• Aviso de Privacidad
domingo, octubre 26, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Solo el 33.9 del total de las empresas, usa la banca comercial

Redacción Por Redacción
14 abril, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

El número de empresas que utilizan la banca comercial como fuente de financiamiento, es muy baja. Según el Banco de México, durante el 4T21, el porcentaje fue 33.9 del total de las empresas mexicanas. La institución dio a conocer el Reporte sobre las Economías Regionales, en donde se concluye que, por regiones, los porcentajes de empresas que utilizaron el crédito de la banca comercial fueron: Norte, 37.0%; Centro, 35.0%; Centro Norte, 34.8%; y Sur, 23.5%. Sin embargo, en comparación con el 3T21, el porcentaje que recurrió al financiamiento bancario presenta una disminución de 2.2% a nivel nacional, con la mayor caída en la región Centro Norte (-8.4%), seguida del Centro (-3.8%), mientras que el Centro (2.6%) y el Sur (3.6%) registraron un aumento trimestral. El porcentaje de empresas que obtuvo financiamiento vía proveedores presentó caídas anuales en todas las regiones a excepción de la Sur, mientras que, en términos trimestrales, la contracción fue generalizada.

La cartera vigente en la banca comercial de las empresas privadas no financieras presentó una contracción anual real de 4.6% en el 4T21, sexto trimestre consecutivo con caída en términos anuales. Desde el 4T19, la composición de los saldos vigentes ha presentado una recomposición por regiones. La región Centro pasó de 57.6% de participación en el 4T19 a 54.0% al cierre de 2021. La participación de las regiones Norte, Centro Norte y Sur aumentó, principalmente por efecto composición debido a las mayores contracciones registradas en la región Centro durante 2021, cerrando el año con participaciones de 22.0%, 17.0% y 7.0%, respectivamente.

Por tipo de actividad, la evolución de la cartera vigente en el 4T21 presentó divergencias importantes. El sector agropecuario presentó un incremento en las regiones Sur y Centro Norte, con un crecimiento anual real de 1.0% y 2.1%, respectivamente. Por el contrario, los saldos vigentes de las actividades primarias presentaron contracciones en el Norte (-0.3%) y el Centro (-7.4%). La cartera vigente de la industria presentó un incremento en la región Norte (3.5%), y caídas en las regiones Sur (-10.7%), Centro (-9.4%) y Centro Norte (-5.5%). Los sectores de servicios exhibieron un alza en los saldos vigentes de 1.5% en el Centro Norte del país, a la par de caídas en el Centro (-6.8%), Sur (-3.1%) y Norte (-1.0%).

Millonaria inversión de Sanofi México para este año.

Sanofi México anuncia que tiene una inversión en el país estimada en 5 millones de dólares para la investigación y desarrollo de 45 estudios clínicos, en más de 240 sitios de investigación en México. La mayoría de los estudios clínicos están dedicados al uso de terapias de alta especialidad, para enfermedades como: asma, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), artritis, lupus eritematoso sistémico y cutáneo, dermatitis atópica, prurigo nodular, alergia, Covid-19, Pompe, Gaucher, MPS I, Fabry, síndrome de Sjörgen, esclerosis múltiple, diabetes, hipercolesterolemia, Miastenia Gravis, Colitis Ulcerativa, rinosinusitis sin poliposis nasal, dengue e influenza. Además, en oncología se desarrollan estudios dedicados a cáncer de mama, pulmón, linfoma y mieloma múltiple.

Anuncia el SAT criterios del Sistema Automático de Devoluciones para personas físicas.

El Sistema Automático de Devoluciones es una facilidad aplicable a las personas físicas que presenten su Declaración Anual 2021 y que determinen saldo a favor del impuesto sobre la renta (ISR), siempre que opten por ejercer esta devolución hasta el día 31 de julio de 2022. Los depósitos de las primeras devoluciones autorizadas se han visto reflejados durante la segunda semana del mes de abril de 2022. Esto aplica para todas las personas físicas que presenten declaración normal o complementaria del ejercicio fiscal 2021 y se sitúen en los siguientes supuestos:

Envíen su declaración de forma electrónica ya sea con Contraseña o firma electrónica (e.firma).

El importe a devolver mediante el Sistema Automático de Devoluciones, sea menor o igual a 150 mil pesos.

Confirmen su número de cuenta bancaria CLABE, la cual deberá estar a nombre de la persona contribuyente. Es importante mencionar que la cuenta que seleccione o capture será la autorizada para efectuar el depósito de la devolución respectiva.

Señalen la opción de devolución en la declaración del ejercicio 2021.

No se consideran dentro del Sistema Automático de Devoluciones los siguientes supuestos:

Si el saldo a favor es por un monto superior a 150 mil pesos, en este caso, la devolución se solicitará con el Formato Electrónico de Devoluciones (FED).

Soliciten la devolución por ejercicios fiscales distintos al ejercicio 2021.

Presenten la declaración mediante Contraseña, estando obligados a presentarla con firma electrónica (e.firma).

Presenten solicitud de devolución vía FED, previo a la obtención del resultado de la declaración del ejercicio fiscal 2021 que hayan ingresado.

Presenten la declaración anual normal o complementaria del ejercicio fiscal 2021, posterior al 31 de julio del presente año.

Cuando no hayan elegido la opción de devolución en la Declaración Anual; es decir, si en la declaración presentada se seleccionó por error el recuadro “Devolución” en lugar de “Compensación”, o bien, se seleccionó la opción “Compensación” pero no cuenta con impuestos a cargo para compensar, podrá modificar estas opciones al presentar la declaración complementaria del ejercicio, señalando dicho cambio antes del 31 de julio del presente año.

Si durante el ejercicio al que corresponde el saldo a favor, la persona contribuyente se encuentre suspendida en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) o como no localizable en su domicilio fiscal registrado.

Las sucursales bancarias cerraran jueves y viernes santos.

La Asociación de Bancos de México (ABM) informa que, de acuerdo con la disposición de carácter general de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que establece los días inhábiles en el sector financiero, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de diciembre de 2020, las instituciones bancarias suspenderán sus operaciones al público este jueves 14 y viernes 15 de abril. Los bancos que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados, abrirán al público este día, en los horarios tradicionales, no obstante que es un día festivo.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Nuevo orden

Siguiente noticia

La Semana Santa de Antaño y la Moderna

RelacionadoNoticias

Edgar González

La economía mexicana: de un deterioro a un crecimiento modesto: Citibanamex

24 octubre, 2025
Edgar González

Destaca el BBVA bondades del “Plan México”

23 octubre, 2025
Edgar González

Fernando Chico Pardo, nombrado empresario e inversionista del año.

22 octubre, 2025
Edgar González

Preocupa a inversionistas la crisis que enfrentan algunos bancos en EU

21 octubre, 2025
Edgar González

Moderna tienda de “raya” del Sindicato Nacional Alimenticio y de Comercio (SNAC)

20 octubre, 2025
Edgar González

Wall Street cierra en terreno negativo; la BMV y el peso, al alza

17 octubre, 2025
Siguiente noticia
Jorge Herrera Valenzuela

La Semana Santa de Antaño y la Moderna


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La renovación del PAN. El populismo como estrategia política

¿Un “amigo” de Trump paga ahora el sueldo de los militares de EE.UU.?

PAN y PRI, ¿La alianza que no será?…

Querer, de lejos

México en la encrucijada: aranceles, datos y el riesgo de un apagón digital

La presidencia del caos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.