• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sufren discriminación multifactorial mujeres y niñas con discapacidad

Redacción Por Redacción
31 julio, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de julio (AlmomentoMX/SemMéxico).- Las mujeres y niñas con discapacidad sufren de discriminación multifactorial, sobre todo cuando residen en medios rurales, indígenas o zonas de pobreza, lo que se convierte en un obstáculo para alcanzar la igualdad de género.

Por ello, la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, que preside la diputada Martha Garay Cadena (PRI), aprobó el dictamen a la minuta con proyecto de decreto que reforma el párrafo cuarto del artículo 4° de la Ley General para la Inclusión de Personas con Discapacidad, para establecer que la administración pública impulsará el pleno desarrollo, adelanto y empoderamiento de las mujeres con discapacidad.

La minuta, también refiere que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), señala que en México las mujeres tienen un promedio de población con discapacidad ligeramente más alto que los hombres, el 52.3 por ciento frente a 47.7 por ciento, respectivamente.

El Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión con Discapacidad destaca que 7.7 por ciento de personas en el territorio nacional viven con discapacidad; es decir, 9 millones 240 mil personas de las cuales, 4 millones 832 mil 520 son mujeres con discapacidad, sujetas a discriminación múltiple por los prejuicios y desigualdades de que son víctimas.

La comisión consideró procedente también la modificación al artículo 4, propuesta por el Senado de la República que sustituye el término “integración” por “inclusión”. Manifestó que esta reforma es acorde con el proceso de armonización legislativa que el Congreso de la Unión ha emprendido a través de las comisiones de Atención a Grupos Vulnerables.

En el concepto “integración”, la persona que tiene alguna discapacidad y sus limitaciones tiende a ser el foco de atención; con esto el entorno y dinámicas sociales están pensadas en la funcionalidad de una mayoría “normal”; en cambio, con el concepto de “inclusión” se reconoce la diversidad humana y que las características en la persona no deben limitar el ejercicio de ningún derecho.

Al finalizar la reunión, Garay Cadena comentó que la comisión tiene planeado aprender el himno nacional en lenguaje de señas, para interpretarlo en el izamiento de bandera de la Cámara de Diputados e invitó a los presentes a sumarse a esta propuesta con el fin de promulgar la inclusión y paridad de género en la sociedad.

AM.MX/fm
The post Sufren discriminación multifactorial mujeres y niñas con discapacidad appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

“Once Upon a Time in Hollywood” ya es el mejor estreno de Tarantino en Estados Unidos

Siguiente noticia

FGR viola mis derechos, pero daré la cara: Rosario Robles

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

FGR viola mis derechos, pero daré la cara: Rosario Robles


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La Copa FIFA 2026 y la inseguridad en México

El riesgo Sheinbaum

Otro “caballazo” de Ramírez Cuéllar

Hasta la maquila empieza a cerrar

Acusan de extorsión y crisis al CATEM productores de Durango

Hizo metástasis la corrupción

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.