• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Es suficiente un “usted disculpe” para borrar la infamia?

Redacción Por Redacción
24 febrero, 2017
en Javier Peñalosa Castro
A A
0
Javier Peñalosa
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Javier Peñalosa Castro

Esta semana el titular de la Procuraduría General de la República pidió una disculpa pública a Jacinta Francisco Marcial, Alberta Alcántara Juan y Teresa González Cornelio, las tres indígenas ñañús que sufrieron una triple discriminación por su condición de mujeres, indígenas y pobres, que se tradujo en la fabricación de “pruebas” para sentenciarlas y encarcelarlas como supuestas responsables del secuestro de seis policías de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI) que encabezaba el tristemente célebre Genaro García Luna, especialista en fabricación de evidencias, grabación en video de supuestos operativos para noticiarios que se difundían en horario estelar y otras lindezas.

Jacinta, Alberta y Teresa participaban, junto con otros compañeros, en un tianguis que funcionaba los fines de semana en Amealco, Querétaro. Un día de 2006 llegó un grupo de agentes de la antigua Agencia Federal de Investigación con la consigna de decomisar discos “piratas”, y como los puesteros ofrecieron resistencia, buscaron escarmentar a las más débiles. Para ello, les formularon acusaciones que, desde un inicio, resultaban insostenibles, a pesar de lo cual, lograron que se encarcelara a estas tres mujeres y que se les sentenciara a 21 años de prisión, supuestamente por “secuestrar” a este grupo de policías.

Jacinta estuvo injustamente presa durante más de tres años y sus compañeras un año más, y sólo con el apoyo de la sociedad civil, luchadores sociales, algunos comunicadores, y particularmente el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, lograron, en primera instancia, ser liberadas, aunque entonces ni siquiera escucharon el clásico “usted perdone”.

Aunque se recurrió a diversas instancias, finalmente fue la justicia mexicana la que determinó, 11 años después de que fueran aprehendidas, que estas tres mujeres debían recibir una compensación económica —muy baja, por cierto— y una disculpa pública por parte de la institución que, con base en falsedades, las alejó de sus familias y de sus querencias.

Una de las primeras aberraciones que marcaron este caso fue que ninguna de ellas hablaba español, y que durante el juicio que se les siguió no contaron con un traductor, como lo establece la ley. Eso, por supuesto, sin contar que estas tres mujeres —una de ellas con un embarazo avanzado— eran ostensiblemente incapaces de someter y privar de la libertad a seis robustos agentes federales entrenados en la defensa personal y el manejo de armas, como se sostuvo durante el proceso.

Por supuesto, aun cuando se les hubiese planteado en su propia lengua, era poco probable que Jacinta, Alberta y Teresa entendieran de qué se les acusaba y cuáles serían los alcances de tales infundios.

Varios años tuvieron que transcurrir antes de que la creciente presión por parte de legisladores, dirigentes políticos, organizaciones religiosas y de la sociedad civil lograran finalmente que el Estado reconociera que se habían cometido graves irregularidades en este caso, que provocaron serias alteraciones del debido proceso, y que, por tanto, se les debía poner en libertad. En los casos de Alberta y Teresa, fue necesaria la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que fueran puestas en libertad.

Sin embargo, en este caso, la mera liberación de personas injustamente presas no era suficiente, y aunque debieron transcurrir en total 11 años para que se hiciera justicia, ese día llegó el 21 de febrero de 2017, cuando Raúl Cervantes, en nombre del Estado mexicano pidió perdón a las tres mujeres ñañús por los agravios recibidos.

Sin duda, el hecho de que el Estado mexicano haya reconocido la inocencia de Jacinta, Alberta y Teresa, que el proceso que se les siguió estuvo plagado de irregularidades y que, a través del Procurador, les haya pedido disculpas públicamente, sienta un precedente de primer orden. Sin embargo, dicha disculpa llegó muchos años después, y los culpables de esta injusticia no recibieron sanción alguna.

Este es, pues, un buen principio, pero queda mucho camino por recorrer para lograr que quienes se encuentren en posición de vulnerabilidad sean tratados como merecen, que tengan acceso a la justicia, y que jamás vuelvan a convertirse en chivos expiatorios de nadie.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Entresemana: ¿Edomex, en familia?

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Videgaray, el del mal fario

RelacionadoNoticias

Javier Peñalosa Castro

Ken habló y los mariachis callaron

23 agosto, 2024
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

Berrinches y pataletas por el poder

24 noviembre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

¿De veras somos tan solidarios?

17 noviembre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

No se acabó el mundo

3 noviembre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

Importa más la consulta que el aeropuerto

27 octubre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

El valor de los migrantes

20 octubre, 2018
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Videgaray, el del mal fario


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.