• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Te equivocas, Claudia

Redacción Por Redacción
7 julio, 2025
en Juan Luis Parra
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Juan Luis Parra

 

No, Claudia, el problema no son los gringos en la Roma. El problema es que mientras tú y Cuevas arman campañas contra la gentrificación, millones de mexicanos ya no pueden pagar la renta, aunque vivan en colonias donde no hay un solo extranjero.

Esta cruzada mediática es una burla.

Dicen preocuparse por el precio de la vivienda, pero cuando ella gobernó la Ciudad de México, le abrió las puertas a Airbnb como si fuera solución, no problema.

Ahí están los datos. No se necesita ser economista para entender qué significa eso. Sheinbaum lo permitió, y ahora pretende lavarse las manos.

En Hermosillo, sin turismo digital, ni gringos en bicicleta, el 27.7% de la gente dice que su mayor problema es el precio de la vivienda. ¿También se va a decir que hay gentrificación? No. Aquí el problema se llama especulación. Gente con dinero que compra cinco, diez propiedades, mientras los demás no pueden pagar ni una.

Pero claro, eso no da likes en redes.

Y en medio, la clase media. La que trabaja, estudia y no tiene un patrimonio heredado. La que no tiene a quién culpar, pero a la que todos culpan. Porque si protestas, eres fifí. Si criticas, eres conservador.

Si sobrevives, ya es ganancia.

La gentrificación no es el chistecito de los tacos sin salsa que pique. Es la desaparición sistemática de colonias enteras, expulsión disfrazada de modernización.

Lo saben en la Condesa, en la Escandón, pero también en Mérida, Tijuana, Querétaro, Puebla. Y no hace falta que llegue un extranjero: con que llegue alguien con dinero, alcanza.

Pero los morenistas siguen en lo suyo. Evaden, simulan, maquillan. Los errores ya son muchos y documentados. Desde la negligencia en la Línea 12, hasta la reciente defensa a López-Gatell cuando es evidente que su gestión fue un desastre.

Sheinbaum se rodea de propagandistas, influencers a sueldo y marchas con recursos públicos. Creen que con eso basta para imponer una narrativa.

No. No basta.

Este gobierno ha normalizado la persecución política, la criminalización de la crítica, el uso del aparato del Estado para callar opositores. ¿Hasta cuándo creen que les va a aguantar la liga?

Pueden enviar bots, medios comprados, youtubers obedientes y grupos de choque. Pueden pagar tortas, frutsis y transporte. Pero no pueden callar a quien piensa. Y esa clase media que desprecian, la quecada día está más débil y golpean con cada decisión, esa sí tiene memoria.

Mientras hablan de justicia social, los de abajo siguen pobres, los de arriba más ricos, y los de en medio más hartos.

El país no está mejor. Está más dividido, más caro y más violento.

Sigan equivocándose. Algún día, esa verdad que tanto les molesta va a estallar en la cara de su gobierno. Y entonces no les van a alcanzar ni los bots ni las conferencias.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

SCJN y SHCP tienden la cama al Tío Richie

Siguiente noticia

Hijo de la Leyenda, protegido del sistema

RelacionadoNoticias

Juan Luis Parra

Modelo Morena, ¿cuánto aguantará el país?

22 octubre, 2025
Juan Luis Parra

Moldean PAN sin levadura

20 octubre, 2025
Juan Luis Parra

El guion sigue corriendo

17 octubre, 2025
Juan Luis Parra

Tres muertos, un político que quiere ser gobernador

13 octubre, 2025
Juan Luis Parra

El rechazo hunde a Morena… y revive al PRI

9 octubre, 2025
Juan Luis Parra

Quieren show, no justicia

7 octubre, 2025
Siguiente noticia

Hijo de la Leyenda, protegido del sistema


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La renovación del PAN. El populismo como estrategia política

¿Un “amigo” de Trump paga ahora el sueldo de los militares de EE.UU.?

PAN y PRI, ¿La alianza que no será?…

Querer, de lejos

México en la encrucijada: aranceles, datos y el riesgo de un apagón digital

La presidencia del caos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.