• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

«Tehuantepec en los Pinos»

Redacción Por Redacción
4 septiembre, 2024
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
40
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La riqueza cultural y artística que distingue a Tehuantepec, Oaxaca, será presentada en el Complejo Cultural “Los Pinos” (CCLP) de la Ciudad de México los días 6, 7 y 8 de septiembre.

Oaxaca es reconocida por la maestría de sus creadores de textiles, barro negro, alebrijes y orfebrería de sus diferentes municipios y uno de ellos es Tehuantepec, cuyo nombre significa en náhuatl «Cerro de las Fieras».

Enclavada en el Istmo de Tehuantepec, esta ciudad resulta un lugar estratégico por hallarse en la unión de los puertos de Coatzacoalcos, el Golfo de México y Salina Cruz en la costa del Pacífico. Su clima cálido, húmedo y de lluvias abundantes, favorece el cultivo de diversas especies vegetales.

La diversidad cultural del istmo y de la ciudad de Tehuantepec, permite que en ella habiten zapotecos, chontales, huaves, zoques, mixes, mixtecos, tzotziles y chinantecos, provocando una mezcla de culturas, donde florecen danzas y bailes que se llevan a cabo en lo que ellos llaman las Velas, grandes fiestas donde se pueden escuchar los populares sones regionales como el «Son Bioxho», que se interpreta con un tambor de doble parche, el caparazón hueco de una tortuga y una flauta de carrizo; “la Tortuga”, que es un son casi ritual en Tehuantepec, representa la recolección de huevos de tortuga por los mareños huaves del Istmo, lo que significa un ritual ecológico y de amor a la naturaleza. Mención aparte merece la conocidísima Sandunga, considerada el himno de los tehuanos. 

El Istmo de Oaxaca es famoso por sus trabajos de filigrana en oro y plata que se originaron a partir de la influencia árabe de los conquistadores y la creatividad de los artesanos oaxaqueños. 

La filigrana mexicana es un estilo único que se expresa en piezas como pendientes, collares, pulseras, anillos, rosarios y galeones. En estos trabajos se representa la naturaleza, como ramos de flores y hojas. 

También se elaboran huipiles bordados, enaguas, manteles y servilletas, así como hamacas de hilo o pita y las atarrayas para la pesca. Con la palma se hacen sombreros y bolsas. También se trabaja la madera para hacer bateas y artezas, canoas, carretas y arados, entre otros utensilios. Del cuero curtido se hacen huaraches, cinturones y butaques. Con barro se hacen comales, ollas, hornos, cántaros, etcétera.

Del 6 al 8 de septiembre, sumérgete en la riqueza cultural de Tehuantepec en Los Pinos.

No te pierdas la oportunidad de vivir una experiencia única con la gran oferta cultural que encontrarás el fin de semana. #EntradaLibre @Cultura_mx pic.twitter.com/wemmrOhEcp

— Complejo Cultural Los Pinos (@CC_LosPinos) September 2, 2024

Todo esto y más encontrarás en la exposición “Tehuantepec en los Pinos”

Con información de guiajero.com

►La entrada «Tehuantepec en los Pinos» se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

«Danubio» de Alex Chávez en el teatro del Pueblo en Xalapa, Ver.

Siguiente noticia

“Sinfonía de la Vida: Geometrías del Universo”

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

“Sinfonía de la Vida: Geometrías del Universo”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.