• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

TEPJF: Violencia política de género y AMLO

Redacción Por Redacción
15 julio, 2024
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
24
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

Trump, el plutócrata y expresidente, siembra vientos en EU y, como es natural, cosecha tempestades en Yanquilandia.

La sala especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación encontró responsable de incurrir en violencia política de género en contra de la candidata opositora Xóchitl Gálvez, además de incidir en el proceso electoral que tuvo como punto culminante el 2 de junio, día que la susodicha, sus partidos, los padrinos de la oligarquía –incluida la todavía robusta pero muy poco creíble dictadura mediática– recibieron una derrota sin precedente en las urnas, y como momento definitivo la próxima expedición de la constancia de presidente electa a Claudia Sheinbaum Pardo.

Y el presidente Andrés Manuel se molestó y los encaró, “¿Qué campaña hice yo a favor de Claudia Sheinbaum, candidata de Morena? ¿Qué hice para ofender a la candidata Xóchitl Gálvez?”

Bertha, como lo expliqué temprano aquí, cometió el primer gran error de su fracasada campaña por despachar en Los Pinos al exigir derecho de réplica en la mañanera, ampararse para que López Obrador no pudiera mencionar su intocable nombre –como lo hizo Raymundo Riva Palacio, el amo y señor de la “voladas”–, mientras ella pretendió agarrar a AMLO de “péguenle al negro”, como en las ferias de los años 50-70 del siglo pasado, en vulgar copia de Ricardo Anaya –el aún prófugo de la justicia– y Obrador se “enganchó” hasta que tres semanas después registró que el denominado “niño genio” por los del Revolucionario Institucional en la Cámara de Diputados (2012-2015), lo utilizaba para oxigenarse como (ante pre) candidato presidencial.

Error de cálculo porque Gálvez Ruiz y asesores, que al decir de Jorge Germán Castañeda nunca tuvieron estrategas ni estrategia, no se enteraron que lo hecho por AMLO era para impulsar a la menos sólida de las y los aspirantes de lo que después se llamó ridículamente Fuerza y Corazón por México. Vamos, Beatriz Paredes o Santiago Creel eran y son mejores.

A los magistrados de la sala especializada del TEPJF que emitieron una decisión que no es definitiva, sino que todavía falta una última instancia (la sala superior), los calificó Obrador de “mentirosos y corruptos”, pues en estas instancias electorales están enquistados integrantes que provienen del bloque conservador, que fueron colocados porque así era antes y los colocaron aquellos que se sentían los dueños de México; hay excepciones, pero en general, quienes conforman las autoridades electorales son conservadores y fruto de la repartición de cuotas entre los partidos.

Acaso no le falte razón a AMLO, pero podría argumentarlo un poco mejor, como al final lo dijo: los magistrados carecen de pruebas para imputarle estas responsabilidades, y por ello, criticó que argumentaran que no pueden sancionarlo por su investidura. No es que no puedan castigarme por ser un asunto administrativo, “es que, sencillamente, claramente, están mintiendo, están falseando la realidad, no tienen prueba”.

Como lo demuestra el hecho de que en 18 meses, de las 82 quejas presentadas contra las mañaneras presidenciales fueron válidas seis. Y la abundancia es inexplicable sin la muy buena recepción de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, presidida por un familiar de Margarita Zavala, la consejera Claudia Zavala Pérez que le obsequió a su prima el registro de su candidatura “ciudadana” a Los Pinos y que fue un estrepitoso fracaso y tuvo que declinar a mitad del camino a pesar de que prometía: “Soy la única que sé cómo derrotar a López Obrador”.

Acuse de recibo

Apunte de la abogada Teresa Gil: “Con la idea de que las fiscalías y las policías ministeriales también pudieran entrar en un cambio, quizá el alcance llegue al Poder Legislativo, cuyas leyes a veces incompletas, son pretexto del Poder Judicial para desecharlas o dar una interpretación opuesta. Hay que recordar las múltiples iniciativas de leyes archivadas o rezagadas que podrían estar sirviendo, ya aprobadas, para una mejor interpretación. Eso nos lleva tanto a profundizar en el Poder Judicial como se está haciendo ahora, en el Ejecutivo también, que puede y debe enviar iniciativas que configuren realmente el contexto jurídico de interpretación. Como se ve, estamos quizá en la puerta de un cambio en todos los sentidos que involucre a los tres poderes. Porque en este momento hay que recalcar, que en esa fundamental función de interpretar, el Judicial tiene su principal aliado en el derecho. Lógico porque eso es lo que interpreta. Pero es ahí donde se difumina la situación si no se corrige, porque se pueden generar diversas formas de abordar la ley y darle vuelo a la corrupción o a la postura ideológica del juez”… El 13 de julio se cumplieron 70 años del fallecimiento de la gran artista, hoy globalmente reconocida, Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón (1907-1954), pintora de más de 150 obras, feminista y comunista… El doctor Alexis Ibarra Martínez arribó a los 50 años de vida. ¡Felicidades!

https://forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Visión Futurista de Un Juicio de Amparo ante un Juez electo por Voto Popular

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Abjurar de la moral y ética en política, administración de justicia y comportamiento social I/V

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La pobreza a la baja en México

25 abril, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Abjurar de la moral y ética en política, administración de justicia y comportamiento social I/V


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.