• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tasas bancarias altas, todo el año: Moody’s

Redacción Por Redacción
21 febrero, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Continuará el incremento de tasas bancarias, como estrategia para frenar la inflación. Este fenómeno mundial tiene su origen en el elevado nivel de dinero en circulación, la recuperación de la demanda de consumo, la interrupción continua de las cadenas de abastecimiento y las tensiones geopolíticas que elevan los precios de la energía, señala Moody’s Investors Service en un nuevo reporte titulado “Inflation will stoke more rate hikes, causing stress among consumers and other debtors”.

Adicionalmente, la inflación se incrementa ante la incertidumbre gubernamental y de establecimiento de políticas públicas, que contribuye a la depreciación de las divisas y amenaza con afectar las expectativas de inflación. Como resultado, los bancos centrales continuarán incrementando las tasas durante la mayor parte de 2022.

“Los factores que impulsan la inflación a niveles superiores a lo esperado varían de país a país, pero el incremento de los precios de los alimentos y la energía eléctrica, junto con la depreciación de las divisas, han afectado a las grandes economías como Brasil, Chile, Colombia, México y Perú,” indicó Gersan Zurita, Senior Vice President de Moody’s Investors Service. “Aunque esperamos que el incremento de precios se desacelere en la segunda mitad del año, las tasas de inflación no regresarán a los bajos niveles registrados

llega a México JERDE, reconocido estudio de diseño urbano y despacho de Arquitectos.

El creador de proyectos icónicos como el Bellagio en las Vegas, Namba Parks en Japón, el Kanyon en Turquía, y con clientes como GICSA, Galerias, Mira, Ouest, Abilia, entre otros: abre en la Ciudad de México su sexta oficina internacional que estará enfocada a Latinoamérica y liderada por Andrés Shapiro, nombrado recientemente Co-Chariman del YGL (Young Leaders Group) en Urban Land Institute (ULI), la red multidisciplinaria de expertos en bienes raíces y uso del suelo más antigua y más grande del mundo..

“Con el crecimiento económico y de ciudades complejas, LATAM está lista para implementar proyectos de arquitectura experiencial y de usos múltiples como en los que nos hemos profesionalizado los últimos 40 años” señaló Ed López, accionista JERDE y Director Principal de Diseño.

JERDE ha diseñado proyectos de la mano de grandes constructores y desarrolladores en Latinoamérica como es el caso de Distrito Armida en Monterrey con GM Capital, Península en Tijuana, la Perla en Guadalajara y Oxígeno ubicado en Heredia, Costa Rica.

Al ser considerados los pioneros en el concepto de “Placemaking” y con más de 150 desarrollos en seis continentes, su participación en el país representa un parteaguas para el sector inmobiliario.

Holcim México surte de concreto a la refinería Olmeca en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco.

El suministro alcanza un nuevo récord, al entregar más de un millón de metros cúbicos de concreto, convirtiéndose en el principal proveedor de este insumo. La construcción de la refinería Olmeca (Dos Bocas) aumentará el suministro de gasolina y diésel en al menos 290,000 barriles por día; procesará crudo 100% Maya y estará conformada por 17 plantas procesadoras, así como los servicios auxiliares y la infraestructura de almacenamiento e integraciones necesarias para su operación.

La refinería es la obra más importante en el momento para Grupo Holcim a nivel mundial. Debido al reto logístico que conlleva la operación, lo sitúa como un proyecto sin precedentes. Al día de hoy, Holcim ha logrado cumplir este hito con 123 diferentes productos de concreto premezclado, destacando el uso de la línea DURACret Ultra, gracias a sus características sostenibles y de alto rendimiento, Holcim ha cubierto las necesidades de resistencia, trabajabilidad, permanencia, extensibilidad, permeabilidad y control de temperatura de las distintas estructuras. Esta línea de concreto de alto desempeño se ha empleado para la construcción de cimentaciones profundas y superficiales, superestructuras y racks de tubería de todo el proyecto.

Además, se han incorporado tecnologías digitales como I-CONCRETE para monitorear el desempeño de temperatura y resistencia a compresión en tiempo real, y CONCRETE DIRECT para facilitar la logística y operación de los pedidos y suministros para todos los frentes de la obra.

En los meses de mayor suministro Holcim ha alcanzado producciones cercanas a los 70,000 m3/mes de concreto premezclado dentro del proyecto, lo que representa la demanda de concreto de ciudades como Colima, Durango y Tampico juntas.

El proyecto opera a través de cuatro plantas de concreto premezclado en sitio, 98 camiones revolvedoras, 22 bombas pluma y un total de 240 colaboradores, quienes cuentan con una amplia experiencia en proyectos de infraestructura, entre los cuales cabe mencionar que 50% del personal administrativo está compuesto por mujeres. Adicionalmente, se implementó la Escuela de Operadoras de Olla para promover el empleo local e impulsar el rol de la mujer en la construcción.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Compló del ganso

Siguiente noticia

La hora de Ahued

RelacionadoNoticias

Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Edgar González

Positivo panorama laboral presenta México en el resto del año: Banorte

27 octubre, 2025
Edgar González

La economía mexicana: de un deterioro a un crecimiento modesto: Citibanamex

24 octubre, 2025
Siguiente noticia

La hora de Ahued


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Censura y cancelación: así se calla la democracia

La Ajedrecista y el Agente Externo

El berrinche de una “muñeca” naranja

Universidades… La asfixia Financiera

Morelos: manipulan a la gobernadora; vuelven violencia y corrupción

Muertos y vivales

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.