• Aviso de Privacidad
viernes, julio 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sustancial avance del Indicador de Confianza del Consumidor en México

Redacción Por Redacción
8 agosto, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Por tercer mes consecutivo dicho indicador registró en julio pasado un avance mensual consecutivo, para alcanzar un máximo de más de cuatro años en 46.2 puntos (+0.8). Cuatro de los cinco componentes que lo conforman registraron mejoras mensuales, siendo el mayor el de la situación económica esperada de los miembros de hogares dentro de 12 meses, con respecto a la actual, con una variación de 1.6 unidades, para llegar a los 57.9 puntos.

Publicado por INTERCAM Banco, en términos anuales, los cinco componentes del Indicador de Confianza del Consumidor, mostraron avances de 5.1 unidades en promedio, siendo el rubro con la mayor mejora el que captura la posibilidad de realizar compras de bienes duraderos, en estos momentos, en comparación con las de hace un año, que avanzó 6.2 puntos, pero manteniéndose rezagado en 29.9 unidades.

Con respecto a los otros dos rubros restantes, la situación económica de los miembros del hogar comparada con la de hace 1 años avanzó a 50.5 puntos (+0.8 y +3.4) y la de la situación económica del país esperada dentro de 12 meses respecto a la actual alcanzó 49.6 puntos (+0.9 m/m y +5.4).

El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) es elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México. Este indicador resulta de promediar cinco indicadores parciales, que recogen las percepciones sobre: la situación económica actual del hogar de los entrevistados, respecto de la de hace un año, la situación económica esperada del hogar dentro de doce meses, la situación económica presente del país respecto de la de hace un año, la situación económica esperada del país dentro de doce meses y qué tan propicio es el momento actual para la adquisición de bienes de consumo duradero.

Mejora Citibanamex las expectativas de un mejor crecimiento para México.

Ayer, el área de Análisis Económico del Citibanamex dio a conocer que esperan un crecimiento económico de México de 2.7% para 2023 (2.4% antes) y de 1.4% para 2024 (1.5% antes). En el 2T23, el PIB creció 0.9% trimestralmente, de acuerdo con la estimación preliminar del INEGI, y en línea con nuestra última proyección. Sin embargo, ahora proyectamos un crecimiento de la producción manufacturera de EU de 0.5% en 2023 y de 0.8% en 2024 (0.3% y 1.0% previamente), lo que implica un mayor crecimiento de la demanda externa para México este año y un menor incremento en 2024. Además, dada la inercia reciente, ahora estimamos una desaceleración más gradual para la demanda interna. Estimamos así un crecimiento del PIB de +0.2% en el 3T23 y de -0.4% en el 4T23.

Así mismo, el empleo formal privado sigue creciendo. Durante julio, el IMSS registró 21,885,139 trabajadores asegurados, lo que implica un crecimiento anual de 3.8% (incremento mensual de 0.2% con cifras desestacionalizadas desde un aumento de 0.3% en junio) y un salario diario promedio de 537 pesos, lo que representa un incremento anual real de 5.6%. En consecuencia, la masa salarial real de estos trabajadores aumentó 9.6% anual. Si bien a un ritmo menor al compararlo con meses anteriores, estos indicadores aún se encuentran en niveles elevados y con tendencia de crecimiento.

Además, la inversión está en su máximo histórico. Con un aumento mensual de 4.5% en mayo (+0.3% en abril), la formación bruta de capital fijo alcanzó su nivel máximo histórico desde 1993 (cuando comienza dicha serie). Por componentes, destaca la construcción, que aumentó 7.6% mensual, impulsada por la residencial (6.8%) y la no residencial (9.7%), aunque la realizada en maquinaria y equipo también creció (1.2%). Anticipamos una moderación de la inversión por el efecto de las elevadas tasas de interés y una estabilización de la inversión pública.

Superávit de México de US8,959 millones con EU en productos alimenticios.

El intercambio comercial agroalimentario entre México y Estados Unidos mantiene una dinámica positiva que refuerza la seguridad alimentaria de la región de Norteamérica y presenta una balanza superavitaria a favor de nuestro país. Así lo informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y destacó que a mayo pasado, el comercio bilateral agroalimentario sumó 33 mil 190 millones de dólares, con exportaciones mexicanas por 21 mil 074 millones de dólares e importaciones por 12 mil 115 millones de dólares.

Señaló que las berries fueron el producto de mayor valor de exportación de México al mercado estadounidense, con dos mil 616 millones de dólares. Le siguieron la cerveza, con dos mil 294 millones de dólares; tequila y otros de agave, mil 942 millones de dólares; tomate, mil 310 millones de dólares; aguacate, mil 114 millones de dólares, y chiles y pimientos, 900 millones de dólares.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Vecinos en acción, va por tí, A.C.

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: México, sin Estado, sin gobierno ni rumbo II/VIII

RelacionadoNoticias

Edgar González

Cifras muy bajas de IED en AL; México y Brasil, países preferidos por los inversionistas

18 julio, 2025
Edgar González

La equidad salarial, tema pendiente de muchos gobiernos

17 julio, 2025
Edgar González

Trabajadores piden acabar con el privilegio sindical de no ser auditados por el SAT

16 julio, 2025
Edgar González

El segundo semestre será peor que el primero, gracias a Trump

15 julio, 2025
Edgar González

Otra vez, Trump amenaza al mundo

14 julio, 2025
Edgar González

Preocupa a empresarios y gobierno estancamiento del gasto en los hogares

11 julio, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: México, sin Estado, sin gobierno ni rumbo II/VIII


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las piedras no escuchan; no entienden

Petrificados como estatua de sal

Morena

Un nido de halcón vacío; y los 100 años del estadio Xalapeño

ADAN AUGUSTO en el OJO del HURACAN Su SILENCIO y AUSENCIA lo VULNERAN

Ganaría hoy Estrella a Dato Protegido

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.