• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tenemos otros datos

Redacción Por Redacción
21 noviembre, 2019
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
16
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

Junto con la cantaleta del “fin de la corrupción”, durante el informe de labores presentado por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez el pasado fin de semana se puso especial énfasis en una supuesta reducción en los índices delictivos en la entidad.

En el comunicado oficial, se señaló que sobre acciones específicas de violencia, “el mensaje es claro: los que solapaban a los criminales ya se fueron, quien atente contra la vida de una persona o violente la ley enfrentará, invariablemente, el castigo que la misma le tiene reservado. En Veracruz, ya se acabó la impunidad”.

Y según el mismo boletín, “de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la incidencia delictiva en Veracruz tuvo una disminución, de enero a agosto, del 20.82 por ciento; con un promedio de 407.76 delitos por cada 100 mil habitantes en comparación con los 515 en el mismo periodo de 2018”.

Pero al parecer en el Sistema Nacional de Seguridad Pública no tienen los mismos datos que en el gobierno estatal, o por lo menos se interpretan de diferente manera.

Este miércoles 20 de noviembre, el SESNSP dio a conocer su reporte del Índice de Incidencia Delictiva a nivel nacional, con corte al 30 de octubre. Y los datos sobre la criminalidad en la entidad no son nada halagüeños para las autoridades veracruzanas.

Entre enero y octubre de 2019 se han cometido 42 mil 441 delitos en territorio veracruzano. Y resulta que octubre ha sido, después de marzo, el mes en el que más ilícitos se denunciaron –porque no hay que perder de vista que estos registros se arman a partir de lo que se denuncia ante las fiscalías-, con un total de cuatro mil 507. En septiembre se cometieron cuatro mil 191. ¿En qué momento se redujo la incidencia delictiva, como afirman?

En diez meses, se perpetraron mil 849 homicidios en Veracruz, de los cuales mil 173 fueron dolosos y 676 culposos, lo que claramente indica que la violencia no está reduciéndose bajo ninguna interpretación realista.

En materia de secuestros tampoco hay nada qué presumir. La cifra hasta el corte de hace 20 días es de 272 plagios, que constituyen uno de los peores delitos contra la integridad patrimonial, física y emocional de las personas.

En cuanto a feminicidios, la cifra oficial hasta el 30 de octubre es de 147. En este caso particular, es de destacarse que se registra una reducción notable en su número respecto de meses anteriores, lo cual, más que dar tranquilidad, levanta sospechas sobre cómo esté reportando estos crímenes ante el SESNSP la Fiscalía General del Estado, donde la consigna ha sido, desde que se impuso a la actual encargada, maquillar y ocultar cifras.

El mayor concentrado de ilícitos se encuentra en la categoría de delitos contra el patrimonio, rubro en el que se cometieron 23 mil 803 transgresiones, de las cuales 16 mil 689 corresponden al robo en sus diferentes modalidades. Hechos que sin duda afectan seriamente la vida de los ciudadanos comunes, cada vez más dispuestos a tomar la justicia en sus manos ante la incapacidad de las autoridades, que creen que con simular honestidad, ya la libraron.
Los veracruzanos tenemos otros datos.

Pedradas

Y mientras el gobernador Cuitláhuac García salía a congratularse con la descarada e ilegal imposición de Rosario Piedra al frente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la ONU también criticó su desaseada designación.

A través de un comunicado, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos puntualizó que “el proceso de designación de la Presidencia de la CNDH realizado por el Senado estuvo marcado por un ambiente de polarización, dudas sobre el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad de la candidata a quien se tomó protesta y cuestionamientos respecto a si en la tercera votación se alcanzó la mayoría calificada que exige la Constitución”.

“El actuar autónomo e independiente son criterios que deberán guiar el trabajo de la institución nacional de los derechos humanos”, enfatizó la Oficina de la ONU, que agregó que su Subcomité de Acreditación de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, examina y analiza periódicamente el cumplimiento de dichos criterios en los organismos defensores de cada país.

El costo de la soberbia presidencial sigue aumentando.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ya está aquí la Ley Republicana de Austeridad

Siguiente noticia

Facilitan el SAT y banqueros trámite de facturación

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Rebasados por la violencia

13 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Facilitan el SAT y banqueros trámite de facturación


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.