• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sombrías perspectivas económicas para México: BBVA México

Redacción Por Redacción
7 abril, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
907
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Verdaderamente sombrías las perspectivas económicas para México en este año que acaba de arrancar, según nos dicen analistas del BBVA México. En el Informe “Situación México” al segundo trimestre de 2022, los especialistas destacan la revisión a la baja de la estimación de crecimiento para 2022 a 1.2% (2.2% previo) ante la debilidad de la demanda interna y los efectos del conflicto bélico en Ucrania sobre los precios, una política monetaria más restrictiva y las afectaciones a las cadenas globales de valor.

A lo anterior -dicen los especialistas bancarios- se suma la revisión a la baja del crecimiento del PIB que efectuó el INEGI sobre las estimaciones de 1T21-3T21. De acuerdo con estas cifras oficiales, la economía mexicana se estancó en 4T21, tras la contracción registrada en 3T21, de (-)0.7%. El último trimestre de 2021 se vio afectado por una prolongación de los efectos de la nueva ley de outsourcing con impacto sobre el sector terciario, mismo que registró una caída de (-)0.6% en ese periodo.

Con respecto a la demanda interna, el estudio muestra que las expectativas para el consumo privado se ensombrecen ante un entorno de mayores precios, con el indicador de condiciones críticas de empleo mostrando deterioro en meses recientes. El entorno se muestra desafiante para el consumo hacia adelante, ante el incremento en precios de materias primas y energéticos alrededor del mundo. La inversión por su parte aún se encuentra 14% por debajo de su nivel de enero de 2019, con la construcción mostrando el mayor rezago, ante la ausencia de políticas públicas que promuevan certidumbre para este componente de la demanda interna.

En términos de la oferta, la extensión de los cuellos de botella ha frenado el crecimiento de la manufactura, especialmente en el sector automotriz, que en el mes de enero registraba una capacidad utilizada de 73%, muy por debajo del 83% (promedio) registrado el año previo a la pandemia. El conflicto en curso entre Ucrania y Rusia representa disrupciones adicionales a las cadenas de valor y una prolongación de los cuellos de botella en diversas industrias, en un entorno de política monetaria más restrictiva.

Monitoreo satelital a embarcaciones de pesca para asegurar que cumplan con la ley: Oceana.

Senadores del PAN y Nancy Gocher, Coordinadora de Incidencia en Oceana, la mayor organización internacional enfocada en la protección de los océanos para la recuperación de las pesquerías, promoción de energías limpias y creación de áreas marinas protegidas, presentaron en la tribuna del Senado de la República, una iniciativa para asegurar que todas las embarcaciones pesqueras que entren a Áreas Naturales Protegidas (ANP) cuenten con un sistema de monitoreo satelital y, además, se propuso prohibir que se otorguen o renueven permisos para la pesca en el corazón de las ANP. Así -dijeron-, se busca combatir la pesca ilegal y garantizar que las especies que viven en estas zonas sean protegidas dentro de estos santuarios.

Para que esta propuesta se convierta en una realidad, se requiere la aprobación del resto de los senadores, para que posteriormente se discuta y apruebe en Cámara de Diputados. Esta medida permitirá que las 37 Áreas Naturales Protegidas marinas sean más eficientes en su tarea de proteger la riqueza marina de México. Al facilitar que las especies que habitan en estas zonas cuenten con la protección requerida para prosperar, aseguramos que las comunidades pesqueras sigan aprovechando los recursos en marinos alrededor de estas áreas.
No hay duda que el monitoreo de embarcaciones restringe actividades ilegales, permite un mejor seguimiento por parte de la autoridad para la inspección y vigilancia y ayuda a garantizar la abundancia de los océanos que posibilita que las comunidades pesqueras mantengan sus fuentes de trabajo y que los mexicanos tengamos acceso a una fuente de proteína animal alta en nutrientes. En 2021, Oceana reveló la presencia de 236 embarcaciones pesqueras en 7 ANP, que posiblemente estarían pescando, incluyendo las zonas núcleo de las Áreas Naturales Protegidas.

Banco Santander México, entre las 25 Mejores Empresas de LinkedIn.

Una cordial felicitación a todo el personal del Banco Santander México, al haber quedado dentro del listado de las 25 Mejores Empresas de LinkedIn 2022 en México, elaborado por esta red social profesional, siendo el cuarto año consecutivo en que forma parte de este prestigioso listado. En la edición de este año Santander destaca en la posición número seis, siendo el banco mejor posicionado en lo individual.

La lista Mejores Empresas 2022 es una clasificación anual de las 25 empresas más atractivas para trabajar en México y se elabora a partir de datos extraídos exclusivamente de LinkedIn. Se trata de un recurso valioso tanto para profesionales que se encuentran en búsqueda de empleo como para quienes quieren explorar nuevos puestos, mejorar sus habilidades e identificar compañías que invierten en sus trabajadores y ofrecen oportunidades de crecimiento.

Aumenta el Caribe Mexicano la conectividad aérea.

A partir de este mes estarán llegando a CanCun, Q.R., varios vuelos de aerolíneas europeas y asiáticas. La aerolínea Iberojet, del grupo Ávoris, anunció que, gracias a la respuesta de los viajeros reflejada en sus ventas, el aumento de una a dos frecuencias semanales de su nueva ruta Barcelona-Cancún, programado para iniciar en junio con vuelos los martes y domingo.
Asimismo, para la temporada de verano 2022, el vuelo Madrid-Cancún tendrá 6 frecuencias a la semana a bordo de en un Airbus 350 con capacidad para 432 plazas; mientras que desde Lisboa a Cancún, el vuelo que esta disponible actualmente, continúa con una frecuencia a la semana. Además, la aerolínea dio a conocer que en el periodo de mayo a octubre se tiene una venta disponible de 150 mil asientos hacia el Caribe Mexicano.
El Aeropuerto Internacional de Cancún mantiene un promedio de 544 operaciones programadas al día, 75 nacionales y 193 internacionales a destios como: Atlanta, Bogotá, Buenos Aires, Estambul, Frankfurt, Londres, Los Ángeles, Manchester, Nueva York, Panamá, París, Toronto, Viena, Washington y Zurich.

Los destinos turísticos del Caribe Mexicano retomaron actividades en junio de 2020 gracias a las medidas de seguridad e higiene, así como a protocolos para prevenir contagios durante la pandemia, además del programa de vacunación que continúa en lo activo.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Claudia ¿Candidata?

Siguiente noticia

Exigen renuncie el secretario de Gobernación

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Exigen renuncie el secretario de Gobernación


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.