• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Surgen negocios para certificar información en la prevención de ciberfraudes

Redacción Por Redacción
7 junio, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
29
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

La seguridad de los datos en el sector financiero, en efecto, es un tema prioritario, por ello, las organizaciones realizan grandes esfuerzos económicos para implementar una infraestructura tecnológica que los ayude a mantenerse protegidos de ataques cibernéticos. Y no es para menos, de acuerdo con información pública elaborada por el laboratorio de análisis e inteligencia de amenazas de Fortinet, los países que conforman la región de América Latina y El Caribe sufrieron alrededor de 200 mil millones de intentos de ataques en 2023, destacando particularmente México, Brasil y Colombia como las tres naciones con mayor actividad maliciosa.

Por otro lado, la empresa Sophos, en su informe El Estado del Ransomware 2024, difundió que la tasa de ataques de este tipo en los servicios financieros llegó a 65% en 2024 a nivel global, casi el doble si se compara con la información vertida en el informe de 2021. Asimismo, la empresa reveló que las empresas afectadas tuvieron que pagar en promedio 2 millones de dólares de rescate, más otros 2.73 millones de dólares en gastos de recuperación.

Para Santiago Etchegoyen, cofundador y Chief Technology Officer de uFlow, la certificación es una consecuencia del trabajo realizado por años de manera sistemática, en los procesos implementados por la compañía creadora del motor de decisiones 100% Web, NoCode y basado en la nube. “El hecho que NYCE otorgue la certificación ISO/IEC 27001:2013 garantiza que nuestros procesos ofrecen los más altos estándares de seguridad”, afirmó.

Por no hay que olvidar que “una empresa es tan fuerte y segura como lo sean todos sus proveedores. Por esta razón, estamos conscientes de que no sirve de nada que las grandes empresas, incluidas las entidades bancarias o financieras no bancarias, tengan procesos que garanticen la seguridad de su información si alguno de sus proveedores ofrece una ventana de entrada a sus sistemas y datos. Por ello, al implementar medidas de seguridad de la información por encima de los estándares de la norma ISO/IEC 27001:2013, se reducen los riesgos de sufrir ciberataques, fraudes y otras amenazas, lo que puede ayudar a proteger la continuidad del negocio y la reputación de la marca, uno de los activos más importantes para las empresas”, destacó Etchegoyen.

Destaca Ana Lilia Rivera, en Madrid, la importancia de las leyes alimentarias.

Muy comentada en Madrid. España, la participación de la senadora Ana Lilia Rivera, presidenta a de la Mesa Directiva del Senado de la República, durante su intervención en la presentación de la Alianza Parlamentaria Iberoamericana y Caribeña por la Seguridad Alimentaria para todos y todas, en la FAO. La legisladora mexicana destacó que “establecer leyes en materia de alimentación no es un capricho, no es una moda; se trata de un tema de derechos humanos, porque a través de ellas es posible materializar este derecho a la alimentación. Promover la soberanía alimentaria, proteger la biodiversidad, respaldar los derechos de los pueblos indígenas y comunidades rurales, y asegurar la seguridad alimentaria”.

Y añadió: “nuestra alianza ha apostado por un enfoque sistémico, territorial y centrado en las personas, porque hemos coincidido en que la seguridad alimentaria no es sólo un problema de falta de alimentos sino también de desigualdad en su distribución, desperdicio y acceso a recursos para producirlos de manera sostenible”.

Estamos empeñados, dijo, q

ue en mi país todos los niños, todas las mujeres tengan un plato de comida garantizado, libre de alimentos chatarras, que están controlados ya por el Estado. Vamos por modificar normas, vamos por seguir etiquetando. En México ya tenemos el etiquetado de advertencia, pero ahora se va a multiplicar con el etiquetado de transgénicos, concluyó.

México atrae inversión en la construcción de centros de datos: CBRE.

Este año continúa en México el impulso del sector de los centros de datos continúa, impulsado por la inversión institucional. La dependencia de las instalaciones del centro de datos y la infraestructura digital para los negocios, el comercio y las comunicaciones crece diariamente. Estos servicios impulsan tecnologías de la nueva era, como la inteligencia artificial (IA), los servicios de streaming, las aplicaciones digitales, el Internet de las cosas y las plataformas de comercio electrónico. Al respecto, Rodrigo Folgueras | Director CBRE Mexico | Advisory & Transaction Services, nos dijo: “los centros de datos están llegando para ayudarnos a resolver la creciente necesidad de respuestas inmediatas que la sociedad y las compañías están requiriendo hoy y cuya demanda solo ira en aumento con las nuevas tecnologías como la 5G.” Las inversiones en el mercado latinoamericano, se dirigieron principalmente a nuevos desarrollos, distribuidos entre sus principales regiones. Países como Brasil, México, Colombia y Chile continuaron atrayendo a grandes hiperescaladores e inversionistas internacionales. Se espera que nuevos desarrolladores fuera de los principales hiperescaladores ingresen a este mercado a medida que la demanda continúa superando a la oferta.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Rocío Nahle: transformaré Veracruz

Siguiente noticia

Cartas a mi padre Shayne Carl Fleming (VI)

RelacionadoNoticias

Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
Antonio Balam

Cartas a mi padre Shayne Carl Fleming (VI)


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.