• Aviso de Privacidad
martes, agosto 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sustancial reducción del déficit comercial en septiembre

Redacción Por Redacción
28 octubre, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Muy comentada, positivamente, la reducción del déficit comercial en septiembre pasado. De los 5,498 millones de dólares observado en agosto, bajó a 895 millones de dólares, gracias al aumento del saldo de la balanza de productos no petroleros, el cual pasó de un déficit de 1,129 millones de dólares en agosto a un superávit de 2,708 millones de dólares en septiembre, y de un menor déficit de la balanza de productos petroleros, el cual pasó de 4,370 millones de dólares a 3,603 millones de dólares en esa misma comparación.1

Según cifras del Banco de México, en septiembre el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 52,338 millones de dólares, cifra compuesta por 49,077 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 3,261 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia las exportaciones totales exhibieron una expansión anual de 25.4%, la cual fue reflejo de incrementos de 25.0% en las exportaciones no petroleras y de 30.8% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron a una tasa anual de 25.2%, en tanto que las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 23.8%.

El valor de las importaciones de mercancías en septiembre de 2022 alcanzó 53,233 millones de dólares, monto que implicó un incremento anual de 20.8%. Dicha cifra fue reflejo de expansiones de 17.7% en las importaciones no petroleras y de 46.4% en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron crecimientos anuales de 34.2% en las importaciones de bienes de consumo, de 18.5% en las de bienes de uso intermedio y de 22.6% en las de bienes de capital.

Uber anuncia que tiene la autorización judicial para dar servicio a usuarios del AICM.

Uber, que encabeza Juan Pablo Eiroa, informó a los usuarios de la plataforma, pueden usar los servicios de la misma, desde o hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), sin temor a ser multados. Desde el anuncio que realizó el AICM hace algunos meses, la empresa de movilidad dio a conocer que la prohibición no aplicaba debido a las resoluciones judiciales vigentes, por lo cual, el servicio hacia los usuarios no se ha visto afectado. La plataforma es una opción fundamental para llevar a los miles de pasajeros que arriban al AICM; no busca sustituir a taxis de sitio, sino colaborar para destrabar un lugar que representa la puerta de entrada para el turismo en, nuestro país.

Exitosa estrategia de FinTech que impulsa su vertiginoso crecimiento.

Las empresas de pagos digitales y móviles en punto de venta, conocidas como FinTech, experimentan actualmente un vertiginoso crecimiento y superan ya los 85 mil millones de dólares en el mercado Latinoamericano.

Recientemente conocimos de la decisión de Redwood Ventures, firma que invierte en nuevas tecnologías con alto potencial de crecimiento y emprendedores que son su talento y visión están cambiando al mundo, de dejar Billpocket, empresa mexicana de gran prestigio en el área de pagos digitales, para sumarse a Kushki, considerada la líder a nivel América Latina.

Paul Otero, Managing Partner, de Redwood Ventures comentó que esta transacción es la segunda mayor operación en una empresa Fintech en Latinoamérica, por lo que hizo un reconocimiento tanto al equipo de socios y colaboradores de Billpocket como de Kushki.

Elevados costos de la energía afectan resultados de Cemex en todo el mundo.

Los resultados operativos consolidados llegaron en línea con nuestras estimaciones: Cemex fue afectado por los elevados costos de energía y mayores pagos de fletes por incrementos de las exportaciones de México hacia EU La inflación de costos y el deterioro de la rentabilidad son más una situación global que un problema estructural de Cemex, pero continuamos viendo las presiones sobre los resultados de la empresa. Los temores de una recesión y contracción del mercado han afectado al desempeño de Cemex que, si bien sí se espera una reducción en el volumen, a largo plazo continuamos con nuestras expectativas de crecimiento. Además, la empresa se mantiene firme sobre sus objetivos (margen EBITDA superior al 20%). Asimismo, la búsqueda del grado de inversión y la sostenibilidad traerán valor a los accionistas.

Con esto, nuestro múltiplo forward EV/EBITDA se ubica en 5.0x, debajo del 11.7x promedio de los últimos cinco años. La acción ha caído aproximadamente -14% desde los niveles de inicios de julio. Adicionalmente, cotiza a un múltiplo de 0.5x P/VL, representando potencial de ganancias implícitas. Así, recomendamos COMPRA con un precio de $12.00 por acción.

Debido a cuestiones macroeconómicas, Cemex revisó su Guía para el 2022. Esperan un EBITDA alrededor de $2,700 mdd. El crecimiento de volumen se estimó de un digito bajo para el cemento, concreto y agregado. El costo de energía vería un incremento de +40%. Subieron las inversiones en activo fijo a alrededor de $1,350 mdd en total y el capital de trabajo requerirá ~$250 mdd. Finalmente, redujeron su expectativa sobre el costo de deuda alrededor de ~$20 mdd.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Tuiter:@Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

MARU CAMPOS, le pega al avispero de MORENA y de la 4T, sin medir RIESGOS

Siguiente noticia

Algo vio el ganso y aceleró el paso para destruir enemigos y consolidar gobierno de cuarta

RelacionadoNoticias

Edgar González

A pesar de los aranceles, la industria automotriz mexicana resiste y evoluciona

5 agosto, 2025
Edgar González

El doble engaño de Martínez Araiza

4 agosto, 2025
Edgar González

Caen 16.2% las remesas; el mayor retroceso en 13 años

2 agosto, 2025
Edgar González

Nueva prórroga arancelaria a México por otros 90 días

1 agosto, 2025
Edgar González

Aumentó 14.6% ingreso promedio de los hogares mexicanos en 2024

31 julio, 2025
Edgar González

México no ha logrado evitar o disminuir el nuevo arancel de EU

30 julio, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Algo vio el ganso y aceleró el paso para destruir enemigos y consolidar gobierno de cuarta


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

Acompañamiento apreciativo: la clave para formar adolescentes felices, seguros y con propósito

Sheinbaum cedió a EU más que Santa Anna

UIF: De las cárceles a las finanzas

El Tío Sam nos va a salvar… ¿o nos va a enterrar?

Índice Flamígero.- Reforma Electoral: rumbo al bipartidismo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.