• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tamaulipas ha sido una de las más deterioradas en seguridad en el país en las últimas dos décadas: Causa en Común

Redacción Por Redacción
28 agosto, 2020
en Justicia
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La seguridad en el estado de Tamaulipas ha sido una de las más deterioradas en el país en las últimas dos décadas. La ubicación del estado al noreste del país, en particular su colindancia con los Estados Unidos (EEUU) y el Golfo de México, ha sido una de las causas en el incremento de la incidencia delictiva y del desarrollo de grupos criminales.

De los 43 municipios que conforman Tamaulipas, diez se encuentran en la frontera con EEUU (Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle hermoso y Matamoros). En estos municipios, a excepción de Guerrero y Mier, existen 17 cruces, tres aeropuertos y dos líneas férreas internacionales. En tanto que, los puertos se ubican en tres municipios: dos al sur, Altamira y Tampico, y uno al norte, Matamoros.

En Tamaulipas hay cinco Centros de Ejecución de Sanciones. De ellos, el que se ubica en Altamira, es el mejor calificado con 6.16. Le siguen, Matamoros con 5.43, Nuevo Laredo con 5.38, Ciudad Victoria con 5.22 y Reynosa con 4.91.

De acuerdo con el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2019 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la calificación para el estado fue de 5.42, que en comparación con 2011, muestra una disminución de punto 46, al haber obtenido 5.88. Lo anterior, durante el 2019, ubica al estado por debajo de la escala de evaluación nacional, de 6.75, relativa a los centros penitenciarios por entidad federativa.

El número registrado de víctimas de homicidio intencional por el SESNSP disminuyó: se reportan 476 víctimas de enero a junio de 2020, en comparación con el mismo periodo de 2019 donde el total fue de 511.

En feminicidio en el primer semestre de 2019 se detectaron 6 víctimas, misma cifra de enero a junio de 2020. Los casos de violencia familiar disminuyeron: pasaron de 4,459 casos en 2019 a 3,681 registros en el primer semestre de 2020.

Las cifras de secuestro han disminuido: en el primer semestre de 2020 se reportaron 32 víctimas de secuestro en comparación con el mismo periodo de 2019 donde el total fue de 25. El número de víctimas de extorsión aumentó: se reportan 74 víctimas de enero a junio de 2020, en comparación con el mismo periodo de 2019 donde se contabilizaron 70 víctimas.

En robo con violencia la cifra disminuyó: se registraron 2,084 casos de robo con violencia de enero a junio de 2020, en comparación con el mismo periodo de 2019 donde el total fue de 2,865. En cuanto a robo de vehículo con violencia hay menos casos. De enero a junio de 2019 hubo 771 víctimas y en el mismo periodo, pero de 2020, hubo 587.

Causa en Común realiza un conteo de “atrocidades”, casos de violencia extrema registrados en medios periodísticos. De enero a junio de 2020, se registraron 20 eventos de violencia extrema en esta entidad.

Policía estatal y Guardia Nacional

En Tamaulipas las fuerzas de seguridad están constituidas por 5, 604 elementos de la Policía Estatal, la Policía Municipal por 695, la Fiscalía General por 3,015; y en Prevención y Readaptación Social se cuenta con 1,381 elementos, esto de acuerdo con la respuesta a una solicitud de acceso a la información, hasta junio de 2020.

En la encuesta “¿Qué piensa la policía? – 2019”, que se aplicó a policías estatales de la entidad, destaca que el 79% de los policías respondieron que nunca han recibido un aumento. Además, el 69% dijo que han tenido que comprar con su dinero fornituras.

Respecto al estudio ‘Jornadas laborales 2019’, la jornada predominante es 24 x 24 horas. La jornada ideal de trabajo es la de 24 x 48 horas para la mayoría de los elementos encuestados.

El despliegue en el estado de la Guardia Nacional es de 3,107 elementos, de acuerdo con datos del SESNSP, al 31 de marzo de 2020.

