• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sólo 33% de pacientes con cáncer son diagnosticados en etapa I

Redacción Por Redacción
11 diciembre, 2020
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La población de supervivientes de cáncer ha ido en aumento en las últimas décadas. A nivel mundial se estima que la tasa de supervivencia desde la década de 1970 se ha cuadriplicado y avances en los tratamientos -cada vez más efectivos-, así como diagnósticos en etapas más tempranas, anticipan que esta tendencia continúe en crecimiento con el consiguiente cambio en el paradigma que cáncer es sinónimo de muerte o enfermedad incurable.

Sin embargo, quienes forman parte de la estadística de supervivientes, enfrentan una serie de cambios profundos en sus vidas que no necesariamente han sido comprendidos en la sociedad y los confrontan con una doble realidad: tiene tiempo de vida a su favor, pero la calidad de esa vida, se ve comprometida por muchas circunstancias.

La Primera Encuesta de Supervivientes de México, realizada por Insight Comunicación Estratégica y Humana y en colaboración con el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) y la Universidad del Pedregal (UdelP), realizada en 2019, durante la 6ta. Reunión de Supervivientes de Cáncer que anualmente celebra el INCan, permite conocer más acerca de los factores para que un paciente de cáncer pueda lograr la supervivencia y cómo es su vida después del tratamiento.

Los ejes de conversación que la investigación consideró fueron: Diagnóstico; tratamiento y atención médica; y calidad de vida. De manera general, el estudio encontró que el 73% de los supervivientes fueron pacientes de cáncer de mama, 7% de cáncer de ovario, 5% de cáncer cervicouterino y en menor medida de cánceres colorrectal, próstata, carcinomas y leucemias.

Sobre el diagnóstico de las enfermedades, la encuesta mostró que el 49% de los participantes tardó menos de 3 meses en ser diagnosticado, sin embargo, esto no necesariamente significa que la enfermedad se encuentre en las primeras etapas de evolución, ya que el 67% de los casos ya se encontraba en etapa II (28%), III (23%) y metastásica (16%).

Referente al tratamiento, el enfoque principal fue conocer sobre las terapias y tratamientos innovadores que podrían permitir un mejor pronóstico ante la enfermedad. Sin embargo, únicamente el 30% de los pacientes tuvieron acceso a este tipo de tratamiento, que puede tener una duración desde 3 a más de 24 meses, tal como ocurrió en el 38% de los casos.

Finalmente, en cuanto a la calidad de vida, el hallazgo más importante fue destacar que, con el alta médica vienen nuevos desafíos para los supervivientes, entre ellos el bienestar general en términos físicos, el equilibrio emocional, la reincorporación laboral, social e incluso familiar. Los principales aspectos que afecta la enfermedad están asociados a la imagen o aspecto físico, que se ve impactado durante y después del tratamiento.

“Los resultados de la investigación ofrecen información valiosa acerca de los supervivientes mexicanos; información que podrá utilizarse para establecer programas de intervención, formación y concienciación, y para el desarrollo de planes de seguimiento que den cobertura a las necesidades de los supervivientes, a mediano y largo plazo, que contribuyan a la mejora de su salud y bienestar”, destacó la Dra. Laura Súchil, jefa del Departamento de Vinculación Institucional del INCan.

Por su parte, la Mtra. Sonia Díaz de Cossío, coordinadora del Centro de Investigación de la Universidad del Pedregal, comentó que “cualquier proceso de investigación tiene como objetivo poder generar conocimiento que pueda mejorar la realidad de aquello que nos rodea. Para nosotros aportar a los esfuerzos de las personas y organizaciones que hacen una gran labor para cerrar las brechas de atención y tratamiento a pacientes de cáncer es clave para construir una nueva realidad”.

“Realizamos esta encuesta con el objetivo de sentar un precedente que afiance la necesidad de contar con planes y programas públicos que optimicen la atención del cáncer y garantice mejores condiciones para los pacientes, impulse estrategias que acorten los tiempos de espera y ponga como prioridad tener programas de soporte después de la enfermedad, que permitan acortar tiempos y ofrezcan una vida de calidad para todos los supervivientes de cáncer en México”, concluyó Maricela Ramos, directora general de Insight Comunicación.

AM-MX/fm

 

The post Sólo 33% de pacientes con cáncer son diagnosticados en etapa I appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Aplica Cuba Tarea Ordenamiento: nuevos salarios, pensiones y prestaciones de la asistencia social

Siguiente noticia

Rockeros mexicanos lanzarán disco en homenaje a Chava Flores

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Rockeros mexicanos lanzarán disco en homenaje a Chava Flores


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El crimen sí paga (si cotiza en bolsa)

Mexicanos, vienen por nuestra tierra

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.