• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tautologías perversas de la tolucopachucracia

Redacción Por Redacción
27 enero, 2016
en Francisco Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

tautologíasPara los estudiosos del lenguaje, de la semántica o de la retórica, la tautología es simplemente “una afirmación redundante”. Sin embargo, para efectos políticos, es una manera de pervertir la tabla de la verdad, en base de falsas arengas y definiciones que encubren la realidad con nefastos silogismos. Los mexicanos somos expertos en la materia.

‎Decía Alfonso Reyes que “el mexicano tiene deberes específicos. El primero de ellos es expresar lo nuestro, buscar el alma nacional. Ardua y extrema tarea –señalaba el neoleonés–, pues expresarlo equivale a tener fidelidad al lenguaje, al pueblo y a la tradición. Hoy no honramos nada y traicionamos a diario todo lo demás”.

‎Sí eso decía el más universal de los mexicanos, ¡imagínese usted cómo se veía pa’dentro!

No discutimos ni debatimos, cuchicheamos

‎Los mitos siempre acuden en auxilio de los instintos, jamás sirven para soportar la razón. No hace mucho, André Malraux, el jefe de la resistencia francesa en el escuadrón Britania, nos echaba en cara que en nuestros parajes tropicales “los asuntos públicos no se someten a una discusión seria, sólo se cuchichean”.

México es un país donde los gobernantes argumentan que se ocupan de los negocios públicos. La desgracia del país ha sido precisamente que los próceres de turno se dedican demasiado a ese tipo de negocios, hoy bautizados por el ingenio popular como “moches”. Así, sin eufemismos ni tautologías.

La tolucopachucracia no roba para invertir, ni para multiplicar empleos. No tiene capitanes de empresa que hagan punta de lanza en la iniciativa privada. Ellos depredan en dólares en efectivo, exigen su parte del león en monetario líquido para no tener que mancharse la ropa en tareas que no los merecen.

Sus arengas y declaraciones son, por eso, monocordes, desacreditadas y monotemáticas: todo va bien. Todas las desgracias que suceden le benefician a México. Vamos en el camino correcto. Hay pobreza, sí, pero hay otros que están peor que nosotros. México, sólido, el peso se fortalecerá. Todo es pasajero.

Ningún argumento razonable respalda sus dichos y ocurrencias. Le hablan al vacío, porque saben que previamente se repartió “la maleta” milagrosa entre los partiquinos de los medios a modo, entre los loritos repetidores de lo que sea y creen que la mayoría repite lo que ve en la tele. Para eso están. Para eso cargan con ellos.

Política: peligrosa farsa de zoco persa

‎Cuando a la Revolución se le acabó la provisión de cartucheras y municiones, los gerifaltes empezaron a disparar arengas chuscas y bofas que siempre fueron botín del escarnio popular. Había circulante monetario y empleo, y las clases medias se daban vuelo burlándose de los impostores, simuladores y gesticuladores en el poder, casi siempre, personajes sujetos a la mofa y al anecdotario de una picaresca ingenua.

La falta de una recia formación política, de escuelas de cuadros militantes críticos, el alejamiento del debate de los grandes problemas nacionales, la sumisión y la resignación ante lo inevitable, ha hecho que el pueblo mexicano haya sido presa fácil de los embaucadores y defraudadores de toda laya, de baja estofa, que han hecho de la política una peligrosa farsa de mercado persa.

Desinforman, pero lo sabemos todo

Ese teatro de guiñol ha sido el escenario para un frenético bombardeo de ocurrencias y falsos silogismos que han pretendido confundirnos y dispersarnos, para hacer imposible el frente común contra el despojo. Sabíamos todo sobre lo que nos recetaban desde las cúpulas para simular desinformación y amnesia.

Un poco de estabilidad económica nos transformaba en pasivos defensores del orden.‎ Mientras, se erigían a contrapelo los grandes atracos, los monumentos a la corrupción, la represión, la intolerancia, la discriminación y la acumulación de una pobreza generalizada, que hoy se traduce en hambre y desesperación.

En esencia, los regímenes tiránicos y despóticos no rendían cuentas a nadie. Nuestras sociedades se dejaban llevar plácidamente, porque obedecían algunos indicadores que reflejaban cierta movilidad ascendente de las clases medias y supuestas filantropías gubernamentales de bricolaje patriotero.

