• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tensión con EU y Canadá por la prohibición de México de importar maíz transgénico

Redacción Por Redacción
19 julio, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

México reaccionó con fuerza para hacer valer su derecho, al imponer aranceles temporales al maíz blanco importado de esos países. En efecto, los importadores de maíz blanco para consumo humano ahora tendrán que pagar un arancel del 50% sobre el valor importado, un incremento significativo desde el 20% anterior.

De acuerdo con el Dr. Ignacio Casas Fraire, Docente de la Escuela de Administración y Negocios de CETYS Universidad en Campus Tijuana, este arancel que es vigente hasta el 31 de diciembre, invalida un decreto previo que eximía de impuestos de importación y brindaba (en el marco del PACIC) ciertas facilidades administrativas a los importadores de este producto, que es considerado un componente esencial al pertenecer a la canasta básica en el país.

Este arancel, señala el especialista, “es a todas luces innecesaria, ya que México es autosuficiente en la producción de maíz blanco (con más de 27 millones de toneladas), incluso superando la demanda nacional (aproximada de 19 millones). Las importaciones a nuestro país, que se han realizado (en 2022: 660 mil toneladas, principalmente de Sudáfrica 80 mil y de EU 580 mil) es más barato importarlo y colocarlo en zonas del sureste, que movilizarse desde la zona de producción del norte y noroeste de México.

“Sin embargo, en el caso del maíz amarillo, sí existe en México un déficit en la producción y ha sido necesario importarlo para completar la demanda nacional”, estimó el experto en Logística Internacional. Actualmente, México importa anualmente alrededor de 16.5 millones de toneladas de maíz amarillo, con un valor aproximado de 5,000 millones de dólares. El 90.5% proviene de Estados Unidos, 9.1% de Brasil y 0.4% de Argentina. México exporta en promedio solo 600 toneladas de este tipo de maíz por año, según datos de INEGI 2022.

“Coincidimos con diversos expertos en que la medida de incremento de aranceles parece más una distracción nacional que no aborda la crisis que enfrentan los productores de maíz en el noroeste y noreste del país, puesto que esta medida tampoco resuelve el problema de la comercialización del maíz en Sinaloa y evidencia la desaparición de programas de apoyo para los productores”, concluyó Casas Fraire.

Muy activo Citibanamex difundiendo la cultura mexicana.

El Banco Nacional de México, a través de Fomento Cultural Citibanamex, A.C., inauguró tres nuevas exposiciones en la Casa del Mayorazgo de la Canal. Las muestras se titulan Atlas, del artista mexicano de origen neerlandés Jan Hendrix; Un anticuario, una devoción, que reúne pinturas y esculturas dedicadas al culto guadalupano pertenecientes a la Colección Rodrigo Rivero Lake; y Arte objeto mazahua, que conjuga los textiles tradicionales mazahuas intervenidos por la diseñadora Isabel Quijano León.

Las exhibiciones estarán abiertas hasta el mes de febrero de 2024 en la Casa del Mayorazgo de la Canal, ubicada en la calle Canal no. 4 en el Centro Histórico de San Miguel de Allende, Guanajuato. La entrada es gratuita, en un horario de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Además, esta Casa de Cultura Citibanamex ofrece visitas guiadas gratuitas a las 10:30, 12:30 y 16:30 horas.

Viva Aerobus inauguró tres nuevas rutas regulares desde el Felipe Ángeles (AIFA).

El pasado viernes por la tarde comenzó el servicio a la capital de Sonora y ayer despegaron los primeros vuelos a las playas de Guerrero y Sinaloa; fechas clave ante la temporada alta de verano. Para la comodidad de los pasajeros, la ruta a Hermosillo ofrece cuatro vuelos a la semana y el resto de las rutas cuenta con dos frecuencias semanales. Todos estos servicios son operados con la flota más joven de México, y la cuarta de Norteamérica, integrada por 75 aeronaves Airbus A320 y A321 con una edad promedio de 5 años.

Volaris recibió su avión número 124, con el cual refuerza su liderazgo.

La aeronave A321neo, matrícula XA-VUB, con capacidad para 239 pasajeros, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y servirá a las 40 nuevas rutas nacionales que la aerolínea inauguró hace unos días. “Con esta incorporación, ofertaremos más de 320 millones de asientos adicionales al año y fortaleceremos nuestra presencia en aeropuertos secundarios con gran potencial de crecimiento como Mexicali (MXL), Bajío (BJX), Ciudad Juárez (CJS), Chihuahua (CUU), Culiacán (CUL), Los Mochis (LMM), Hermosillo (HMO) y Ciudad Obregón (CEN)”, comentó Holger Blankenstein, vicepresidente ejecutivo de Volaris.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Naufragios

Siguiente noticia

Sanborns San Ángel ¿No que no?

RelacionadoNoticias

Edgar González

La economía mexicana: de un deterioro a un crecimiento modesto: Citibanamex

24 octubre, 2025
Edgar González

Destaca el BBVA bondades del “Plan México”

23 octubre, 2025
Edgar González

Fernando Chico Pardo, nombrado empresario e inversionista del año.

22 octubre, 2025
Edgar González

Preocupa a inversionistas la crisis que enfrentan algunos bancos en EU

21 octubre, 2025
Edgar González

Moderna tienda de “raya” del Sindicato Nacional Alimenticio y de Comercio (SNAC)

20 octubre, 2025
Edgar González

Wall Street cierra en terreno negativo; la BMV y el peso, al alza

17 octubre, 2025
Siguiente noticia

Sanborns San Ángel ¿No que no?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México en la encrucijada: aranceles, datos y el riesgo de un apagón digital

La presidencia del caos

Lisonjas neoyorkinas hacia el López del Siglo XIX / B de…C

En el Centenario de Celia Cruz hay fiesta en Nueva York y silencio en La Habana

No Guar, Clama Maduro a Trump

Requiem por San Potosí

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.