• Aviso de Privacidad
martes, julio 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

STPS considera posible aumento al salario mínimo

Redacción Por Redacción
26 noviembre, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de noviembre (AlmomentoMX).- La propuesta del sector empresarial de subir el salario mínimo un 20 por ciento antes de que concluya el 2017 es algo que el gobierno federal ve con mucho gusto aunque finalmente es un tema que se debe analizar, aseguró el secretario de Trabajo, Alfonso Navarrete Prida.

Detalló que en el análisis tienen que participar la Conasami, que es un órgano en el que participan 11 representantes, uno de ellos del gobierno federal y que en total conforman más del 76% del Producto Interno Bruto (PIB).

“Estará la Concamin, Concanaco-Servytur, porque para allá dirigido, además de que también se dirige hacia los sectores y obreros, como la CTM”, detalló.

Asimismo detalló que será la Comisión Nacional de Salarios Mínimos la que analizará la propuesta de COPARMEX, la cual se parece a la que propuso el gobierno federal.

Respecto al eventual regreso de mexicanos al país, el funcionario federal dijo que los connacionales que han regresado a México durante la administración de Barack Obama han encontrado trabajo, pues se encuentran calificados, finalizó.

Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) lanzó la propuesta de que el salario mínimo sea de 89.35 pesos para el próximo año.

Con el objetivo de que los trabajadores recuperen su poder adquisitivo, la Coparmex aseguró que de aprobarse esta alza se podría aumentar el sueldo hasta en dos ocasiones en 2017.

Según la tabulación que presentó Gustavo Hoyos, presidente de la Confederación, el primer ajuste se daría de 4 a 4.5 por ciento sobre los 73.04 pesos en lo que está actualmente el mínimo.

Mientras que el segundo ajuste sería de forma nominal de 13.28 pesos, basado en las condiciones en las que atraviese México.

Más del tema: Ya no hay pretexto para no aumentar el salario mínimo, dice Chertorivski.

Con este ajuste, la línea de bienestar mínima alimentaria que recomienda el Coneval podría lograrse de manera satisfactoria y beneficiaría a 3.5 millones de trabajadores en todo el país.

La propuesta será llevada a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), con el objetivo de que pueda recibir el aval y concretar este aumento para el próximo año.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Agradece EPN labor del Estado Mayor Presidencial

Siguiente noticia

CTM propone aumentar salario mínimo a 100 pesos diarios

RelacionadoNoticias

Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Siguiente noticia

CTM propone aumentar salario mínimo a 100 pesos diarios


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cuando la causa ya no es la causa: el secuestro del ambientalismo comunitario

Adán es una piedra en el camino a la dictadura

¿Y si la “corcholata” destapada hubiera sido Adán?

Índice Flamígero.-Choque aéreo: Trump Vs 4T

Tecnología, vigilancia y espionaje político

Pemex, los veneros del diablo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.