Se juntaban mitos religiosos y símbolos del descuido cívico que tenían la capacidad de doblegar la memoria histórica que quedaba, para construir proyectos políticos de cutre alcance, perpetuadores de verdaderas dinastías, alejadas de cuajo de la necesidad y las carencias. Carros completos para un boato ridículo y devastador.

Lanzan arengas de destrucción masiva

‎Para esas mentalidades pre crisis, las instituciones, por el solo hecho de existir, dejaban de estar sujetas al escrutinio público y se regían por una especie de fatalismo determinista. En concreto, tenían que ser asumidas y obedecidas. Eran como la patria, impecable y diamantina, López Velarde dixit.

‎Los mitos extravagantes, el repertorio falaz de arengas, han sido utilizados como verdaderas armas de destrucción masiva contra la razón colectiva, han rebajado la moral pública hasta el grado de convertirla en simple comparsa de vaciedades, consignas insulsas y agresiones impunes contra el sentido común.

‎El “milagro mexicano”; el “desarrollo estabilizador”; “la marcha al mar”; “los presidentes obreristas”; el “reparto agrario”; “el ejército surgido del pueblo”; “administrar la abundancia”; “la renovación moral de la sociedad”; “él sí sabe cómo hacerlo, para el bienestar de nuestras familias”; “el gobierno del cambio”… Y así hasta el infinito.‎

El “empresario” Fox; el beodo Calderón

Todo fue para peor. Nada mejoró, en ningún renglón. Acabaron con todo, campo y esperanzas. El panismo llegó con nuevas frases huecas. Fox era el del gobierno empresarial, cuando la única que meneaba el abarrote era la insaciable Marta, la de Michoacán. Ni un vocho, menos un changarro quedó.

‎El alcoholizado Felipe Calderón con el “luchemos contra las drogas para que no las consuman nuestros hijos” y su “guerra contra el narcotráfico ” puso al país de cabeza, a los pies de los gabachos y fue derrotado y defenestrado en toda la línea. El horno ya no estaba para esos bollos .Cien mil muertos lo confirman. Los casi 70 mil de esta mitad del peñato lo ratifican.

Hemos visto desfilar a lo largo de los últimos ochenta años miles de zarandajas que han derruido el espíritu nacional. Han sido una especie de lápida sellada a cal y canto que ha obstruido la visión de los mexicanos, su identidad y orgullo.

¿Qué castigo merece la tolucopachucracia?

Las bufas “reformas estructurales” del hechizo “Pacto‎ por México “, acabaron –con su sonsonete ridículo y su rapiña escalofriante– dejando en vilo al país. La medida de las ilusiones nacionales es el tamaño del bolsillo de sus dirigentes vacuos y ñoños. Y no deja de subir el número de muertos, en esta farsa grotesca, en esta masacre de lesa humanidad.

Lo que se ha dejado de hacer en su momento, ahora puede ser abanderado por cualquier narquillo que se asocie o se deje mangonear por una poderosa empresa transnacional, alegando venir al rescate. Relegando al olvido todas las luchas, propuestas y programas de los icónicos luchadores sociales.

‎De la misma manera en que se han beneficiado de la hasta ahora inveterada impunidad, los mexiquenses y pachuquitas deben cargar con el pesado fardo de los cargos de la conciencia nacional.

Ésa es su herencia.‎ ¿Cuál es el castigo?

 

Índice Flamígero: Ya comenzó el show de la mariguana. Oso..rio Chong inauguró ayer la primera pista de este circo en Cancún. Lo importante a debatir, como las ahora fallidas “estructurales” nunca se puso en el tapete de las discusiones.

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com / @pacorodriguez

Noticia anterior

Circuito Cerrado

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: No le busquen las chichis a la culebra

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

La narcopolítica sepultará a la 4T

15 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

¡Son la fiscalías, estúpidos!

13 mayo, 2025
Francisco Rodríguez

Índice Flamígero.- Presentarán otra solicitud para desaforar a Cuauhtémoc Blanco

13 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

11 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

8 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Innecesario que AMLO y CSP se comuniquen

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: No le busquen las chichis a la culebra

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.