• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sor Juana ante la muerte, libro que aborda la parte más humana de la Décima Musa

Redacción Por Redacción
17 noviembre, 2022
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), realizaron este martes la presentación editorial de Sor Juana ante la muerte (2021), obra que retrata, desde un enfoque histórico, la faceta más humana de la destacada poeta e intelectual novohispana.

En la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, moderados por la coordinadora nacional de Literatura, Leticia Luna Aguilar; la historiadora María Fernanda Mora Reyes; el curador Abraham Villavicencio García; y Gisela von Wobeser, autora del libro, ahondaron en el enfoque que brinda la investigación acerca de la vida de sor Juana Inés de la Cruz, sus decisiones y la relación con su época y entorno.

La doctora en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), María Fernanda Mora Reyes, mencionó que Sor Juana ante la muerte es una obra en la cual queda de manifiesto, a través de diversas fuentes consultadas por la autora, el análisis y la interpretación con la claridad y la síntesis que caracterizan a Gisela von Wobeser, sobre la vida de la mujer y la religiosa que fue Juana de Asbaje en la Nueva España.

“La autora asentó que se acercaba al tema con una mirada fresca y sin prejuicios, y esto se refleja a lo largo de todas las páginas. Lo anterior produce un texto en el que se aprecia a sor Juana con inquietudes, con anhelos, con gustos y aflicciones, lo cual es extensivo para todos los demás personajes que rodearon la vida de la monja y que se ven en las páginas del libro”, comentó la profesora en la Licenciatura en Administración de Archivos y Gestión Documental de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Abraham Villavicencio, curador en jefe del Museo Franz Mayer y docente en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM y la Universidad Anáhuac, indicó que la obra de Von Wobeser no es un libro convencional en el cual se aprecie una visión heroica sobre sor Juana Inés de la Cruz.

“La sor Juana que vamos a encontrar en el libro que Gisela ha preparado con una investigación minuciosa, casi policiaca detrás de los textos literarios, es una sor Juana humana; una sor Juana que posiblemente contraste con el mito que se ha ido popularizando alrededor de la figura de una mujer muy importante, que se ha encumbrado con un merecido reconocimiento a su trabajo; pero que también, ante esta dificultad de encontrar otras importantes escritoras que abordaran temas profanos, le han merecido un reflector muy especial en el mundo de la literatura”, detalló.

El ex curador de arte virreinal refirió que, gracias a este libro, los lectores podrán apreciar la relación e interacción que sor Juana mantuvo con otras religiosas dedicadas igualmente a la literatura —de carácter religioso o biográfico, a diferencia del estilo filosófico y poético de la Décima Musa—; pero, sobre todo, que al igual que ella mostraron interés y preocupación en el sentido espiritual de cara a la muerte.

Gisela von Wobeser comentó que la escritura de sor Juana ante la muerte ha sido de lo más emocionante, ya que gracias a ella descubrió que la vida de la poeta y religiosa siempre estuvo determinada por sus decisiones.

En entrevista, la autora afirmó que sor Juana, más que una figura intelectual, fue una mujer de su época y absolutamente de vanguardia. “A veces pensamos que una monja del siglo XVII puede tener una vida muy distinta a la de una mujer del siglo XXI, pero si nos adentramos realmente en su pensamiento, en sus disfrutes, frustraciones, expectativas y miedos, nos podemos identificar mucho con ella, porque al igual que las mujeres hoy día, ella vivía su realidad. Empieza a escribir poesía para venderla, y lo que poco se sabe es que fue la primera mujer que hizo un patrimonio a partir de su profesión; pero al final de su vida ella decide renunciar a todo y enfocarse a la espiritualidad para salvar su alma”, finalizó.

El cargo Sor Juana ante la muerte, libro que aborda la parte más humana de la Décima Musa apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

Obra plástica y literatura conviven Bajo la misma falda, muestra de Carmen Boullosa y Magali Lara en el Munal

Siguiente noticia

Teatro documental, de cabaret y para las primeras infancias, parte de la programación de la MNT en Coahuila

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Teatro documental, de cabaret y para las primeras infancias, parte de la programación de la MNT en Coahuila


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.