• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sonora y Campeche, con la peor aportación de empleo

Redacción Por Redacción
14 mayo, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

El empleo formal continúa desacelerándose, aunque en algunos estados del país presentan crecimiento. De acuerdo con cifras del IMSS, la Ciudad de México y el Estado de México tuvieron la mayor creación neta de empleo (40,398). Cabe señalar que la Ciudad de México es la entidad con mayor aportación al empleo formal, dado que 15.6% de los 22.4 millones de empleos se generan en esta entidad, por lo que, a pesar de tener una variación interanual menor a la nacional, su impacto en el crecimiento total sigue siendo el más relevante.

Los estados de Sonora y Campeche tuvieron la menor dinámica de crecimiento mensual del empleo con (-)2.0% y (-)1.7% respectivamente, esto implicó que en variación interanual se ubicaran por debajo de la media nacional. Tabasco contrasta radicalmente con la dinámica de desaceleración gradual del empleo, ya que en esta entidad se ha presentado una destrucción acumulada respecto a diciembre de 2023, de 5.4% del empleo. Por tanto, en lo que va del año, se han perdido prácticamente 13 mil empleos formales, con una tasa de crecimiento interanual para abril de (-)9.0%. Lo anterior está asociado con la culminación de obras de infraestructura, por lo cual es previsible que esta entidad continúe con una dinámica negativa más marcada en comparación con el resto del país.

De acuerdo con cifras oficiales, en abril el empleo formal tuvo una ganancia neta de 84.9 mil empleos, lo que representó un crecimiento interanual de 2.5%; si bien esta variación es mejor a lo esperado, se explica en parte por el efecto remanente de la Semana Santa, que implicó que la creación de empleo fuera prácticamente nula en marzo, y que una parte se registrara en abril. Por ello, consideramos que este crecimiento no representa un cambio de tendencia en la dinámica de creación de empleo, solo un ajuste transitorio, por lo que prevemos que hacia delante continuará la tendencia de desaceleración gradual del empleo.

El SAT aumento en 5.5% la recaudación tributaria durante el primer cuatrimestre del 2024.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informa que la recaudación tributaria en el primer cuatrimestre de 2024 alcanzó un billón 766 mil 612 millones de pesos, lo que representa un incremento de 165 mil 161 millones de pesos en comparación con el mismo periodo de 2023, es decir, un crecimiento real de 5.5 por ciento.

Con esta cifra se cumplió la meta proyectada en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), al recaudar el 100.1 por ciento. Estos resultados son gracias al compromiso de las y los contribuyentes por cumplir con sus obligaciones fiscales, tales como la Declaración Anual del ejercicio 2023. De enero a abril de 2024, se recaudó 1 billón 33 mil 713 millones de pesos por concepto de impuesto sobre la renta (ISR), destaca un crecimiento de 37 mil 412 millones de pesos en retenciones de sueldos y salarios.

Del impuesto al valor agregado (IVA) se obtuvieron 453 mil 927 millones de pesos; los ingresos obtenidos de este gravamen de consumo interno registraron un crecimiento de 39.4 por ciento en términos reales. En tanto, el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) registró una recaudación de 209 mil 258 millones de pesos, un crecimiento real de 66.5 por ciento, esto es, 89 mil 88 millones de pesos más en términos nominales respecto al mismo periodo de 2023.

Las torres de telecomunicaciones y radio, dañan la salud.

En la era digital, no todo es modernidad, en especial las antenas de telecomunicaciones y radio, que se ha comprobado que pueden ser dañinas para la salud. De acuerdo con los especialistas de TES America y el Distintivo Espacio Seguro de Campos Electromagnéticos, el funcionamiento de las antenas de telecomunicación y radio se basa en la transmisión de ondas electromagnéticas denominadas espectro radioeléctrico. Este espectro abarca una amplia gama de frecuencias, desde las ondas de radio de baja frecuencia hasta las microondas de alta frecuencia utilizadas en las comunicaciones inalámbricas y la telefonía móvil.

“Aunque estas ondas son invisibles al ojo humano, se ha advertido que pueden interactuar con los tejidos biológicos cuando se exponen a ellas. Si bien la mayoría de las investigaciones sugieren que las exposiciones típicas a las emisiones de las antenas no representan un riesgo significativo para la salud, persisten preocupaciones sobre los posibles efectos a largo plazo de la exposición crónica a ciertos niveles de radiación electromagnética” comentó la Lic. Gabriela Mercado y el Ing. Raúl Santoyo de TES America y el Distintivo Espacio Seguro de Campos Electromagnéticos.

La implementación de regulaciones sobre Campos Electromagnéticos ha ocurrido en todo el mundo, algunos incluso más estrictos, por lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Comisión Internacional sobre Protección Frente a Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP) según nos indica la Lic. Gabriela Mercado en función de estudios comparados de las leyes de países de América Latina y Europa que ha realizado TES America.

Escándalo político en Yucatán.

Hay un escándalo en Yucatán, y es que no fue por queja de Morenistas la licencia forzada por instrucción del tribunal electoral, para el gobernador de Yucatán y ahora candidato al Senado, Mauricio Vila. Todo nació de una queja interpuesta por los propios panistas como medida de emergencia para revertir, teniendo a Vila en Territorio, la inminente derrota de Renan Barrera ante el candidato de Morena /PT/Verde, Joquín Díaz Mesa, “Huacho” en la elección por la gubernatura de Yucatán.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La ruleta rusa

Siguiente noticia

El supuesto pecado de Casar

RelacionadoNoticias

Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

El supuesto pecado de Casar


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.