• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Suprema Corte valida Reforma Electoral del Gobernador Julio Menchaca Salazar

Redacción Por Redacción
12 diciembre, 2023
en Antonio Ortigoza Vázquez
A A
0
Antonio Ortigoza Vázquez
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Elaborada con un cuidado técnico-jurídico, las reformas fueron factor decisivo para que los ministros del máximo tribunal aprobaran su pertinencia, mostrando la experiencia legislativa y jurídica del mandatario de Hidalgo, toda vez que garantizan elecciones más transparentes, con certeza legal y democrática

SILOGISMOS

Por Antonio Ortigoza Vázquez / @ortigoza2010
Especial de Expediente Ultra

 

Cuando surgieron críticas a las primeras reformas de fondo al sistema electoral mexicano, por el enorme gasto que implicaban, las autoridades respondieron, quizá con mucha razón: “Es el costo de la desconfianza ciudadana”.

Sin embargo, si bien esas reformas funcionaron en muchos sentidos, dejaron huecos -quizá sutiles- que permitieron estallidos de descontento y violencia político electoral muy lamentables.

Planteado esto, conviene valorar la trascendencia de la resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, misma que validó en sus términos, diversas reformas político electorales promovidas por el gobernador Julio Menchaca Salazar, las que, además de representar ahorros por 42 millones de pesos, previenen de forma por demás oportuna, la posibilidad de un empate en futuros comicios; la forma de procesar esa eventualidad; una Ley de Revocación de

Mandato, acorde con lo estatuido a nivel federal y la reconfiguración del IEEH, al quedar los comicios municipales en manos de los Consejos Distritales, con su especialización, con lo que se previenen episodios de violencia, como los sucedidos en procesos recientes.

 

El cuidado técnico-jurídico con que se elaboraron las reformas mencionadas fueron factor decisivo para que los ministros de la Suprema Corte validaran su pertinencia y, dicho sea de paso, echó por tierra las especulaciones surgidas en cuanto a que “provocarían un debilitamiento institucional” en el sistema electoral de Hidalgo.

El manejo de las citadas reformas fueron, en cambio, muestra palpable de la experiencia legislativa y jurídica del gobernador Julio Menchaca, toda vez que garantizan elecciones más transparentes, con certeza legal y democrática.

Se validó, así mismo, la modificación de actos de autoridad, que se homologan con la normativa federal y la Ley de Revocación de Mandato; las alcaldías y diputaciones locales serán por tres años con opción a reelección.

De esta forma se subsanan huecos y omisiones en la legislación electoral que dieron pie, por muchos decenios, a nocivos conflictos político-electorales, en perjuicio de la población en general.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Marybel, candidata a Cancún, por las buenas o por…

Siguiente noticia

Siguen los apoyos al campo

RelacionadoNoticias

Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Entre el mito y la realidad, los aparentes privilegios salariales y políticos de los maestros, en Hidalgo

19 noviembre, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

De las lluvias torrenciales, ahora los programas de Protección Civil, en alerta ante bajas temperaturas

12 noviembre, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Leonel Godoy y los orígenes de la narcopolítica en Michoacán

10 noviembre, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Liberación del ex contralor, no implica su inocencia y sí lo pone en la mira de las autoridades de EU

4 noviembre, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

31 octubre, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

28 octubre, 2025
Siguiente noticia

Siguen los apoyos al campo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Del título al certificado: la nueva moneda del talento profesional

¿Otro Maximiliano para que pilotee al país?

¿Nos estamos venezonalizando?

El éxodo silencioso

Repúblicas bananeras

De candidatas, candidatos y reinas 

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.