• Aviso de Privacidad
martes, julio 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Suspensión de Magistrado confirma presión del gobierno en caso Santa Lucía: #NoMásDerroches

Redacción Por Redacción
11 octubre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El colectivo #NoMásDerroches afirmó que el cambio drástico de criterio por parte dos de los tres magistrados integrantes del Décimo Tribunal Colegiado, así como la suspensión del tercer miembro, el Magistrado Jorge Arturo Camero Ocampo con base en “inconsistencias graves” en su situación financiera, “evidencian y confirman la presión ejercida por el gobierno federal a fin de que la disputa por el Aeropuerto Internacional de Santa Lucía (AISL), “sea resuelto conforme a sus intereses”.

Y reiteró “en forma enérgica y a manera de auxilio” su solicitud a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que atraiga la resolución del resto de los recursos de revisión interpuestos por el Ejecutivo en contra de la orden de suspensión de obras en Santa Lucía.

En un comunicado, el colectivo subrayó que con independencia de la procedencia o no de las acusaciones contra el Magistrado Camero, “el contexto en el que esta decisión se da –precisamente horas después de que decidiera votar en contra del Proyecto de Santa Lucía– así como el hecho sin precedentes de los otros dos Magistrados integrantes del Décimo Tribunal Colegiado de resolver ellos mismos la improcedencia de su remoción en el conocimiento de los asuntos” evidencian la presión del gobierno federal para que el asunto sea resuelto conforme a sus intereses, dio a conocer apro.

#NoMasDerroches recordó que a principios de esta semana denunció la existencia de “inconsistencias, irregularidades e indicios” que apuntan a que los magistrados integrantes del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito encargados de resolver la subsistencia o revocación de las suspensiones judiciales de la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía están siendo objeto de presión por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para levantar, a la brevedad, todas las órdenes de suspensión concedidas tanto por ellos mismos como por distintos jueces de distrito.

Refirió que el jueves 10, día que se tenía prevista la revisión de cuatro suspensiones otorgadas en contra de Santa Lucía, #NoMasDerroches presentó un impedimento a dos de los tres magistrados integrantes del Décimo Tribunal Colegiado argumentando que “existen elementos suficientes para afirmar la pérdida de imparcialidad por parte de dichos juzgadores”.

Las razones enumeró el colectivo fueron: el cambio drástico de criterio entre fallos dictados hace unos meses y resoluciones emitidas en fechas recientes; la posible violación de precedentes jurisprudenciales de la Suprema Corte de Justicia; la resolución de asuntos sin notificar previamente a las partes, y la resolución de recursos a pesar de que la parte quejosa se desistiera previamente del asunto, aparentemente con el fin de sentar por la fuerza un precedente favorable a la posición del gobierno federal.

El colectivo señaló que a pesar de que la Ley de Amparo indica que cuando se presenta impedimento fundado contra dos o más magistrados éste debe resolverse por otro Tribunal Colegiado “dado que no se puede ser juez y parte en un tema tan delicado como el planteamiento de la pérdida de imparcialidad”, los mismos magistrados sujetos del impedimento se tomaron la libertad de resolver ellos mismos el asunto y desecharon el recurso.

Lo anterior, siguió el colectivo, en contra de lo sugerido por el tercero de los integrantes de quien no se solicitó recusación “al haberse mantenido firme y congruente en sus resoluciones”: el Magistrado Jorge Arturo Camero Ocampo.

Según #NoMásDerroches él les hizo ver a los otros dos magistrados que no era correcto que ellos mismos se convirtieran en jueces de su propio impedimento y que debían, en todo caso, enviarlo a un diverso Tribunal Colegiado, como lo marca la Ley de Amparo.

No fue así, por lo que “ciertos recursos de revisión fueron resueltos por mayoría de dos votos contra uno de manera favorable a los intereses del gobierno federal revocándose así cuatro suspensiones” en contra de la construcción De Santa Lucía, fustigó el colectivo.

jvg

Noticia anterior

Barbosa, “ungido por Dios”, recibe una lección de humildad

Siguiente noticia

Suspenden a magistrado por presunta corrupción; revisó amparos de #NoMásDerroches

RelacionadoNoticias

Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

Suspenden a magistrado por presunta corrupción; revisó amparos de #NoMásDerroches


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México, gobernado desde Estados Unidos

ISSSTESON: la muerte anunciada. Y Durazo parte y reparte

Korenfeld, clave en la trama EPN-Pegasus

Somete Trump al gobierno mexicano

Con todo contra la extorsión

México aún no toca fondo a pesar de la 4T, o sea, falta lo peor

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.