• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sr. Beltrones: ¿todo permanece?

Redacción Por Redacción
8 agosto, 2016
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* En política hay sumas que restan; unirse con los mismos, produce idénticos resultados. La verdadera suma del señor Beltrones Rivera está en la academia, la de aquí, de Estados Unidos y Europa, así lo imponen los modos de la globalización y la posición geoestratégica de México en el proyecto de una América del Norte unida

Gregorio Ortega Molina

Foto: animalpolitico.com
Foto: animalpolitico.com

Conceptuar e inducir una transición política sin derramar sangre es algo más que difícil, pero posible, como ocurrió en España, sucede en Grecia, o lo demostró la Glasnot que facilitó la caída del Muro de Berlín.

En cuanto a afectar intereses, todo cambio implica modificaciones radicales en ciertos órdenes económicos, políticos y sociales: es una redistribución del poder.

Quizá ese reordenamiento es hoy limitado por las consecuencias de la globalización, pues como lo señaló Konrad Raiser, el derecho internacional y las instituciones interestatales se debilitan ante la fuerza de las economías corporativas que aparentemente no tienen destino, pero sí un claro origen y un propósito perverso.

De allí que se haga explícito el llamamiento a un “nuevo sistema de valores”, cuya consolidación o regreso al ámbito de la vida social y política, requiere de inteligencia e imaginación para construir esa transición que requerimos en México, y establezca un balance entre el humanismo que es fomento de educación y cultura, y el capitalismo que avasalla en la misma medida en que los corredores de la Bolsa compran y venden acciones para incrementar o destruir fortunas de papel, porque han dejado de crear riqueza.

Balance idéntico al que requerirá el próximo gobierno, pues el nuevo mapa electoral indica que la composición del Poder Legislativo se construirá con cuartos y no con tercios, porque la irrupción de Morena no nada más mengua la participación electoral del PRD, también las de Acción Nacional y el PRI.

Es en este difícil ámbito de pugna por el poder que regresa Manlio Fabio Beltrones Rivera. Se reunió con su sucesor en el PRI, con el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y con un grupo de los diputados priistas liderados por él en la anterior legislatura, lo que me obliga a una reflexión: en política hay sumas que restan, otras que nada modifican, y otras más que abren oportunidades; reunirse siempre con los mismos, conduce a idénticos resultados.

Me pregunto dónde está el Beltrones Rivera de 2010 y 2011, con propuestas claras y con posibilidad de conducir una transición. Naturalmente en un lustro y con la velocidad de los cambios legislativos, las condiciones en México son diferentes, por lo que las opciones ahora se encuentran en el mundo de la academia.

Sólo hay que ver la formación, origen y relaciones profesionales de los líderes de opinión que pesan en el ánimo de la sociedad e inciden en la toma de decisiones. Denise Maerker, Denise Dresser, Lorenzo Meyer, Federico Reyes Heroles, José Antonio Trejo, Diego Valadés, por mencionar algunos. El periodismo dejó de ser fuente de ingreso de filibusteros y diletantes.

La verdadera suma del señor Beltrones Rivera está en la academia, la de aquí, de Estados Unidos y Europa, así lo imponen los modos de la globalización y la posición geoestratégica de México en el proyecto de una América del Norte unida.
Aunque claro, todo puede permanecer igual.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Entresemana: Gamboa, Camacho y el hilo negro

Siguiente noticia

Rúbrica: Nada ha cambiado aún

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Aurelio Contreras

Rúbrica: Nada ha cambiado aún

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.