• Aviso de Privacidad
lunes, junio 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tercer Acuerdo Presidencial a las pensiones de ex presidentes

Redacción Por Redacción
12 julio, 2018
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

Así, frío, casi como un balde de agua gélida en el mismo ambiente húmedo que recorre todo el territorio nacional, recibieron algunos ex presidentes de México y familiares interesado$; la noticia de que no habrá más jugosas pensiones a recibir como prestación por haber ocupado el puesto del jefe del Ejecutivo, cargo de poder supremo, aún en nuestro sistema republicano.

Así lo anunció el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador en razón de la austeridad republicana propuesta, al señalarse que se suprimirá el rubro de las pensiones para ex presidentes de la República, las que ya no estarán incluidas en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019.
Mediante conferencia se aclaró aún más, en voz de López Obrador, que los ex presidentes de México sólo tendrán derecho a pensión del ISSSTE, y si son mayores de 65 años podrán tener apoyo para adultos mayores.

Hasta ahora, el fundamento jurídico para el otorgamiento de pensiones a ex mandatarios federales de México, se basa en el Acuerdo Presidencial número 7637, decretado en 1976 y el Acuerdo Presidencial 2763 bis, del ya lejano 1987.

El Acuerdo 2763 bis también le otorga a cada ex presidente, personal a su cargo que ha llegado a ser hasta de 25 elementos –en donde no se especifica, ni aclara cuáles sus funciones. La pensión se otorga como vitalicia y se expresa además el apoyo en pagos de todos los servicios –agua, energía eléctrica, telefonía, rentas de espacios para oficinas, viajes, seguros de gastos médicos mayores y hasta el pago de predial de inmuebles.

Los beneficios de las prestaciones a ex presidentes del país, alcanzan a sus viudas e hijos; pues señala el Acuerdo vigente, que la viuda recibirá al momento del deceso de su cónyuge, el 80% del monto que recibía el expresidente, mismo que puede disminuir hasta 50%.

Cabe anotar en primerísima instancia, que estos acuerdos, nunca fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

De entre los ex jefes de Estado vivos, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo Ponce de León, renunciaron a sus canonjías económicas, aún no hay transparencia en otras prestaciones.

El monto económico recibido por Felipe Calderón, es donado a una fundación de niños que padecen cáncer.

Luis Echeverría y Vicente Fox, aún reciben íntegras sus prestaciones. De Echeverría sabremos poco al respecto y acaso vía su abogado Juan Velázquez, porque el ex mandatario está delicado de salud. En tanto Fox, antes demandante de su prestación, hoy se escucha obsequioso.

La cuestión aquí es la opacidad primero con que se maneja este rubro y la disparidad que hay entre el común de los trabajadores en México, quienes tendrían que laborar más de 65 años, precisamente para recibir lo que los ex mandatarios de nuestro país reciben en un año por concepto de pensiones; citar el rubro comparativo de éstas, es aún más desigual.

Acta Divina… “Yo sí uso mi pensión” antes de la victoria electoral de Andrés Manuel López Obrador; “Cuenten con mi pensión si eso sirve para que México vaya mejor”: Vicente Fox, ex presidente de México.

Para advertir… Un Acuerdo Presidencial basta para normar pensiones de ex mandatarios federales. Y en honor a la verdad, poco les hace falta la misma.

actapublica@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Qué hacía Meade en el PRI?

Siguiente noticia

Y ahora amenazan con perpetuarse a base de desplegados hipócritas

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

Y ahora amenazan con perpetuarse a base de desplegados hipócritas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Alfonso Romo, el chairo fifí

Díaz Ordaz, culpable de las fallas del Metro

Dinero sucio, cirujano torpe

Atlas de Drogas

De regreso a las elecciones de Estado

Candidato, no Candidata

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.