• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Startup: La búsqueda del general Catarino, un contraste injusto con los desaparecidos actuales en México

Redacción Por Redacción
18 julio, 2024
en Juan Carlos Estrada
A A
0
0
COMPARTIDO
22
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Juan Carlos Estrada

 

En la actualidad, México enfrenta una crisis humanitaria con miles de personas desaparecidas que siguen sin ser encontradas. Sin embargo, la búsqueda del General Catarino, un personaje histórico desaparecido hace más de un siglo, ha recibido una atención y recursos desproporcionados, lo que pone de manifiesto una preocupante indiferencia hacia las víctimas actuales. En este artículo, compararemos la atención dedicada a este caso histórico con la situación actual de los desaparecidos en México, resaltando la importancia y las implicaciones de este enfoque desigual.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha mostrado un interés particular en la búsqueda del General Catarino Garza Rodríguez, un revolucionario mexicano desaparecido en Panamá en 1895. Para encontrar sus restos, se han destinado más de 9.5 millones de pesos, además del uso de drones y georradares. Este esfuerzo sin precedentes refleja la importancia que AMLO le ha dado a este personaje histórico, que jugó un papel significativo en la historia revolucionaria de México.

Por otro lado, México enfrenta una crisis de desapariciones que afecta a miles de familias. Según datos recientes, más de 100,000 personas están desaparecidas en el país, una cifra alarmante que continúa en aumento. Estas desapariciones están vinculadas a la violencia del narcotráfico, la trata de personas y otros delitos graves. A pesar de la magnitud del problema, la respuesta del gobierno ha sido insuficiente, con recursos limitados y una falta de voluntad política para abordar el problema de manera efectiva.

La comparación entre el caso del General Catarino y los miles de desaparecidos actuales en México pone en evidencia un enfoque desigual y preocupante. Mientras que se destinan recursos considerables y tecnología avanzada para localizar los restos de un personaje histórico, las familias de los desaparecidos actuales luchan por obtener una mínima atención por parte de las autoridades. Esta disparidad refleja una priorización inadecuada de los problemas, donde la memoria histórica recibe más atención que las tragedias contemporáneas.

Es importante que el gobierno mexicano reevalúe sus prioridades y destine recursos adecuados a la búsqueda de los desaparecidos actuales. La falta de atención y recursos no solo prolonga el sufrimiento de las familias, sino que también envía un mensaje de indiferencia y deshumanización hacia las víctimas. Cada persona desaparecida representa una vida truncada y una familia destrozada, y es responsabilidad del Estado garantizar que todos los casos sean tratados con la seriedad y urgencia que merecen.

La atención desproporcionada al caso del General Catarino frente a la crisis actual de desapariciones en México es un reflejo de prioridades mal dirigidas. Es imperativo que el gobierno reoriente sus esfuerzos y recursos para abordar la crisis de desapariciones contemporáneas con la misma determinación y tecnología empleada en la búsqueda de personajes históricos. Solo así se podrá hacer justicia a las víctimas y sus familias, y construir un futuro donde todos los desaparecidos reciban la atención y el respeto que merecen.

Escribeme en :

X: estradaju

Mail: estrada.jc@hotmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Cuitláhuac y el asunto de las grúas

Siguiente noticia

La sucesión norteamericana y sus repercusiones con México

RelacionadoNoticias

Juan Carlos Estrada

StartUp: Redes sociales y credibilidad

13 noviembre, 2024
Juan Carlos Estrada

Startup: Programas que reflejan el nivel de México

14 agosto, 2024
Juan Carlos Estrada

Startup: Incremento de jueces en el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de Chihuahua, de 3 a 5

11 julio, 2024
Juan Carlos Estrada

Startup: La importancia de los Órganos Internos de Control y la destitución de Mayra Arroniz en Chihuahua

5 julio, 2024
Juan Carlos Estrada

Startup: Pregonero de gratis y ofendido

27 junio, 2024
Juan Carlos Estrada

StartUp: La influencia más allá del mandato

25 junio, 2024
Siguiente noticia

La sucesión norteamericana y sus repercusiones con México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.