• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Suprema Corte valida Reforma Electoral del Gobernador Julio Menchaca Salazar

Redacción Por Redacción
12 diciembre, 2023
en Antonio Ortigoza Vázquez
A A
0
Antonio Ortigoza Vázquez
0
COMPARTIDO
434
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Elaborada con un cuidado técnico-jurídico, las reformas fueron factor decisivo para que los ministros del máximo tribunal aprobaran su pertinencia, mostrando la experiencia legislativa y jurídica del mandatario de Hidalgo, toda vez que garantizan elecciones más transparentes, con certeza legal y democrática

SILOGISMOS

Por Antonio Ortigoza Vázquez / @ortigoza2010
Especial de Expediente Ultra

 

Cuando surgieron críticas a las primeras reformas de fondo al sistema electoral mexicano, por el enorme gasto que implicaban, las autoridades respondieron, quizá con mucha razón: “Es el costo de la desconfianza ciudadana”.

Sin embargo, si bien esas reformas funcionaron en muchos sentidos, dejaron huecos -quizá sutiles- que permitieron estallidos de descontento y violencia político electoral muy lamentables.

Planteado esto, conviene valorar la trascendencia de la resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, misma que validó en sus términos, diversas reformas político electorales promovidas por el gobernador Julio Menchaca Salazar, las que, además de representar ahorros por 42 millones de pesos, previenen de forma por demás oportuna, la posibilidad de un empate en futuros comicios; la forma de procesar esa eventualidad; una Ley de Revocación de

Mandato, acorde con lo estatuido a nivel federal y la reconfiguración del IEEH, al quedar los comicios municipales en manos de los Consejos Distritales, con su especialización, con lo que se previenen episodios de violencia, como los sucedidos en procesos recientes.

 

El cuidado técnico-jurídico con que se elaboraron las reformas mencionadas fueron factor decisivo para que los ministros de la Suprema Corte validaran su pertinencia y, dicho sea de paso, echó por tierra las especulaciones surgidas en cuanto a que “provocarían un debilitamiento institucional” en el sistema electoral de Hidalgo.

El manejo de las citadas reformas fueron, en cambio, muestra palpable de la experiencia legislativa y jurídica del gobernador Julio Menchaca, toda vez que garantizan elecciones más transparentes, con certeza legal y democrática.

Se validó, así mismo, la modificación de actos de autoridad, que se homologan con la normativa federal y la Ley de Revocación de Mandato; las alcaldías y diputaciones locales serán por tres años con opción a reelección.

De esta forma se subsanan huecos y omisiones en la legislación electoral que dieron pie, por muchos decenios, a nocivos conflictos político-electorales, en perjuicio de la población en general.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Marybel, candidata a Cancún, por las buenas o por…

Siguiente noticia

Siguen los apoyos al campo

RelacionadoNoticias

Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Francisco Natalio Zamudio, pieza clave para sepultar a la “Sosa nostra”

7 mayo, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Cuauhtémoc Ochoa, contamina el ambiente y oculta riqueza en sus declaraciones, pero quiere dar clases de honestidad

29 abril, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Con la construcción del CASP, se acabará el negocio a los arrendadores de inmuebles, al Gobierno del Estado

22 abril, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Designación de Esthela Ponce, freno desde el CEN de Morena, a la ambición de Cuauhtémoc Ochoa

11 marzo, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

“Coscorrón” de la 4T a los interesados en adelantar los tiempos de sucesión en Hidalgo

26 febrero, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Mafiosos se cuelgan del presunto abuso a menores, en Zimapán, para chantajes políticos y económicos

25 febrero, 2025
Siguiente noticia

Siguen los apoyos al campo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.