• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sólo lo maravilloso es bello. Surrealismo en diálogo recibió a más de 246 mil visitantes

Redacción Por Redacción
7 octubre, 2022
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo del Palacio de Bellas Artes, presentaron la exposición Sólo lo maravilloso es bello. Surrealismo en diálogo, con el préstamo de obras pertenecientes al Museo Boijmans Van Beuningen, Rotterdam, Países Bajos, en la que destacó el diálogo entre los grandes exponentes del movimiento surrealista mediante obras de artistas europeos y mexicanos.

La muestra registró un aforo de más de 246 mil asistentes que presenciaron este encuentro artístico, con obras de reconocidos artistas: André Breton, Leonora Carrington, Remedios Varo, Salvador Dalí, Max Ernst, Marcel Duchamp, Man Ray, René Magritte, María Izquierdo, Agustín Lazo, Manuel Álvarez Bravo y Frida Kahlo. Se exhibieron 289 obras que destacan por técnicas diversas, como el óleo sobre tela, collage, escultura en yeso, fotografía y la intervención de objetos, distribuidas en ocho núcleos temáticos que presentaron las particularidades de cada autor y su inmersión en el movimiento.  

Desde el origen del surrealismo a partir del dadaísmo, hasta la manifestación arquitectónica concretada en el Jardín Escultórico Edward James, en Xilitla, San Luis Potosí, el objetivo de este proyecto cultural radica en la revalorización de los exponentes fundadores, la importancia del movimiento en México, así como una actualización de la presencia de esta corriente artística en la conciencia colectiva. Una colección que itineró previamente en Nueva Zelanda y Corea del Sur, por primera vez se presentó en el país, con la particularidad de que en México se complementó con piezas de artistas nacionales y de aquellos que desarrollaron su obra en el territorio.

Algunos de los visitantes externaron sus emociones por la muestra, como es el caso de Eduardo Franco, de la Ciudad de México: “El Museo del Palacio de Bellas Artes nos regaló una experiencia inolvidable que supe aprovechar porque asistí cuatro veces, y es la exposición surrealista. Me gusta el arte, me gusta Dalí y jamás pensé ver uno en vivo y una imagen de las obras jamás alcanzará a proyectar la belleza, ni logrará evocar sentimientos como la obra misma. ¡Gracias a todos los involucrados por hacer eso posible!”.

Frente a la pintura Orplied, de Leonora Carrington, Daniela Sofía Alemán, de ocho años, mencionó: “¡Esto, sí es arte!” Al cuestionarla el por qué le gusta la creación de la aclamada artista, complementó: “Tiene una variedad de colores que tuvieron que ser difuminados para obtener ese tono, mucho detalle, incluso hasta en los más pequeños rincones, variedades de cosas. Nada de lo que estoy viendo ha aparecido en mis sueños”.

Hubo público que hizo lo posible por acudir el último día de exhibición. Para Gerardo Vieyra, del Estado de México, la reflexión con la que se quedó después de recorrer la muestra fue: “Esta exposición generó el diálogo más genuino del ser humano, ese que puede existir en la mente de cada asistente a esta muestra, con la capacidad imaginativa e interpretativa de cada particular, algo que no es sometido a debate. Nos vemos en la próxima, asegurado”.

El surrealismo es una corriente artística acogida por el público mexicano, es por ello que cientos de personas no dudaron en reproducir la playlist curada por el productor y cantante Jay de la Cueva, quien se inspiró en las creaciones de cada uno de los artistas presentados en las seis salas de esta muestra.

La exposición contará con un catálogo compilatorio realizado con el apoyo de la Fundación Jenkins próximo a publicarse, en la cual, a través de ensayos académicos se realiza una aportación a la investigación de este movimiento artístico. Entre los autores de este volumen destacan las voces de Irene Herner Reiss, Tere Arcq, Xavier Guzmán, Kristoffer Noheden, Jaime Moreno Villarreal, Daniel Garza Usabiaga y Juan Manuel Bonet, por mencionar sólo algunos. Asimismo, este libro ofrecerá textos de obras comentadas a detalle y una línea de tiempo sobre el movimiento surrealista, destacando las principales aristas de comunión entre México y Europa.

El Museo del Palacio de Bellas Artes agradece el apoyo brindado por el Museo Boijmans Van Beuningen y Fundación Jenkins, el trabajo curatorial de Els Hoek y Tere Arcq, así como de las instituciones que hicieron posible la realización de esta exposición.

En el micrositio se podrá conocer más de la muestra, análisis de obras, cronología del movimiento y actividades: http://museopalaciodebellasartes.gob.mx/surrealismoendialogo-intro/. También se pueden consultar las redes sociales (Facebook: Museo del Palacio de Bellas Artes / Instagram, Twitter y TikTok: @mbellasartes).

El cargo Sólo lo maravilloso es bello. Surrealismo en diálogo recibió a más de 246 mil visitantes apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

El Citru da a conocer a las ganadoras del Premio a la Investigación en Poéticas Teatrales Mexicanas Contemporáneas

Siguiente noticia

La Estación Espacial Internacional recibe a 4 nuevos astronautas

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

La Estación Espacial Internacional recibe a 4 nuevos astronautas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.