A partir del registro de Causa en Común, en 2018 catorce policías fueron asesinados, en 2019 siete policías y en el 2020, hasta el 26 de agosto, 13 policías fueron asesinados en Tamaulipas.

Algunas propuestas

Causa en Común propone una serie de medidas para enfrentar los problemas de inseguridad que vive esta entidad; entre ellas:

– A nivel federal, se requiere apoyar al estado en la urgente tarea de enfrentar al crimen organizado, principalmente en sus aspectos logístico y financiero.

– Establecer una definición clara en contra de la delincuencia organizada por parte de los gobiernos federal y estatal.

– Promover la denuncia como una de las acciones más importantes de los programas de vinculación social. Crear una campaña permanente para ese propósito. Multiplicar los mecanismos y canales para denunciar; y dar especial asistencia a los grupos vulnerables como mujeres, niñas, niños y adolescentes, migrantes nacionales e internacionales que sufren de violencia y/o discriminación.

– Fortalecer a todos y todas, los operadores del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, con especial énfasis, en el fortalecimiento de las capacidades de investigación de la Fiscalía.

– Coadyuvar en la búsqueda de personas desaparecidas a través del fortalecimiento de las capacidades de investigación de la Fiscalía, y el acompañamiento a los colectivos organizados de búsqueda de personas en la entidad.

– Establecer medidas adecuadas y eficaces en acompañamiento con la sociedad civil para combatir y erradicar la violencia en contra de las mujeres. En específico, que se fortalezcan las unidades encargadas de esta materia y se dé una efectiva capacitación a todas las autoridades involucradas en la perspectiva de género.

– Legislar y aplicar un régimen complementario de seguridad social para policías, peritos y ministerios públicos.

– Avanzar en el cumplimiento a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en específico por lo que respecta al desarrollo policial de la entidad.

– De no haberse subsanado las carencias que se detectaron en el ejercicio del “Índice de Desarrollo Policial” (INDEPOL), correspondiente a 2017-2018, se deben atender los siguientes aspectos prioritarios:

o Capacitar sobre el uso de la fuerza y derechos humanos.

o Contar con código de ética, protocolo para el inicio y desarrollo de las investigaciones y de alerta temprana.

o Contar con manual de organización y de procedimientos.

o Aplicar permisos de maternidad y paternidad, seguro de invalidez, de retiro y servicios funerarios.

o Contar con un catálogo de faltas y sanciones completo

o Contar con los requisitos necesarios para aplicar las evaluaciones de habilidades y destrezas.

Consulta la ficha completa con los datos de seguridad de Tamaulipas en el siguiente link: https://bit.ly/3jsfNVB
AM.MX/fm

 

The post Tamaulipas ha sido una de las más deterioradas en seguridad en el país en las últimas dos décadas: Causa en Común appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Carrera Panamericana 2020 se realizará a puerta cerrada

Siguiente noticia

Produce SEP 4 mil 550 programas de televisión de Regreso a Clases. Aprende en Casa II: Esteban Moctezuma Barragán

RelacionadoNoticias

Justicia

Imelda Garza Tuñón no padece ninguna adicción, confirman peritos científicos

3 abril, 2025
Justicia

Propiedad arrendada por el exsenador Gerardo Novelo, implicada en huachicol fiscal marítimo en Ensenada

27 marzo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Justicia

La Reforma Judicial me despertó

5 febrero, 2025
Justicia

Comunicado 25/2024

14 octubre, 2024
Justicia

Incumple Secretaría de Economía sentencia de la corte que resuelve llevar a cabo consulta a pueblos indígenas en materia de minería

28 febrero, 2023
Justicia

Cadena perpetua en EEUU para “El Coss”, exjefe del Cártel del Golfo

30 septiembre, 2022
Siguiente noticia

Produce SEP 4 mil 550 programas de televisión de Regreso a Clases. Aprende en Casa II: Esteban Moctezuma Barragán


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.