• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temor de que INEGI confirme que México sigue “estancado”

Redacción Por Redacción
29 octubre, 2019
en Edgar González
A A
0
18
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

La moneda mexicana podría registrar una nueva devaluación

Los inversionistas están temerosos de que mañana despierten con el reporte del INEGI en donde se confirme que la economía sigue con la pérdida de dinamismo y se fortalezca la percepción de que México está, definitivamente, “estancado”. Durante el período julio-septiembre, la economía mexicana muy probablemente se contrajo alrededor de -0.4% a tasa anual desestacionalizada (con cifras originales la variación será muy cercana a cero). Aunque este bajo dinamismo no es sorpresivo, pero si éste resulta mayor a lo anticipado, la moneda mexicana podría reaccionar de forma negativa.

A lo anterior habría que añadir que concluye el mes de octubre con múltiples referencias económicas, financieras y políticas, que se pueden convertir en catalizadores u opresores de la dinámica de la mayoría de los mercados financieros globales, en particular del peso mexicano. Los temas no son distintos a los que se ha hecho mención a lo largo de los últimos meses, pero en algunos casos comienza a percibirse un posible desenlace en el corto plazo. Por lo pronto, este miércoles 30 de octubre la autoridad la FED hace pública su decisión sobre las tasas de interés. Aunque los funcionarios integrantes del banco central de EU están más inclinados a no realizar mayores recortes de tasas, difícilmente podrán desligarse de las actuales expectativas del mercado que actualmente le otorgan un 90% de probabilidad a ese escenario. Esta probabilidad subió después de las recientes débiles cifras de producción industrial, ventas al menudeo y órdenes de bienes duraderos.

Gloria Guevara Manzo, presidenta Consejo Mundial de Viajes y Turismo.

¿Recuerdan el paso de Gloria Guevara Manzo por la Secretaría de Turismo de México?;bueno, pues sigue creciendo en el mundo turístico mundial; hoy, es Presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), y acaba de participar en la Reunión de Ministros de Turismo del G20, en donde destacó el importante papel que desempeña la industria de Viajes y Turismo en el desarrollo mundial. Además, la ejecutiva también estuvo presente en la Tercera Mesa Redonda Ministerial durante la ‘JATA Tourism Expo Japan 2019’ en Osaka. Guevara Manzo se reunió con más de 30 Ministros de Turismo y representantes de organismos globales para discutir las estrategias necesarias y generar un cambio hacia una industria más sostenible, además de maximizar su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) de la ONU.
De acuerdo a la última investigación del WTTC, el sector de Viajes y Turismo contribuye con el 10.4% del PIB mundial y 319 millones de empleos Además de que se pronostica que durante la próxima década se generarán 100 millones de empleos adicionales en el sector.

México, con un alto potencial como receptor de turismo.

Por cierto, el turismo en México sigue manteniendo una actividad dinámica y con alto potencial de desarrollo, por lo que el crecimiento de las franquicias en este sector representa la mejor opción para construir empresas familiares y desarrollar modelos de negocios que no sólo permitan la venta de productos turísticos, sino que contribuyan a apuntalar ese sector tan relevante para el desarrollo nacional. Así lo afirmó Carlos Fresán, consultor, experto en inversiones turísticas y CEO de la agencia #GoätTravel al participar en la tercera edición de Expo Franquicias 2019, celebrada en Mérida, Yucatán, en donde ofreció la conferencia ¨Reglas de Oro para Construir un Negocio Exitoso

Senado de la República aprueba Ley de Ingresos 2020.

En México, el viernes el Senado aprobó el proyecto de Ley de Ingresos 2020. La aprobación respetó las metas fiscales planteadas, lo que vuelve a mandar una señal de disciplina fiscal de la actual administración. Algunos de los cambios incluidos en el Senado buscaron eliminar adiciones que se habían hecho en la Cámara de Diputados, como por ejemplo los relacionados al pago de derechos de agua de los sectores agrícola y pecuario o la de regularizar a los autos importados. En las próximas semanas iniciará la discusión en la Cámara de Diputados sobre el Presupuesto de Egresos y este debe ser aprobado a más tardar el 15 de noviembre.

Genera la CdMx 12 mil 500 toneladas de residuos sólidos urbanos diariamente.

En el último año, la Ciudad de México produjo 12 mil 500 toneladas de residuos sólidos urbanos diariamente, es decir, 4 millones 562 mil 500 toneladas anuales. Bio Pappel ha dedicado una línea de reciclaje exclusiva para envases de cartón laminado, con la colaboración y experiencia de Tetra Pak. Ubicada en la planta de Tizayuca, Hidalgo, esta línea permitirá aprovechar las 24 mil toneladas de envases anuales que se obtienen de una amplia red de centros de reciclaje a lo largo de toda la República Mexicana. Durante 2018, se reciclaron más de 39 mil toneladas de estos envases en nuestro país, transformándolos en productos de papel de uso diario. Con esta alianza, se llegará a 57 mil toneladas de envases reciclados, lo que representa un aumento de 72% en la tasa de reciclaje de envases de cartón laminado.

CIE da a conocer sus resultados financieros en el 3T19

Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE) dio a conocer sus resultados financieros del 3T19, en donde destacan las ventas consolidadas que crecieron 13%, alcanzando Ps. 2,180 en comparación con Ps.1,922 observadas en el período del año pasado. Para los nueve meses del año, las ventas fueron de Ps. 6,981, en comparación con Ps.6,714registradas en el mismo período del año anterior. ➢La UAFIDA consolidada durante el período alcanzó Ps.514, lo que representa un incremento de 28% con respecto a la observada en el año anterior de Ps.403. Para los nueve meses, la UAFIDA fue de Ps. 1,501, lo que representa un crecimiento del16% en comparación con la del mismo período del año 2018. Durante el trimestre, la utilidad neta del Grupo se ubicó en Ps.182, comparado con la observada el año anterior por Ps.122. Para los nueve meses del año, la utilidad neta es de Ps.319, en comparación con Ps.428 registrada en el mismo período del año anterior.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La resiliencia “de la economía social rural”

Siguiente noticia

Los mensajes que vienen del sur

RelacionadoNoticias

Edgar González

Se incrementan los precios de productos agropecuarios en EU, procedentes de México

4 noviembre, 2025
Edgar González

Inminente baja en las tasas bancarias; quedaría en 7.25%

3 noviembre, 2025
Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Los mensajes que vienen del sur


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.