• Aviso de Privacidad
martes, octubre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Solo en la democracia hay partidos y empresas

Redacción Por Redacción
25 octubre, 2022
en Alberto Martínez Vara
A A
0
Alberto Martínez Vara
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Alberto Martínez Vara

Desde hace muchos años, la fórmula mágica que han tenido los partidos políticos mexicanos para conservarse en el poder es lograr que muchas personas vivan en la horrible situación de extrema pobreza. Porque cuando cualquier ser humano ve a sus hijos con hambre y no tiene dinero para comprar comida, hace lo que sea. Y si le proponen darle 500 pesos por ir a votar, por supuesto que lo hace.

Peeeero en las próximas elecciones en el Estado de México y en Coahuila, tenemos una oportunidad de empezar a regresar a la democracia. ¿Saben por qué?

Debido a que esos dos Estados… tienen muy pocos pobres.

Analicemos esa posibilidad:

En números redondos, el Estado de México y Coahuila tienen 20 millones de votantes. Pero solo 2 millones en situación de pobreza, que podrían ser acarreados y solo serían el 10% de los votos totales.

En un escenario pesimista, si los Partidos y la Oposición unidos lograran que sus candidatos obtuvieran tan solo el 30%, nosotros tendríamos 6 millones contra 2 millones de ellos.

Pero el triunfo podría ser mucho mayor: Recordemos que los muy publicitados 30 millones de votos con los que empezó el actual gobierno, se les convirtieron en 15 millones en la “Revocación de Mandato”. Ahí nos dimos cuenta de que su fuerza de acarreo disminuyó a la mitad.

Aunque acarrearan a todos los pobres, no podrían destruir casillas y urnas como acostumbran, porque habrá muuuucha vigilancia internacional y millones de votantes con celulares filmando una vandalización, que implicaría un fracaso para el sistema de seguridad del país y un ridículo a nivel mundial.

La pelota está en nuestra cancha, podemos ganar si logramos que los partidos políticos dejen de prostituirse y traicionarse y se “dignen” a unirse con todos los movimientos de oposición.

¿Y qué podemos hacer los ciudadanos que ya estamos hartos de este sistema?

Presionar a los Partidos y Asociaciones y convencer a los abstencionistas jóvenes para ir a votar.

A ver políticos, empresarios, cámaras, asociaciones y jóvenes:

¿Quieren quedarse desempleados?

¿Quieren pasar a ser mexicanos en situación de extrema pobreza?

¿Quieren convertirse en acarreados?

O de plano, ¿quieren ser migrantes refugiados en un país libre?

¡Por favor muévanse ya! Quítense sus orgullos infantiloides y dense cuenta de que…

Solo en la democracia hay partidos y empresas.

amv@albertomartinezvara.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: AMLO el gran corruptor de las FFAA y los altos mandos felices… felices II/II

Siguiente noticia

Evidente intromisión del crimen en altos círculos de la 4T que se volvió una mafia

RelacionadoNoticias

Alberto Martínez Vara
Alberto Martínez Vara

Como funciona el cerebro de una mujer

10 junio, 2024
Alberto Martínez Vara
Alberto Martínez Vara

Nuestros patines nuevos

11 febrero, 2024
Alberto Martínez Vara
Alberto Martínez Vara

¿Le entran a mi negocio?

27 enero, 2024
Alberto Martínez Vara
Alberto Martínez Vara

Lo más sabroso… es lo prohibido

22 enero, 2024
Alberto Martínez Vara
Alberto Martínez Vara

Dama de hierro mexicana

9 enero, 2024
Alberto Martínez Vara
Alberto Martínez Vara

Pero nadie apoyó al que propuso la idea

2 enero, 2024
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Evidente intromisión del crimen en altos círculos de la 4T que se volvió una mafia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién manda en la Defensa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Bienestar con propósito: una experiencia educativa integral

Charlatanería en Palacio Nacional

¿Soberanía a plazos?

Elecciones primarias obligadas para 2030

La ejecución infame de José Luis Beltrán, un mal presagio que estremece

“Te lo digo Juan para que lo entiendas Pedro”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.