• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tenso Presupuesto de Ingresos y Egresos 2020

Redacción Por Redacción
9 agosto, 2019
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

La debilidad de la economía, limita planeación

A menos de un mes de que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador entregue al Congreso de la Unión el Presupuesto de Ingresos y Egresos de la Federación para 2020, la economía mexicana se encuentra prácticamente estancada. Si bien es cierto el PIB crece (modestamente), evitando una recesión “técnica”, el débil desempeño económico, y los bajos ingresos petroleros (menores de lo esperado), están restringiendo el marco presupuestario de México y ponen de relieve los desafíos que el gobierno enfrenta para cumplir con sus objetivos de superávit primario del sector público no financiero (SPNF).

Según Fitch Ratings, el anuncio reciente de que el gobierno utilizará parte del fondo de estabilización (FEIP) para compensar los ingresos más bajos de lo esperado, sin recortes adicionales en los gastos, debería permitir que se cumpla el objetivo de superávit primario de 2019. Sin embargo, la decisión también destaca la concesión que debe hacer el gobierno para mantener los objetivos fiscales y apoyar a la vez la economía.

Si bien el gobierno sigue comprometido con una política fiscal disciplinada, también pretende aumentar el crecimiento. Un paquete de medidas anunciado recientemente diseñado para impulsar la actividad económica, por un total de cerca de MXN485 mil millones o 2 % del PIB, consiste en gran parte en el compromiso de incrementar el crédito de las entidades crediticias del Estado y no indica una flexibilización mayor en la postura fiscal, aunque muestra que los legisladores -no hay duda- están preocupados por la economía en desaceleración y el impacto de la política fiscal estricta, concluye Fitch.

Por otra parte, Moody’s, -la otra calificadora importante en el mundo financiero-, señala que la desaceleración de la economía en México es un hecho. “Pronosticamos que el crecimiento real del PIB para México se desacelere a 1.2% en 2019 y a 1.5% en 2020, por debajo del 2.0% registrado en 2018, en medio de una inversión privada persistentemente débil y de tensiones fiscales,” señaló Sandra Beltrán, una Assistant Vice President de Moody’s. “La preocupación en torno a la política económica ha disminuido el apetito de los inversionistas y la inversión bruta fija se mantiene relativamente estable, pero se ha debilitado, especialmente en términos de inversión extranjera directa.”

Y concluye: la petrolera paraestatal mexicana, PEMEX, enfrenta un entorno regulatorio y legal incierto mientras que su débil perfil de liquidez le impide impulsar sus inversiones de capital. Moody’s estima que la inversión de capital de PEMEX en exploración y desarrollo incrementará cerca de 21% en 2019 a $6,900 millones de dólares, de alrededor de $5,700 millones de dólares en 2018, pero probablemente este monto no sea suficiente para incrementar sus reservas de manera adecuada.

Empresarios de nivel mundial, trae a México Raúl Beyruti Sánchez

El fundador de Netflix, Marc Randolph, y el cofundador de Starbucks, Zev Siegl, estarán en México para participar en el Séptimo Congreso Nacional de GINxti, empresa filial de GINgroup, de Raúl Beyruti Sánchez, y que tendrá como eje temático las startups.

Este encuentro, que reúne a decenas de empresarios y ejecutivos, se ha posicionado como uno de los encuentros más relevantes para la vida empresarial en México, y tiene como propósito generar un espacio ideal para el surgimiento de nuevas ideas y proyectos. Se realizará el próximo 22 de agosto y tendrá una sesión de networking de la que seguramente surgirán importantes alianzas comerciales.

Clientes de Santander México, retirarán efectivo en cajeros sin tarjeta

Con gran interés la comunidad financiera recibió el anunció de Banco Santander México de que, como parte de sus servicios digitales, lanzó al mercado una nueva funcionalidad que permite retirar efectivo en su red de cajeros automáticos sin necesidad de usar la tarjeta, servicio que ya está disponible sin cobro de comisión alguna. Esta nueva funcionalidad facilita la disposición de efectivo a los clientes del banco, pues les permite realizar retiros de efectivo en su red de más de 8 mil 700 cajeros automáticos en todo el país, sin tener que insertar la tarjeta en el cajero; lo que hace el retiro más sencillo, seguro y operado por completo desde la App SuperMóvil de Santander. Además de ser un proceso intuitivo, la funcionalidad de “Retiro sin tarjeta” de la aplicación de Santander, contiene elementos de seguridad como una referencia y contraseña sin las que no es posible completar el retiro en los cajeros automáticos, donde ya se cuenta con un botón específico para esta función, a manera de agilizar la operación.

Apoyo a escolares con debilidad visuales implementa Coppel Comunidad

En el marco del regreso a clases, Coppel Comunidad realizó por segunda ocasión el programa social “Salud Visual”, cuyo objetivo es brindar atención optométrica y donar lentes a alumnos de escuelas públicas con padecimientos visuales. Esta acción permite impulsar la igualdad de oportunidades en la población infantil mexicana, además de contribuir a la disminución del bajo rendimiento académico y la deserción escolar. Durante julio y agosto, en alianza con la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor, Coppel Comunidad realizó en el Estado de México y Sonora, 17,594 exámenes optométricos y benefició con lentes a 7,448 estudiantes. Desde 2017, a través de esta iniciativa se han realizado pruebas visuales a más de 45,000 alumnos y se han favorecido con anteojos a más de 15,620 estudiantes, en 9 estados del país.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que hay 19 millones de niños en el mundo que padecen discapacidad visual por dificultades de refracción como miopía, hipermetropía y astigmatismo, de los cuales hasta el 80% de los casos se puede prevenir con un diagnóstico temprano. Por esta razón, la revisión de la vista en niños de edad escolar ayuda a detectar padecimientos a tiempo. Cabe destacar que el 80% del aprendizaje se genera a través de la visión.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Todavía más allá del ayer

Siguiente noticia

El odio doméstico

RelacionadoNoticias

Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Siguiente noticia
Claudia Rodríguez

El odio doméstico


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.