimas alcanzarán un valor de 437,334 millones de dólares en 2021, por lo que las manufactureras podrían superar los 393 mil millones de dólares, esto es, un crecimiento de 5.2% respecto del año pasado.

Cabe destacar que el sector manufacturero ofrece 4.2 millones de empleos en México y aporta en promedio 16% del PIB, es por lo que su recuperación es una excelente noticia para México y para el sector mismo que se vio fuertemente afectado por los paros productivos y la reconfiguración de las cadenas de valor mundiales, pero que pese a ello ha sabido mantenerse.

Los vales de despensa, un sólido apoyo para millones de trabajadores.

El Covid-19 impactó la economía de cientos de miles de Pymes y de millones de trabajadores en 2020; de ellos, quienes están en el sector formal, se benefician de los vales de despensa que empresas otorgan y que gozan de beneficios fiscales para ellas y sus trabajadores, indicaron expertos de la industria de vales. Si bien, añadieron, existen cerca de 20 monederos de DESPENSA, todos ellos cumpliendo rigurosos procesos de entrada al mercado y ser autorizados por el SAT, un mercado muy maduro liderado por Sí Vale con 35% de participación, Edenred con 24% y Sodexo con 21%, tres firmas muy consolidadas con sus clientes desde hace más de 20 años.

Para seguir dominando este mercado, hoy su enfoque está en ampliar sus beneficios; Edenred ofrece promociones con aliados comerciales y pago de servicios; Sí Vale ofrece adelanto de nómina, beneficios de salud y telemedicina, Sodexo ofrece una tienda en línea, pago de servicios y soluciones para incentivos.

Además, la Ley Fintech y la acelerada conversión digital de los usuarios a la que les empujó la pandemia, abre la puerta a las antiguas Valeras a participar con una nueva oferta de productos y servicios que incluirá servicios bancarios (Neo Bancos), remesas, seguros y portales de e-commerce, participando en un mercado que promete crecer exponencialmente en los próximos años en un mercado altamente digitalizado, señalaron los expertos. Y es que esta industria creció 9% en el 2020 y se espera continúe creciendo de forma muy relevante en los próximos años.

Persisten las quejas contra Seguros AFIRME.

Lidia Miguel López fue atropellada y muerta por un camión de transporte público urbano, la mañana del 9 de septiembre de 2019. El fallo judicial quedó a favor de los deudos, pero Seguros Afirme, se niega a indemnizarlos. El caso de Lidia Miguel López es similar a la de aquellos que de forma cotidiana se archivan en la indolencia, o simplemente sufren dilación a modo para no recibir la indemnización de ley; y por lo visto las aseguradoras aplican ese mecanismo ante el dolor de los deudos. Conforme a la investigación emprendida, que consta en la carpeta CI-FCY/COY-1/UI3 C/D02983/09/2019, se determinó que el conductor del autobús fue responsable del hecho de tránsito en el que perdió la vida Lidia Miguel López.

Cemex recibirá apoyo económico de EU para la captura de carbono.

Sus operaciones en Estados Unidos recibirán apoyo financiero del Departamento de Energía de Estados Unidos (“DOE” por sus siglas en inglés) para investigar, diseñar y desarrollar un piloto de una innovadora unidad de captura de carbono. El proyecto, que se realizará en la planta de cemento de Cemex en Victorville, California, también contemplará soluciones competitivas en costos para cerrar completamente el ciclo de las emisiones de carbono actuales. En esta iniciativa liderada por RTI International (“RTI”), un centro de investigación sin fines de lucro, Cemex une esfuerzos con Carbon Clean, con sede en Reino Unido, y el Oak Ridge National Laboratory(“ORNL”). El objetivo del consorcio es aumentar la eficiencia y valor en el proceso de producción de materiales de construcción de CEMEX, al tiempo que se reduce significativamente su huella de CO2 mediante el aprovechamiento de actualizaciones tecnológicas.

Los objetivos definidos de este proyecto también incluyen desarrollar, optimizar y ampliar el alcance de componentes específicos del proceso de captura de CO2, así como la incorporación de solventes no acuosos de próxima generación. También se contemplan cubrir aspectos de integración de la tecnología de captura de intensificación de procesos, modulares y de bajo costo, con la planta de cemento de Cemex, junto con posteriores evaluaciones de costos y consideraciones técnicas para la transformación del CO2 capturado en nuevos productos comercializables. “CEMEX está comprometida a ser parte de la solución para reducir mundialmente las emisiones de carbono y ofrecer concreto con cero emisiones netas de CO2 a nivel mundial para 2050”, dijo el presidente de CEMEX Estados Unidos, Jaime Muguiro.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Adiós a la energía limpia

Siguiente noticia

Ooootro ¡mega apagón!

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Ooootro ¡mega apagón!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.