• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temen vendetta de Motonetos en San Cristóbal

Redacción Por Redacción
13 diciembre, 2023
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

La ejecución de Martín Palé Santiz, líder de la Coordinadora de Organizaciones por el Medio Ambiente para un Chiapas Mejor (Comach), ocurrida el pasado sábado, encendió las alarmas en San Cristóbal de las Casas, donde se teme que este asesinato desate enfrentamientos entre los grupos de artesanos y vendedores ambulantes indígenas, ligados a los grupos de Motonetos.

Dos sicarios que viajaban en motocicleta asesinaron a Palé Santiz en el interior de una vulcanizadora ubicada en la colonia Primero de Enero en la zona norte de San Cristóbal; es el segundo dirigente indígena asesinado en esa ciudad en los últimos ocho meses, ya que en abril fue privado de la vida Gerónimo Ruiz, uno de los líderes de la Asociación de Locatarios de Mercados Tradicionales de Chiapas (Almetrach).

El asesinato de Ruiz detonó una ola de violencia entre grupos antagónicos de artesanos y vendedores en la colonia Ojo de Agua, Peje de Oro y el barrio Santa Cruz, colindante con el municipio de San Juan Chamula.

Una situación semejante podría desencadenarse ahora con el asesinato de Martín Palé, quien fue uno de los líderes de la invasión del predio irregular Santa Catarina, propiedad del Instituto Nacional Indigenista, ubicado en el barrio de Tlaxcala, por lo que fue detenido y encarcelado.

Ante esto, los integrantes de la Comach y grupos de Motonetos bloquearon las entradas y salidas de San Cristóbal, en enero de 2022, para exigir la liberación de su dirigente.

Los asesinatos de estos dos líderes, además de los violentos enfrentamientos entre vendedores ambulantes y locatarios en el Mercado de la Zona Norte de San Cristóbal, el Mercado José Castillo Tielemans y en los andadores de Santo Domingo, muestran que se ha agudizado el conflicto entre las organizaciones de vendedores, más de 16 agrupaciones, que luchan por el espacio en las calles de la ciudad.

Han transcurrido casi 50 años desde que surgieron las primeras organizaciones de indígenas que buscaban un lugar para vivir en San Cristóbal, donde sobresale el Comité de Defensa de Amenazados, Perseguidos y Expulsados de Chamula (CDAPEECH), fundado en 1982 por Domingo López Ángel y miembros de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, quienes un año después, en 1983, lo convertirían en el Consejo de Representantes Indígenas de los Altos de Chiapas (CRIACH).

A partir de esta agrupación, los vendedores ambulantes, tzotziles y tzeltales, decidieron constituir la Asociación de Locatarios de Mercados Tradicionales de Chiapas (Almetrach), encabezada por Narciso Ruiz Sántiz y la Coordinadora de Organizaciones por el Medio Ambiente para un Chiapas Mejor (Comach), dirigida por Martín Palé Sántiz.

Uno de los principales espacios en disputa por los vendedores ambulantes, ha sido el atrio y la zona colindante al Convento de Santo Domingo, donde llegan a formarse una docena de organizaciones, formadas por indígenas procedentes de Chamula y Zinacantán:

Unión del Mercado Artesanal de Santo Domingo – Caridad Monumentos Históricos (cuyo líder es Mariano Gómez Gómez), Sociedad Cooperativa Artesanal (María Patistán López), Chonalajel Antzetic Ta Caridad (Manuel López Díaz), Nutzeletic Ta Chamula (Felipe Jiménez), Lequil Wichim Cuil (Rosa López Díaz), Scocpsnur (Manuel López López), Udet (Mariano Cruz Ruiz), Cultura Maya (Samuel Méndez López) Ova (Salvador López Sántiz), Unión Democrática del Trabajador, Doce Etnias y Siglo XXI.

Ante el zafarrancho que se registró en el Mercado Regional de la Zona Norte de San Cristóbal, en junio del año pasado, apareció un desplegado firmado por 16 organizaciones de comerciantes indígenas que señalaban como directamente responsable de la violencia a Juan López Nachón, líder de la Pecoyproch; Maximiliano Pérez López de la Coordinadora de la Zona Norte; Maximiliano López Sántiz y Mateo López Díaz, alias el “Tigre” de la Acotrach.

Entre los firmantes, miembros de la Alianza por el Bienestar del Mercado regional de la zona norte, están Pascual López Gómez, de la Octiach; Manuel González Méndez de la Odesichch; Manuel Gómez López, Scuxlejal Banomil AC, Juan Díaz Méndez, del Edén; Miguel Huet Moshán, de Amanecer Nueva Maravilla; Guadalupe Martínez Díaz, Opicach; Bartolo Raúl Mendoza López, Op-Drepich; Emiliano Nicanor Franco Solís; de Ecos de nuestra Voz; Araceli Hernández Díaz de Opbdurpi; Manuel Pérez Ich, de UOCI, Javier Collazo Gómez de la Ogdiach; Héctor López Pérez de Chuk Nichim; Alfonso Méndez Girón de Aefach; Salvador López Díaz, de la Organización Esperanza y Luis Méndez Gómez de la OCUMZN.

Los vendedores ambulantes se han apoderado de las calles de San Cristóbal. Únicamente en la plaza de la Catedral hay más de mil vendedores ambulantes y los puestos cubren los andadores de Santo Domingo, El Carmen y Guadalupe, así como la Alameda de Santo Domingo, donde hay aproximadamente 800. Todos pagan el derecho de piso; un dineral que se ha convertido en la manzana de la discordia. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Su carta

Siguiente noticia

No para ganso su labor y con fuerzas oscuras, pretende implantar terror

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Contrabando en frontera sur amenaza el éxito del combate al gusano barrenador

22 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Muere Ace Frehley, el “Spaceman” de Kiss

18 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

El cáncer de mama es la tercer causa de mortalidad femenina

17 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

FMI eleva su pronóstico para México pese a incertidumbre arancelaria

16 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

El Cantante de Jazz y el nacimiento del cine sonoro

11 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

El negocio millonario de los partidos políticos

10 octubre, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

No para ganso su labor y con fuerzas oscuras, pretende implantar terror


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

“La luz al final del túnel se llama justicia”: madre de Ana María Serrano Céspedes alerta sobre posible liberación del presunto feminicida

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

Modelo Morena, ¿cuánto aguantará el país?

¡Sangre y jugo de limón sobre la 4T!

Ejecuciones sin freno; 4T, incapaz

El gobierno comienza a despedir masivamente al personal encargado de la seguridad nuclear del país

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.