• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tan corruptos como cualquiera II

Redacción Por Redacción
1 febrero, 2022
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Rúbrica

Por Aurelio Contreras Moreno

El golpe mediático que significó el reportaje de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad y Latinus sobre los lujos de José Ramón López Beltrán dio exactamente en donde duele: en el discurso de la austeridad y la honestidad en el que se basa todo el constructo lopezobradorista.

La vida de privilegios del hijo mayor del presidente Andrés Manuel López Obrador no era un secreto. Desde antes que iniciara el sexenio fue exhibido viajando por el mundo, comiendo y hospedándose no precisamente en hostales. Y tras su boda con la cabildera del sector energético Carolyn Adams, ella misma se encargó de difundir su ostentoso y nada austero estilo de vida.

Hasta ahí, nada de eso tendría algo de raro ni habría de ser condenable… salvo porque el padre de José Ramón López Beltrán se la pasa pontificando en contra de la riqueza, los lujos y el “aspiracionismo” y exaltando la pobreza y el conformismo como una manera de mantener la “bondad” y la “pureza” del pueblo, el cual además le va a estar muy “agradecido” al gobierno por los “apoyos” que le da –con su propio dinero, el de sus impuestos- a cambio de su “lealtad” electoral.

Sin embargo, lo que el reportaje sobre la “vida loca” del junior López expone va más allá de las consideraciones moralizantes a las que la propaganda lopezobradorista lo quiere limitar. Porque lo que hay de fondo es el uso del poder para traficar influencias, obtener contratos millonarios y a cambio, repartir prebendas.

El punto central no es el valor económico de la mansión en la que vivieron López Beltrán y su esposa en Houston, sino que ésta pertenecía a Keith L. Schilling, un alto directivo de Baker Hughes, empresa que el 19 de agosto de 2019 firmó un contrato con Petróleos Mexicanos por 85 millones de dólares. Un mes después de esa operación, la pareja López Adams ocupó la casa en la que habitó hasta 2020.

La jugada es tan evidente que podría tener implicaciones más allá de la sola exhibición mediática. A la fecha, el gobierno mexicano tiene contratos vigentes por más de 151 millones de dólares con Baker Hughes y la sola sospecha de un soborno o por lo menos tráfico de influencias que implique una “gestión” del hijo del mandatario o de su esposa para beneficiar a la petrolera texana a cambio de esos “favorcitos” inmobiliarios, podría arruinar a la empresa, que por lo mismo ya salió a intentar deslindarse señalando que Keith L. Schilling ya no trabaja ahí. Sin mencionar que era uno de sus principales ejecutivos cuando López Beltrán se mudó a su residencia, en el primer año del sexenio de su papá, Andrés Manuel López Obrador.

Esas prácticas en las que los familiares de los altos mandos de la “4t” aparecen embarrados en operaciones y negocios con dinero público han sido una constante del sexenio: la prima Felipa Obrador con contratos en Pemex, un compadre de Rocío Nahle con contratos en Dos Bocas, el primo de Cuitláhuac García, Eleazar Guerrero, amo y señor de las finanzas de Veracruz. ¿Alguien podría dudar que el hijo del presidente tiene acceso a cualquier espacio de los círculos del poder, donde tiro por viaje existen ese tipo de “tentaciones”?

No solo no hay congruencia alguna entre los dichos y los hechos de un régimen en el que se miente como recurso político consuetudinario. Se incurre en prácticas corruptas que pretenden ser escondidas mediante la opacidad, a la que aspira retornar una clase política que medró durante décadas con causas sociales que ahora desconoce, como la propia democracia que ahora quisiera anular para restaurar el sistema de partido hegemónico inamovible.

A fin de cuentas, de ahí proviene la mayoría.

El cinismo

Dice Cuitláhuac García que no hubo acarreados durante el “pre-destape” de Rocío Nahle el sábado pasado.

¡Claro! Si no hay duda que lo que más desea un trabajador estatal es invertir parte de su descanso de fin de semana en escuchar la demagogia de los políticos. ¡Cómo somos de malpensados!

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Monreal, los mantenidos y el escándalo en Palacio

Siguiente noticia

El transfuguismo del Presidente y su no debatir

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Institucionalizando la subordinación

26 noviembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Con A de Autoritaria

25 noviembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

¡Charros, charros!

21 noviembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

La venganza del espurio

19 noviembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

El fantasma de Díaz Ordaz

18 noviembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

¿A qué le teme el gobierno?

14 noviembre, 2025
Siguiente noticia

El transfuguismo del Presidente y su no debatir


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Del título al certificado: la nueva moneda del talento profesional

¿Otro Maximiliano para que pilotee al país?

¿Nos estamos venezonalizando?

El éxodo silencioso

Repúblicas bananeras

De candidatas, candidatos y reinas 

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.