• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tántalo en México

Redacción Por Redacción
9 noviembre, 2016
en Víctor Roccas
A A
0
Victor Roccas
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En la mitología griega existe un personaje muy interesante llamado Tántalo, hijo de Zeus y de Pluto, una de las oceánidas, fue uno de los primeros reyes en la tierra y se dice el más querido por los dioses. En resumen corrompido por la ambición que el trato con los dioses le incitó, fue castigado a vivir eternamente en el Tártaro, sumergido en un estanque con agua que le llegaba hasta el cuello, no podía saciar su sed eterna pues al intentar sorber el agua del estanque esta desaparecía, igualmente ramas de frondosos arboles colmados de frutos dulces y jugosos que limitaban el entorno del estanque se alzaban fuera del alcance de Tántalo cuando quería mitigar su hambre eterna, y por último una inmensa roca flotante sobre su cabeza amenazaba constantemente con aplastarle sin aviso previo.

Esta historia pareciera haber sido ideada ex profeso por o para cualquier mexicano de a pie contemporáneo.

Desde que amanece hasta que anochece nuestra existencia se entrega íntegramente a satisfacer el ritmo social del supuesto desarrollo, la familia, la sociedad, el país, la nación así lo exigen, desarrollo, avance, bajo cualquier circunstancia lo importante es moverse, ¡mover a México! dirán algunos desdichados.

Pero este sistema de “desarrollo” que nos exigimos es totalmente falso, nosotros no avanzamos ni al menos nos desarrollamos, estamos sujetos eso si, encadenados al desarrollo pero de estrategias diseñadas para crear en nosotros mayor dependencia bajo el argumento del bienestar ya no social sino individual, porque vivimos en sociedades hedónicas, considerando este termino como la búsqueda del placer como fin último, intrínsecamente mezclado a la importancia del dinero basada en su acumulación, Tales de Mileto planteó este concepto como crematística ya hace 2500 años.

De esta manera la pobreza avanza por que es difícil seguir los pasos de una economía de consumo y desde luego en donde la carestía se hace cada vez mayor ya que resulta que todo producto básico está gravado por un sobreprecio de distribución, publicidad, empaquetado, intermediarios, impuestos, etc, y en ese esquema estamos enrolados la mayoría de los mexicanos que vivimos al día pero siempre en la fantasía de una vida llena de comodidades y adelantos que nos convierten en una sociedad en pleno desarrollo.

Y muestras existen multitudes, por ejemplo, cuando creemos inocentemente que una empresa de supermercados extranjera nos acerca más al desarrollo por que oferta productos de diversos orígenes y supuestas calidades, pero al mismo tiempo su presencia hace colapsar la autonomía de una comunidad que hasta ese momento se sujetaba a los producción local y regional sin mayores gravámenes y evidentemente sin trastocar demasiado el valor del producto y el sano equilibrio comunitario. Lo dicho anteriormente no es un invento nuevo, en Francia se ha negado la entrada de supermercados en áreas en donde el comercio local es muy valorado y protegido por sobre las supuestas ganancias del “desarrollo” empresarial.

Pero aquí en México el dulce canto de las sirenas neoliberales, las idílicas imágenes del “american way of life”, el aroma a nuevo de las tiendas departamentales ha hecho sentirnos consentidos de los dioses, como a Tántalo.

Constantemente nos vemos presionados y obligados a vivir bajo un nivel de vida cada vez más oneroso pues las “tecnologías” se desarrollan, la obsolescencia programada avanza y el tiempo apremia ante los nuevos desarrollos, las exigencias sociales y económicas cambian según dictados europeos, norteamericanos o asiáticos, de países “desarrollados”, entretanto nosotros los pobres mexicanos mortales a duras penas seguimos el paso de los dioses, siempre ambicionando vivir a su semejanza, como Tántalo.

Incluso hay muy pocos quienes se las han apañado para lograr vivir en el aprecio conveniente de las elites internacionales a fuerza de torcer en toda medida los más elementales dictados ya no de la moral sino de la humanidad misma, avasallando, esclavizando, asesinando, explotando, denigrando y afrentándose de sus pares, así se han ganado un supuesto lugar al lado de los dioses, como Tántalo.

Pero sus vicios, corrupción, transgresiones y total falta de consciencia siempre tienen consecuencias, las cuales son cedidas graciosamente al grueso de la población, los pobres, los desamparados, los trabajadores, la prole que sin querer entenderlo es siempre quien paga por esa vida de riqueza y poder de unos cuantos. Aquí es donde el castigo de los mexicanos se asemeja más a la historia de Tántalo, estamos sumergidos hasta el cuello en un bienestar que ambicionamos pero nunca alcanzamos, intentamos alcanzar los frutos de nuestro desarrollo pero parece que cada vez se alejan más, más, y siempre estamos amenazados por una gran deuda que intimida con aplastarnos tarde que temprano.

La imagen por si sola es evocadora e inequívoca, somos Tantálo castigados por nuestra propia ambición de un mundo que no es nuestro y los crímenes cometidos por tratar estúpidamente de ser lo que no somos.

-Victor Roccas.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Diario de Anthony

Siguiente noticia

Rúbrica: Los “judas” duartistas

RelacionadoNoticias

Víctor Roccas

El Kiwi

13 julio, 2024
Víctor Roccas

La era de la información…

6 julio, 2024
Víctor Roccas

¡Atención, de rodillas ya!..

29 junio, 2024
Víctor Roccas

¿Quién eres?

26 junio, 2024
Víctor Roccas

Pendejo-Aforismos

23 junio, 2024
Víctor Roccas

Pendejo-Aforismos

19 junio, 2024
Siguiente noticia
Aurelio Contreras

Rúbrica: Los “judas” duartistas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.