• Aviso de Privacidad
domingo, octubre 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Sufrió España un acto de guerra?

Redacción Por Redacción
30 abril, 2025
en Pablo Gato
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Pablo Gato

Si el apagón sufrido por España (entre otros países) fue intencional, es sin duda un acto de guerra. El hecho de que el propio presidente del Gobierno diga que aún no sabe que origino el apagón indica que se trata de un evento altamente sospechoso.

¿”Algo” origina que todo un país se quede sin energía eléctrica y un día después las autoridades aún no saben el motivo?

El 26 de marzo del 2014 se derrumbó un puente en Baltimore, EEUU. Esto es como si se hubiera derrumbado el puente y un día después el gobierno no supiera el motivo. El puente, naturalmente, se derrumbó al chocar contra él un buque de carga.

No dudo de que el Gobierno de España esté diciendo la verdad. Lo que digo es que si aún no sabe el motivo podría haber una alta posibilidad de que se trató de algo muy bien planificado contra el estado español y por personas que dominan el mundo de los ataques cibernéticos. La causa de cualquier incidente que quita la electricidad a todo un país con casi 50 millones de personas debería ser identificada de inmediato.

Una cosa es que se sepa la causa y se tarde en solucionarla y otra que esa causa se ignore por completo. Hay dos potenciales explicaciones:

1 se trata de un grupo delictivo de hackers o;

2- se trata de un país que quiere provocar un daño a España por algún motivo. Si es un grupo de delincuentes, se supone que habrían pedido dinero para evitar el ataque cibernético y no se lo dieron o han hecho esto para pedir el dinero después y que el incidente no se repita.

Si es un país, dudo que el Gobierno de España diga nada por varios motivos.

1/ Si es un país, tiene medios muy sofisticados para hacer eso sin dejar su “huella”. No sería muy fácil demostrarlo.

2/ Si es un país y es identificado, España tendría que revelar qué país es y si esto se considera un acto de guerra, las consecuencias serían severas.

Y 3/ Si se identifica a un potencial agresor, el Gobierno español tiene que tomar represalias contra ese país.

Por todo eso, pienso que posiblemente jamás sepamos la verdad de lo que ha sucedido.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Nuestra Visión de los vencidos

Siguiente noticia

Sputnik, mi amor: perdidos en la inmensidad

RelacionadoNoticias

Pablo Gato

Tambores de guerra en Alemania

17 octubre, 2025
Pablo Gato

La ONU declara que Israel limita la entrada de ayuda humanitaria a Gaza

16 octubre, 2025
Pablo Gato

¿Quién gano: Israel, Netanyahu, Hamas?

15 octubre, 2025
Pablo Gato

¿Pero quién nos gobierna en occidente?

14 octubre, 2025
Pablo Gato

“¡Arréstalo! ¡Es mexicano!”

13 octubre, 2025
Pablo Gato

Otra acusación federal contra la que Trump considera una enemiga política

11 octubre, 2025
Siguiente noticia

Sputnik, mi amor: perdidos en la inmensidad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lucha de Moreira del PRI del líder y de México

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Personas asesinadas con la desaparición del FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Pobre gobierno pobre con “gobernantes” ricos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La conexión cubana

Maiceros…La doble sepultura

Pobre gobierno pobre con “gobernantes” ricos

Robo de datos a compañías mexicanas: la empresa privada no está protegida y el Estado no auxiliará

El sistema que Yunes y Cuitláhuac destruyeron

Tiempo de unión

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.