• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tensión mundial por el conflicto comercial EU-China

Redacción Por Redacción
10 mayo, 2019
en Edgar González
A A
0
15
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

China empieza a ceder; el viceministro Liu He, visitará Washington

Las principales bolsas en el mundo se mantienen en terreno negativo, aunque un poco más tranquilas respecto a la sesión de ayer al reducirse, ligeramente, las preocupaciones en torno a la guerra comercial entre EU y China al confirmarse que el viceprimer ministro chino,Liu He, visitará Washington esta semana para asistir a las conversaciones comerciales previstas.

De acuerdo a fuentes de la Casa Blanca, China se retractó de importantes compromisos que había realizado durante las negociaciones, lo que orilló al presidente Trump a anunciar aranceles adicionales a bienes chinos que entrarán en vigor el viernes. En ese sentido, la confirmación de la visita de la delegación de funcionarios chinos es positiva a la hora de mitigar los impulsos, pero insuficiente para tornar por completo las pérdidas en ganancias en la mayoría de los mercados financieros.

El pánico desatado entre los inversionistas tras la nueva amenaza arancelaria se prologará en función de la reacción de las autoridades del país asiático al exabrupto de Trump. Las negociaciones entran en una nueva fase de gran incertidumbre en la que se han disparado las posibilidades de que el tratado comercial descarrile, lo que asestaría un duro golpe al apetito por el riesgo y podrían descarrilar los signos de recuperación de la economía mundial.

Mientras, el peso mexicano inició la jornada por arriba de $19.0 spot. El tema de la guerra comercial sigue siendo el principal factor detrás del comportamiento de la moneda mexicana. Por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los $18.95 y $19.09 spot (el euro entre $1.115 y $1.121).

Busca la OCDE, en México, apoyar el desarrollo del talento humano

En el marco de la recién aprobada Ley Federal del Trabajo, el próximo 14 de mayo la Organización de la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) dará a conocer el estudio “Perspectivas de empleo de la OCDE 2019, El Futuro del Trabajo”. En este foro, se tratarán las rutas que lleven a México no sólo a ser una economía competitiva, sino a una economía que potencie el desarrollo del talento humano como requisito para generar riqueza económica, social y cultural. Participarán, entre otros, Francisco Cervantes, presidente CONCAMIN; Roberto Martínez, Director del Centro de la OCDE para América Latina; Raúl Beyruti Sánchez, presidente de GINgroup; Alejandro del Valle, CEO de SpringLabs; Reyes Soberanis, Vicepresidente del Congreso del Trabajo, así como académicos y representantes empresariales y gubernamentales.

Softbank continua invirtiendo en startups latinoamericanas

En México, SoftBank invirtió 20 millones de dólares en la FinTech Clip. Esta operación se suma a la inversión en Rappi por 1,000 millones de dólares. Según la corporación japonesa, este es una confirmación de que las startups latinoamericanas pronto verán los beneficios del Fondo de Innovación. Clip recaudó capital de SoftBank antes del anuncio del Fondo de Innovación en marzo. El fondo, con un valor de 5 mil millones de dólares, pretende estimular el crecimiento entre las nuevas empresas latinoamericanas basadas en tecnología. Las contribuciones de Softbank fueron parte de la última ronda de financiamiento de Clip por un valor aproximado de 100 millones de dólares, informó Nasdaq. Otros inversores incluyeron el grupo de inversión de Nueva York, General Atlantic. Las compañías calificadas a menudo reciben asistencia del fondo para escalar y resistir la competencia. El capital no solo se destinará a proyectos regionales de tecnología, sino también a iniciativas de e-commerce, FinTech, salud y movilidad. Con sede en la Ciudad de México, Clip comenzó en 2012 como un lector de tarjetas de crédito compatible con dispositivos de teléfonos inteligentes. Después de colaborar con SoftBank, la valoración de Clip aumentó a entre 350 millones y 400 millones de dólares. Hasta la fecha, la compañía FinTech ha recaudado aproximadamente 160 millones de dólares en financiamiento.

Cisco: Un Gran Lugar para Trabajar en México

Cisco Systems de Mexico obtuvo por décima ocasión la certificación que lo reconoce como uno de los mejores lugares para trabajar en el país. Este año Cisco se ubicó en el primer lugar en la categoría de empresas con 500 a 5,000 empleados, además de recibir un reconocimiento especial en la dimensión de Credibilidad. “Esta certificación es un testimonio de lo especial y única que es la cultura de Cisco México”, señaló Isidro Quintana, Director General de Cisco México, y agregó:  “Una cultura que busca que los empleados tengan las mejores experiencias a través de toda su estancia en Cisco, que los compromete a lograr cada vez mejores resultados, bajo principios, con un liderazgo basado en el ejemplo, en los equipos y en las fortalezas de los empleados.” Desde 2010, Cisco ha estado en el listado de Great Place to Work Institute, una organización internacional que evalúa y certifica los ambientes de trabajo a través del análisis de datos obtenidos de encuestas respondidas directamente por los empleados de la compañía.

Mayo, el mejor mes en la recepción de remesas, por el Día de la Madre

Durante 2018 los envíos de remesas a México alcanzaron casi 33,500 millones de dólares, lo que significa 2.7% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Por cierto, mayo es considerado el mes récord en recepción de dinero por este concepto. El año pasado ingresaron 3,150 millones de dólares en dicho mes, monto que está relacionado con la importancia del Día de la Madre para los mexicanos que radican en Estados Unidos. Juan José Li Ng, economista senior de BBVA Bancomer, destaca que “en los últimos 20 años, en el mes de mayo se recibió casi 14% más de dólares que el promedio del resto del año”. Sin embargo, no significa que exista un aumento en el promedio de dinero de las remesas, más bien es un incremento en el número de transferencias dirigidas solo a las madres y también revela que un número de personas sólo hacen envíos en esa fecha del año.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Viendo el drama nacional desde el charco de sangre

Siguiente noticia

Crisis por sargazo

RelacionadoNoticias

Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Crisis por sargazo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.